Jardín en sierra de Madrid

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por nemo72, 23/7/18.

  1. nemo72

    nemo72

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    hola
    me he comprado una parcela con muchas encinas en Galapagar; es de 1250m2 y lo que quiero es quitar zona de cesped y hierbas y poner un suelo que encaje en el entorno (¿arena compacta?)
    he visto el hormigón impreso pero no me convence y además es muy caro.

    ¿qué suelo me podéis recomendar para quitar hierba y reducir así la carga de trabajo?
    adelanto que voy a quitar algunas de las encinas que hay en la parcela para evitar tanta hoja y tanta bellota
    muchas gracias por vuestras aportaciones
    saludos
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La arena y la grava no se pueden compactar. Sí se puede compactar lo que en algunos lugares se denomina zahorra, consistente en una mezcla de áridos de diverso y poco tamaño. Se parece a la composición natural del suelo en muchos lugares de Madrid. Yo lo prefiero a la arena sola y a la grava sola, ya que se mueve menos bajo los pies.

    Piénsate lo de quitar encinas ¡Con lo que tardan en crecer! Con la hojarasca, amontonada y curada junto con otros restos vegetales, puedes conseguir un excelente abono para otras plantas que desees poner, y una protección para que el terreno mantenga la humedad en torno a las plantas más delicadas.
     
  3. nemo72

    nemo72

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    gracias por tu expo; un arquitecto me dice que hay un pavimento que se está poniendo mucho que es grava-cemento, que es un conglomerante que con un poco de agua y una compactadora queda muy bien y muy natural, respetando el paisaje rústico de la zona.
    Del tema de las encinas, sólo voy a quitar las del centro porque si no, no entra mi casa; del resto, sólo voy a podar las ramas y hacer entresacas.

    Con las fotos que adjunto, te puedes hacer una idea de la frondosidad excesiva que tengo.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo es que procedo de una geografía donde la frondosidad, especialmente en estas fechas, es como la de la selva ecuatorial. La tuya tiene otras virtudes, pero no me genera "problemas de frondosidad" :13mellado:

    Sí, he leído acerca de ese pavimento de grava-cemento, pero no lo he visto "in situ". Por eso no lo he propuesto.

    Esa hierba seca que tienes ahora es estupenda: un lujo asiático ecológicamente hablando. Habría que verla en primavera con las lluvias. Seguro que es de gran belleza y de gran riqueza. A ese respecto, si te interesa reponer ese mismo banco de semillas, reserva los primeros 20 cm de tierra en un espacio aparte, extendidos, y después lo repones. A la operación se la denomina restauración y es la que hace en Estado en todas las obras públicas. Los particulares no estamos obligados a ello, pero si hay inquietudes medioambientales y posibilidad de hacerlo...

    No sé qué tipología de vivienda pretendes construir, pero la casa patio tradicional es una opción que te permitiría conservar probablemente todos los ejemplares. Ya sé que es una utopía, una fantasía mía, como el tema de la restauración, pero ahí queda.

    Un saludo.
     
  5. nemo72

    nemo72

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    me voy a hacer una casa finlandesa de tronco macizo laminado (foto)
    va perfectamente integrado en el entorno, irá en color verde oscuro,
    a lo mejor es como la de la foto o a lo mejor en L con lo que no me hará falta podar tanto las encinas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    me haga la que me haga, alguna encina hay que quitar y el suelo en Madrid que es pedregoso, es mejor compactarlo, los hierbajos no me gustan nada y menos aún estar con la desbrozadora todo el día.
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    El suelo de Madrid es un suelo rocoso de granito como el de buena parte de Escandinavia.
     
  7. nemo72

    nemo72

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    es rocoso en parte; el resto de la parcela es tierra arenosa, como la gran parte de Madrid
    Con esa foto, queda todo dicho
    [​IMG]
     
  8. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Bonitas rocas!
    Y el hormigón ademas de caro, lo más importante es que no va en un lugar rústico como ese.
    Y quieres hacer ese suelo donde ira la casa, o en gran parte del jardin?
    Me gusta el paisaje de las fotos que tiene ese contraste del verde oscuro de arbol y hierba ocre. Es muy sencillo y tranquilo.

    Otra opción para las zonas próximas a la casa sería aplicar malla antihierbas y encima una cubrición de gravilla u corteza picada. Yo hace un par de dias compre mi 1er rollo de esa malla y dice que es permeable al agua y permite el intercambio de gases entre tierra y atmósfera.

    Las zonas más apartadas del sitio las dejaría asi como es ahora silvestre. Lo bonito de esa opción es que nos permite ver los cambios estacionales muy vivamente. ¡Disfrutaras de ese lugar sin dudas!

    Saludos
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola creo que si planificas un poco este terreno podras usar partes con malla antihierbas y sobre ella grava de la que desees, pero conviene una pequeña de colores grisaceos que haga juego con estas bellas piedras enormes que hay. Como son bastante metros cuadrados, tendrás que hacer entremedio macizos de arbustos mediterraneos para ir llenando los espacios.
    También tendrás que usar riego por goteo para lo que plantes. Pienso que quitar algunas encinas puede limpiar el panorama.
    te doy algunas ideas, de grupos, de lavandas, de santolinas, de cynerarias maritimas , de festucas glaucas, plantar pittosporum nana te llenara muchos espacios e ira muy bien en esta zona.
    de este modo tendras un jardin de bajo mantenimiento y de poco consumo de agua.

    estas piedras con las encinas me recordaron una rocalla que hice en Barcelona, usando piedras parecidas a las que tienes.La grava que use alrededor de las piedras es grava volcanica con malla antihierbas por debajo.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  10. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Tienes un entorno muy privilegiado, te aconsejo que incluyas la casa en el jardín no el jardín en la casa.

    Si te dejas a consejar por algún buen paisajista de tu zona seguro que te ayudara a provechar muy bien gran parte de lo que tienes. El arquitecto con todos mis respetos sabe de viviendas, pero del jardín no suelen tener ni idea. Eso que te propone por ejemplo de grava con cemento te puede terminar dando problemas a las encinas que dejes. Si haces un buen planteamiento no tendrás casi trabajo.

    Piensa en los beneficios que tendrá tu familia y tu, ya que los arboles y las plantas nos aportan un bien estar muy grande para la salud.
    Te dejo un enlace sobre alguna explicación:
    https://www.cirajardineria.com/blog...-jardines-jardines-madrid-poda-riego-abono-11

    Tenemos la manía de que las hojas y frutos que están por el suelo es porque somos muy dejados si no las retiramos, en un jardín rustico también queda muy bien los frutos y las hojas caídas. Como te comentan las puedes utilizar como abono.

    Una curiosidad que espero no ofenderte ya que es una opinión personal.
    Porque muchas personas huimos de las ciudades con la idea de buscar la tranquilidad en campo, con los animales y las plantas. Compramos un terreno y lo primero que hacemos es eliminar un gran porcentaje de las plantas y los arboles, pavimentando la mayor superficie posible. No es contradictorio el querer salir de tanto pavimento y luego hacer una copia de lo que tenemos en la ciudad. Cual es el único beneficio que tenemos en muchas urbanizaciones, el poco ruido que se escucha nada más.
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    estoy tan de acuerdo con no poner hormigón. Comprendo que si fuera la bajada de un garage que se llena de barro podría ser util o en un camino de entrada, pero el jardin con cemento ...no !!!