Jardineras de obra quiero hacer: ¿cómo aislarlas para evitar fugas de agua?

Tema en 'Macetas y jardineras: tipos, materiales, brico...' comenzado por Jose miguel silverio, 10/7/21.

  1. Jose miguel silverio

    Jose miguel silverio

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cuevas del almanzora almeria España
    Buenas tardes soy de la zona de almeria en el linde con Murcia, quisiera hacer unas jardineras de obra en mi terraza y necesito consejo de como aislarlas para evitar fugas de agua, no sé si simplemente enluciendo por dentro con cemento sería suficiente, las dimensiones de la jardinera sería unos 40cm de alto y 40cm de ancho, el largo serían unos 2mts.
    Otra cosa más, la idea de realizar esta jardinera es para ponerle algún tipo de enredadera que cuelgue por la fachada. Que tipo de enredadera se podría poner, quisiera alguna que no tire muchas flores ni hojas para no molestar a los vecinos.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Lo que describes de terminar interiormente la jardinera con cemento es el primer paso para garantizar que lo que se pone después no se deteriora, aunque yo, sinceramente, soy más partidario de colocar jardineras totalmente independientes, elevadas sobre patas o sobre costillas; así funciona muy bien respecto a la transpiración. Pero si haces la jardinera de obra, desde luego la impermeabilización has de ponerla interiormente.

    Como impermeabilizante puedes usar caucho adherido con pegamento (pegamento para caucho). El caucho tiene la ventaja de que sobre él se puede adherir alicatado (o solamente una capa de mortero adhesivo con un mallazo plástico), lo que garantiza una protección frente a punzonamientos accidentales al trabajar con el sustrato. Antes de nada, debes prever los agujeros de desagüe, que tendrán su correspondencia en la lámina de caucho (hay piezas especiales para esos puntos).

    También puedes usar tela asfáltica, pero tiene mala vejez.

    Otra posibilidad es usar una pintura impermeabilizante: una membrana de poliuretano (tres manos), que quizá sea la opción más sencilla para tu caso.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola!! primero preguntas

    .Hay seguridad que la terraza admite el peso de estas jardineras de obra-?
    .Que hay debajo de esta terraza, otro piso ?
    .La terraza tiene grifo como para instalar un riego y manguera ?
    .¿que dimensiones tiene la terraza?
    .¿podrías poner fotos de la terraza, tomadas desde cierta distancia ?

    tus preguntas

    Pondría un cemento aislante, no se como se llama en España, ¿ceresita?, luego los recubriría con membrana asfáltica, y una malla antiraíces si se ponen plantas grandes,.
    Las 3 capas, membrana asfáltica,malla antiraíces,y luego sobre esto capas alquitranadas o bien de productos impermeabilizantes actuales, se justifican para una duración de añares siempre y cuando.no se usén elementos punzantes.Es lo que se usa actualmente para hacer grandes jardines sobre la losas de las terrazas .Eso.mismo para jardineras con salidas de agua tambien muy bien impermeabilizadas
     
  4. Jose miguel silverio

    Jose miguel silverio

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cuevas del almanzora almeria España
    Respuestas: es una vivienda de dos pisos y las jardineras van el ático que tiene suelo de losa y debajo forjado de hormigón por lo que si aquietan el peso.
    Si tiene grifo para riego.
    La terraza es de 110m2.
    Dudas. Primero hago la obra sin enlucir, luego le doy las pendientes al fondo para la salida de agua, luego e estado mirando un cementoso que es antihumedades, y por último lo pintaría con pintura de caucho de la que se usa para las cocheras que van bajo tierra, así podría valer. La idea es no gastar muchos € en la obra. Algo económico pero que sea util
     
  5. Jose miguel silverio

    Jose miguel silverio

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cuevas del almanzora almeria España
  6. Jose miguel silverio

    Jose miguel silverio

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cuevas del almanzora almeria España
    [​IMG]
    la primera imagen sería un macetero que rodeara el torreón con algún tipo de plata trepadora para hacer la Pérez vegetal
    En las dos siguientes la idea es hacer un macetero a todo lo largo y poner algún tipo de planta que suba entre 1,50 y 1,80 para hacer pantalla y que los vecinos no me vean en la terraza y si se puede dejar algún tipo de enredadera caer por la fachada para quitar un poco de sol a la pared.
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Te aconsejo que antes de la pintura de caucho, pongas membrana si quieres no rehacer jardineras a los 3 años.Son casi mas las jardineras que he tenido que rehacer que las que hice.Recordá este consejo .Pon mejor membrana soldada .Puedes pedir mas consejos en una buena empresa de impermeabilización.SI tiene suficiente experiencia y son honestos te dirán lo mismo que yo,que no tengo ningún interés comercial en esto
     
  8. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Interesante textura de la sobrelosa...! parece maicillo
    Ya eso da buen pie a tu proyecto ya que es como el suelo de un plaza :smile: en tierra firme.
     
  9. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola lo suyo es que acudas a un sitio de venta de materiales de construcción, y seguro que te venderán algún buen producto para aislar las paredes. Hoy en día hay muchos y muy buenos cementos aislantes y que evitan las fugas de agua en las piscinas, seguro que para una jardinera te valen . Y cuando la tengas piensas en las plantas, por que para eso me parece aún te queda un poco de tiempo. Un saludo .
     
  10. Jose miguel silverio

    Jose miguel silverio

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cuevas del almanzora almeria España
    Gracias ayer hablé con un repartidor de materiales y me comentó que ahora ay un mortero que se usa principalmente para impermeabilizar las construcciones, me comentó que con eso y una maya metálica tiene que ir de sobra que es para evitar humedades.
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    El repartidor tiene experiencia en impermeabilización de jardineras de terrazas, o sólo conoce el tip para impermeabilizar una terraza .No es lo mismo.Alguna vez impermeabilizó sitios donde se hacen jardines en terrazas?
     
  12. Jose miguel silverio

    Jose miguel silverio

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cuevas del almanzora almeria España
    El solo Sabra lo que le cuentan los albañiles con los que habla.
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Mejor que pregunte a jardineros que tienen que hacer y deshacer jardineras por filtraciones.
     
  14. Jose miguel silverio

    Jose miguel silverio

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Cuevas del almanzora almeria España
    BUnas tardes esta mañana estube en una empresa que se dedica a instalar suelos de hormigón y resinas, el chico del almacén me comentó que la mejor opción es la pintura de caucho que al ser plástico si la estructura cede al ser plástico no raja y ellos lo usan para sellar las juntas donde Dan humedades y es loq UE mejor resultado les está dando
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Los empleados de un almacén no son los jardineros que están al tanto de las impermeabilizaciones de canteros con plantas.