Hola! Llevo unas semanas preocupada por el aspecto de mi jazmín. Las hojas amarillentas, secas... Crujen. He ido cortando lo seco, pero cada vez va a más. Y apenas se ven brotes nuevos en mi jazmín cuando ahora es la época idónea. Las flores no aparecen y si lo hacen los capullos se secan antes de florecer. ¿Tengo que dar por perdido mi jazmín o hay algo que pueda hacer para que reviva? Mil gracias!!!!!!!
Lo más importante de la consulta es que aportes suficiente información. Así, no se ve el contenedor ¿Podrías incluir una fotografía? Indica, por favor, si: el contenedor tiene desagüe; cuándo riegas el jazmín; qué sustrato tiene; si lo tienes al sol o a la sombra, etc. Y, ante todo, por favor, indica dónde está el jazmín, porque España tiene varios climas.
Hola, antes de nada muchas gracias. El contenedor tiene 4 desagues, dejo adjunta la foto. Lo he ido regando una vez a la semana pero des de marzo empecé a hacerlo más a menudo, unas 3 veces a la semana (al verlo seco). Está al sol durante medio día y medio día a la sobra. El sustrato no sabría especificar, es sustrato universal compo para plantas de exterior e interior. Esta en Barcelona por que nunca a llegado a temperaturas muy extremas. ¡Muchas gracias!
Está realmente mal, pero en principio la circunstancia es favorable. El marchitamiento general de la planta me invita a pensar en que es un ejemplar recién traído del vivero que está sufriendo por el cambio, pero si dices que lo tienes desde hace tiempo y eso solamente ocurre desde hace unas semanas, pues ya no sé qué pueda ser.
Está claro que has regado de forma insuficiente tu jardín. Le ha faltado bastante agua. Además lo has plantado en tierra vegetal pura. Las plantas de exterior va mucho mejor plantarlas en tierra vegetal, pero mezclándola con un 25-30% de tierra normal de suelo, para que la mezcla sea más pesada y retenga más la humedad en verano. En esta época ya no puedes cambiar el sustrato. De momento riega bastante más y cruza los dedos para ver si lo salvas. El próximo invierno podrías ponerle una mezcla de tierras más adecuada para exterior.
Pues a mí me da la impresión de que ese jazmín lo tiene al menos desde el año pasado, y ha aguantado este invierno frío justo en ese sitio ¿Me equivoco?. En Barcelona no hay pegas para el grandiflora. Es de hoja semi-caduca, y por eso ha conservado muchas. Eso sí, como es lógico, en un pésimo estado tras los fríos. Yo creo que hasta la fecha aún no se ha activado. Seguramente, si te fijas bien, se verán brotes. Tampoco lo has podado. Todavía tienes los frutos de las flores del año pasado, que se pueden eliminar. El contenedor quizá sea pequeño para lo que se desarrolla esta planta. Si es como digo y es el mismo sustrato del año pasado, creo que no habría pega en trasplantar, añadir humus de lombriz... Otra cosa, esas zonas amarillentas en las hojas, quizá sean ácaros. Compruébalo. Saludo.
Hombre, Domiciano, en esta época los jazmines ya están en plena actividad. Yo tengo un Jasminum officinalis que hoy ya está empezando a abrir las primeras flores, y eso que en mi zona hay heladas en invierno, con lo que los arbustos despegan más tarde que los que se cultivan en la costa catalana sin heladas. A este jazmín le ha faltado agua, y por eso aún no ha empezado a rebrotar esta primavera.
Pero, ¿no lo ha estado regando tres veces por semana? Yo tengo la impresión de que aquí falta información.
Cierto, pero es un grandiflora, que como sabes, florece en verano-otoño. No es la floración espectacular del oficinal en primavera. Yo he tenido uno desde hace 5-6 años. Este año ha muerto con los hielos. En algún año tardó bastante en "arrancar", sobre todo si lo ha pasado mal en el invierno. Coincido con Correo Volver que falta información, pero verás como ese jazmín lo tiene del año pasado al menos y ha estado ahí fuera. Saludo.
