PLANTA DEL DIA Jagua (Genipa americana L.) Foto de: http://www.rarepalmseeds.com/images1000/genipa-americana.jpg Foto de: https://www.remedia.at/jenipapo-baum/a310773?showUsp=1 Familia: Rubiáceas Origen: Sudamérica, América Central, México Características: Es un pequeño árbol monoico, caducifolio, de 15 m. de altura aproximadamente y tronco cilíndrico, recto. Copa redondeada y densa. El fruto es una baya comestible de cáscara gruesa, castaña, globosa, escabrosa al tacto, con 40-80 semillas. Éstas son fibrosas, blancas, elipsoides, y al secar se tornan negras. Crece rápidamente. Hojas: Opuestas, lanceoladas a oblongas, glabras, verde oscuro, lustrosas en el haz, envés más pálido, de margen entero. Flores: En cimas, grandes, ligeramente fragantes; corola blanco amarillenta. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicina tradicional, comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Prefiere suelos aluviales (suelos origen fluvial, poco evolucionados aunque profundos). Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, es tolerante a inundación temporal. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Las hojas son alimento de las orugas del lepidóptero Aellopos fadus. Propagación: Por semillas, a veces dispersadas por animales. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Ornamental: No desentona en cualquier jardín que se le ubique. Medicina tradicional: Es útil para tratar ataques del micropez candirú. Los indios sudamericanos también se lavan sus piernas en el líquido claro de la fruta, que tiene un efecto astringente. La fruta en infusión se bebe como remedio para la bronquitis. También es insecticida, la pulpa se la untaban los indígenas como repelente. Y es bactericida y germicida (probablemente debido al fenol). La infusión de la corteza se emplea como remedio para la gonorrea. El fruto (verde) es astringente, antiinflamatorio, antianémico. Es fuente natural de hierro, riboflavina y sustancias antibacterianas. Las flores son tónicas y febrífugas. La goma que mana del tronco se usa contra las enfermedades oftálmicas en forma de colirio. Comestible: Se cultiva por su fruta comestible, y para bebidas, mermeladas, helados, polvos azucarados. Con los frutos maduros y fermentados con aguardiente se hace una bebida alcohólica. Otros usos: El líquido claro de la fruta se oxida y tiñe de negro la piel. Por esa razón se usa como pintura corporal y para hacer tatuajes perecederos, ya que con el tiempo se pierde la coloración. Madera noble, de buena calidad, dura, flexible, fácil de trabajar. Se hacen cajas, culatas de escopetas, arcos de barriles, carretas, hormas de zapatos, embarcaciones pequeñas, ebanistería, carpintería. Reforestación / Restauración. Especie con potencial para reforestación productiva en zonas degradadas de selva. Curtiente. Corteza rica en tanino. Se utiliza como curtiente para cueros. Foto de: http://www.latin-wife.com/blog/colombia/genipa-americana/ Las imágenes son de la red .