Juniperus Procumbens nana o sonare para los amigos

Tema en 'Junípero, enebro, sabina (Juniperus) - bonsái' comenzado por Jarfon, 22/9/21.

  1. Jarfon

    Jarfon

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Madrid, España
    HOLA, a mi hoy me ha llegado también mi sonare de kaeru-en, la cosa es que no se si recortar un poquillo la maceta por el mero hecho de que literalmente el nebari está enterrado en el sustrato os adjunto fotos de como ha llegado y de como lo he dejado despues de "sanearlo" un poco ha quedado así (lo siento si las fotos no son demasiado ilustrativas, intentaré la proxima ver sacar mejores planos)
    [​IMG]
    bien como podeis apreciar, esto es el arbol, basicamente un seto, imposible ver nada, ni ver que sobra ni que ramas pueden ser candidatas a estar en un primer diseño.

    me puse manos a la obra intentando quitar determinadas ramitas y hojas inservibles, muy axilares o débiles, o que directamente no les daba el sol.

    el resultado fue este (CREO que está bien, no he quitado en exceso, es decir, he dejado bastante verde, en caso de no estarlo por favor, os agradeceria que me lo dijeseis). (infojardin no me deja subir las fotos de como ha quedado, no se por que, mañana si me deja os las pongo)



    el problema que tengo es que el nebari está enterrado solo se ven las ramas, creeis que podria cortar parte de la maceta para dejar al descubierto el nebariy las raices que vayan saliendo ir cortandolas o pensais que es muy agresivo despues de la poda que le he metido?

    gracias y un saludo :smile:
     
  2. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Por lo que he visto en los sonares de KaeruEn, la limpieza del "verde" que se les hace es mucho mayor que la que has hecho, así que tranquilo.

    Te recomiendo que veas el taller en el que lo pillé (lo enlazo en mi post) del día 11 de septiembre. El primer trabajo, aunque no se oye por un error de David conectando el micro, es uno de estos sonares en cascada de principio a fin, llevándolo a una maceta nueva y todo.

    Quita algo más de verde sin miedo, y cuando veas el sustrato bien, desentierra un poco el tronco con los dedos para ver qué pinta tiene. Ya a partir de ahí puedes decidir qué quieres hacer o hacia dónde dirigirlo.

    Un saludo.
     
  3. Jarfon

    Jarfon

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola Fernan, la foto que subi ayer es de como me llego el árbol jeje es que no me dejaba subir las fotos de como lo deje, le recorte bastanre verde, creo que el justo y necesario

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

    el caso, asi ha quedado he intentado cortwr lo menls posible, pero tambien liberqrlo un poco de tanto verde.

    Agradeceria que me dijeseis si me he psado cortsnfo o eTá bien jajajaj.

    la idea pra hoy seria recortar ub poco la maceta para descubrir el tronco y alambrar (tengo un primer diseño en la cabeza)

    espero vuestras respuestas, un saludo y grscias
     
  4. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    En fotos es difícil dar opinión sobre estos plantones de sonare y todavía estoy en pañales en cuanto a diseño (realmente en cuanto a todo, jeje) pero esto es lo que veo:
    [​IMG]

    Lo ideal es que las ramas que salen totalmente pegadas al sustrato se eliminen, a menos que las descubras junto al tronco un poco y sirvan para una cascada, pero tampoco lo veo claro.

    Te marco en la imagen una que creo que girándola podría ser el inicio de una rama para cascada, pero tampoco veo claro qué tiene alrededor. Lo ideal sería que de esa que inicia la cascada saliesen varias para formar copas a distinto nivel en la cascada.

    El sonare de Norberto, que suele acudir a los talleres de KaeruEn es el siguiente (he pillado la imagen de una captura del vídeo):
    [​IMG]

    Ahí te marco cómo es la estructura de ramas principales (más o menos tal y como lo recuerdo de verlo en directo). Eso te puede guiar un poco en cuanto a lo que necesitas buscar, en caso de que te guste este estilo moyogi-cascada.

    Si buscas cascada, la parte moyogi cambia totalmente pero no del todo la cascada, por lo que puede servirte también de referencia.
     
  5. Jarfon

    Jarfon

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola fernan, buenas noches, gracias por tu respuesta.

    la vd que mi idea era hacer un moyogi simplemente asi que creo que la idea de cascada la descartaré (aunque he de decir que el sonare de Norberto es impresionante). además, en teoría por lo que he podido escarbar en el sustrato la rama que me dices que corte sale del lateral por lo que, con un poco de almbrado se podria usar de ichi no eda (CREO) hasta que no lo trasplante, no lo sabré...

    una última cosa, creeis que se puede recortar la parte superior de la maceta para ver el nebari? es que las ramas tienen raices y me da cosa quitarselas por el hecho de que ayer le pelé bastante de verde, no tengo ni idea... que opinais?

    un saludo.
     