El officinalis y el grandiflora son casi iguales y florecen en la misma epoca.Se diferencian en que uno larga la flor seca y el.otro no,pero no recuerdo cual de los 2 es que lo hace..En general comienzan a fin de mayo,el de Amadeu esta bastante adelantado y a veces ocurre eso cuando pasaron frios intensos se aceleran las floraciones y todas las plantas este año con el.invierno Filomenico tendran floraciones especiales Me encantaria estar en Europa ,pero aqui nos quedamos casi en cuarentena .
No estoy de acuerdo. El oficinal da una sola floración espectacular en primavera y ya no da más, como le pasa al jazmín chino. El grandiflora da flores "sueltas" en mayor y menor medida, desde fines de primavera hasta bien entrado el otoño. El oficinal admite climas fríos. El grandiflora está muy justo en mi tierra. Es zona USDA 9. Se diferencian totalmente en la forma de las hojas (las del oficinal son más alargadas, acaban en punta y tienen una textura diferente). El que tú tienes es un grandiflora, con formas redondeadas en las hojas. En el foro hay bastantes hilos diferenciándolos claramente. Saludo.
Hola Domiciano podrías pasarme, esos hilos del foro donde los diferencian como tu dices, no los he visto nunca y desearía saber quien los publicó. Como tenemos informaciones diferentes recurri a enciclopedias , a internet y a la wikipedia para aclarar similitudes y diferencias Entonces decidí buscar en la bibliografía y en los diferentes grandes viveros mayoristas cuales son las diferencias y similitudes de estos dos jazmines, y por fin la encontré escrita, al final lo comento. 1.- En el mercado de plantas y flores de Barcelona , Barnaplant venden con ese nombre indistintamente uno y otro, y viveros mayoristas como Arribas y Corma, ponen officinalis y grandiflora con las mismas características y precios. 2.-En argentina el jazmin officinalis , es el que conocemos aqui como "jazmin del país" , es un jazmin está florecido cerca de 6 meses, y el único que conozco que hace esa floración primaveral que comentas es el polyantha o jazmin chino me quizas tengas bibliografia que comente algo sobre estos dos jazmines. Nunca vi un jazmin del aroma del grandiflora o del officinalis que floreciera y finalizara abruptamente, ni en argentina, mi pais, ni en España mi segunda patria Envío una foto de una enciclopedia argentina de agricultura y jardinería muy consultada donde nombra officinalis, variedad grandiflora. Esto es confuso, porque el grandiflora es segun lo que he visto uno diferente se refiere a este Es como lo he visto en los viveros mayoristas de Argentina y España, quizas tu tengas otras biblIografias para poder comparar -Busque en otras fuentes, por ejemplo la wikipedia se trata de Jazmin officinalis variedad grandiflora.Tambien nombra variedad grandiflora pero ademas tiene una ficha para el grandiflora 3.-https://es.wikipedia.org/wiki/Jasminum_grandiflorum Etimología Ver: Jasminum grandiflorum: epíteto latino que significa "con flores grandes".2Sinonimia Jasminum officinale f. grandiflorum (L.) Kobuski Jasminum officinale var. grandiflorum (L.) Stokes Jasminum officinale subsp. grandiflorum (L.) E.Laguna34 y continuando con esto, segui buscando por officinalis y grandiflora del officinalis dicen que es la flor nacional de pakistan HOJAS hojas compuestas de entre cinco a nueve folíolos lineal-lanceolados de borde entero, penninervados. La inflorescencia surgen en racimos axilares; las flores, hermafroditas, de cáliz tubular, poseen cinco pétalos de color blanco. etc FLORACION Floración del officinalis de primavera a otoño. 4.-Jazmin grandiflora es una trepadora nativa del Himalaya, que tiende a crecer desordenadamente. En presencia de una estructura soporte pueden llegar hasta los 6 a 7m de altura, formando una copa semidensa colgante, FLORACION que presenta flores durante gran parte del año. Las hojas de color verde, son compuestas, pinnadas, opuestas, y presentan de 5 a 9 folíolos de 1,5 a 3cm de largo. Por ahora describe lo mismo que para el officinalis por fin encontré una diferencia !!! y si !! ESTOY DE ACUERDO Las flores del grandiflora son de color blanco con tintes rosáceos, tienen un diámetro de 2 a 3 cm y son muy perfumadas. En la especie Jasminum officinale, las flores son totalmente blancas y presentan un perfume más suave. En lo que yo pude ver de ambos ademas es que uno de los dos deja caer las flores secas. Eso no esta descripto en ningún sitio Conclusión: la diferencia entre los dos son que el aroma del grandiflora es un poco mas fuerte, que la flor del grandiflora tiene tintes rosados, (es muy evidente eso) y los demas detalles son iguales o parecidos, petalos de la flor, foliolos de la hoja y momentos y duración de la floración desde la primavera al otoño. No encontré nada referente a las temperaturas, aunque en algunos casos dice que soporta heladas y en otros no pero no se a cual se refiere. El officinalis estoy segura que en climas templados no suelta la hoja, en cambio en Barcelona un invierno se heló.
Yo cultivo hace años un Jasminum officinalis hace años en mi jardín. Como bien dices, Aguaribay, Jasminum officinalis es la variedad silvestre original, de la que por cultivo se ha obtenido la variedad que denominamos erróneamente Jasminum grandiflorum, que en realidad es un cultivar de la anterior, y que por tanto deberíamos llamar Jasminum officinalis 'Grandiflorum'. Jasminum officinalis (la variedad silvestre original) es el único jazmín blanco aromático que resiste heladas fuertes. Hace una sola floración anual, desde mediados de mayo a mediados de junio en nuestro país aproximadamente. El olor de las flores es muy agradable, pero muy ligero. Las flores brotan en pequeños racimos. Hay que aproximar la nariz sobre la flor para percibirlo, y solo huele al anochecer y durante la noche. La forma del arbusto es trepadora. El climas templados puede ser semiperenne en invierno, pero en climas con heladas queda totalmente pelado en invierno. No sufre daños con las heladas y rebrota perfectamente cada primavera. Jasminum grandiflorum (Jasminum officinalis 'Grandiflorum' sería su nombre taxonómico correcto, aunque casi nunca se utiliza), es un jazmín blanco mucho más aromático que el anterior, el aroma de sus flores se expande a su alrededor al anochecer y por la noche. Las flores son mayores que las de la anterior especie, y brotan en racimos de menor número de flores. Su periodo de floración es mucho más extenso, florece desde primavera a otoño. La forma de crecimiento de la planta es más arbustivo, se puede cultivar tanto como arbusto aislado algo postrado, como trepadora. Desgraciadamente el grandiflorum es mucho más sensible a heladas. Es desaconsejable plantarlo donde las temperaturas invernales desciendan por debajo de -2 o -3º C. En zonas donde los inviernos desciendan hasta -6 o -7º C en invierno, puede aguantar en posiciones resguardadas algunos años de inviernos benignos, pero un año de invierno duro sufrirá daños importantes. Si el clima lo permite, considero mucho mejor arbusto el Jasminum grandiflorum. En zonas sin heladas hay otros jazmines blancos aromáticos que también pueden ser opciones a éste: Jasminum polianthum (con floración muy aromática de forma explosiva en primavera, pero corta, ya que no florece el resto del año). Jasminum azoricum o Jasminum sambac también tienen floraciones aromáticas que duran toda la primavera y verano. La única ventaja de la especie Jasminum officinalis (variedad silvestre original) es su resistencia a heladas. Es el único jazmín blanco aromático que nos podemos permitir los que cultivamos nuestro jardín en zonas con inviernos con heladas fuertes.
Hola Amadeu, en Barcelona el jazmin officinalis florecia, en un sitio que lo teníamos desde julio en adelante casi hasta octubre, me parece que sigue habiendo confusión con el nombre de este jazmin, porque su aroma era justamente suave y no persistente, y es el que utilizan en perfumería. Para mi es el aroma ideal, !!no penetrante !! En mi pais, argentina al oficcinalis se lo llama Jazmin del país, porque menos en sitios extremadamente frios siempre esta alli en casi todos lo jardines,y la floracion es muy larga. Si tienes tiempo lee lo que encontré sobre la denominación de este jazmín y la unica gran diferencia que es el color rosa de la base de las flores. En el Oficcinalis son blancas. Posiblemente el otro aspecto es si se hiela o no.