  6. Jarfon

    Jarfon

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Madrid, España
    Buenas a todos, os subo una actualización por que tras meditarlo, decidí cortar un poco la maceta y alambrarlo y este ha sido el resultado:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    En el trabajo como podéis. observar en publicaciones anteriores simplemente recorto unos dedos de la maceta para descrubrir una parte del tronco (el nebari sigue bajo tierra. o eso creo) ya cuando toque trasplante descubriré el nebari... sobre el tema de las raíces, he cortado muy pocas, apenas unas cuantas que salían desde las ramas y no servían, a pesar de ello, sigue habiando raices al fondo de la maceta por lo que entiendo que no habrá ningún problema.

    la idea es que cuando haga el trasplante la rama gorda que sale hacia detrás quitarla y la finita usarla de ni no eda... solventaría el tema de la rama trasera con una que creo que no se llega apreciar en la foto pero creo que con tiempo puede llegar a cubrir ese plano... Me gustaría que me comentaseis que os parece la selección de ramas que he hecho y si cambiaríais algo. :smile:

    gracias y un saludo.
     
  7. jdelcerro

    jdelcerro

    Mensajes:
    293
    Ubicación:
    Valladolid, España
    Yo sinceramente le habría hecho el transplante y luego la selección de ramas, ya que dependiendo de donde este la base, igual la primera rama que has dejado que está casi tocando el suelo habría que cortarla, o no..

    De todas formas si fuese tú aún estas a tiempo de transplantarlo, yo antes de ayer transplante tres sonares a una roca y soy de un clima parecido al tuyo. Así el cultivo será mejor durante el otoño/invierno. Lo único no le quites demasiada raíz, y si tienes un invernadero frío o terraza acristalada, déjale ahí en invierno.
     
  8. Jarfon

    Jarfon

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola, jdelcerro gracias por responder, pues verás la cosa es que si que baraje hacer el trasplante pero me da miedo que muera o algo debido a que ha tenido bastante tralla, a nivel de que le he quitado mucho verde y no se, a lo mejor es demasiado…
    Por otro lado, vi que la rama sale de una posición buena (o eso creo) y el nebari todavía no se ve, asi que creo que tendrá una buena posición.
    De todas formas si finalmente lo hago el trasplante lo veremos jajajajaj, y si no en marzo que es cuando tenia planeado trasplantarlo en un principio

    un saludo :smile:
     
  9. jdelcerro

    jdelcerro

    Mensajes:
    293
    Ubicación:
    Valladolid, España
    Si cortas raíces está bien que le hayas quitado verde. Mira el tema de plantado sobre roca que está de los primeros, y mira la tralla que les metí yo y están y van a estar bien.
    La cosa es saber que estás haciendo, pero vamos yo que tú le metía en 100% akadama que el cultivo te va a ir mejor. Para el post-transplante puedes usar enraigard o lombrico raíces(yo uso lombrico raíces cada 15 días).

    Un saludo
     
  10. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Las coníferas absorben más agua por la parte foliar que por las raíces, así que lo de compensar raíces con verde no les aplica mucho.

    Cortizas tiene por ahí un vídeo que lo explica: caducos: compensar poda de raíces con poda de ramas, pinos: dejar rama de sacrificio o similar para estimular la creación de raíces y coníferas, dejar mucho verde.

    Quitarle algo razonable tampoco le habrá hecho daño
     
  11. Jarfon

    Jarfon

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola muy buenas, tengo dudas respecto a si mi arbol le pasa algo o simplemente me estoy preocupando por nada, vereis hoy he visto que las ramas han empezado a ponerse como amarillas he pensado que pueden estar lignificando (creo que se dice así jajaj) el caso que también podria ser por exceso o defecto de riego, no lo se… si me dierais alguna directriz o algo… estaria genial y sobre lo que me comentasteis sobre el trasplante, ¿cuales serian las contras de hacerlo ahora? ¿Seria malo hacerlo en febrero-marzo? (Se dentendria o relentizaria la brotacion primaveral?)

    os asjunto algunas fotos de las ramas del junipero

    [​IMG]

    [​IMG]

    gracias de antemano, un saludo
     
  12. Jarfon

    Jarfon

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola a todos de nuevo, después de algún tiempo sin escribir por el foro vuelvo (todos mis bonsais se mantienen con vida jejej) el sonare ha sufrido cambios aunque no se si para bien ya que no termino de encontrar que diseño darle, os dejo unas fotos para que le echéis un vistazo, en principio habia pensado en hacer un diseño de cascada o semicascada, pero la vd no lo termino de ver.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    lo transplante hará 3 semanas que iba haciendo más calor (y segun lei) las fechas eran las correctas y este fin de semana aproveche para pinzar un poco las puntas para que empezara a ramificar

    agradeceria si en la medida de lo posible me pudierais orientar para ver que puedo hacer.

    gracias de antemano
     
  13. Sinosuke

    Sinosuke

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    epila zaragoza españa
    Hola,
    Una semicascada con una especie de moyogi sería lo más inmediato. Tendrías que cortar bastante más el tronco principal y traer hacia delante la mata de follaje de la rama trasera. Mas o menos así:
    [​IMG]

    Yo veo otra opción, pero esta no es inmediata, también habría que cortar un montón, quedarte solo con la ramita que asciende. Traer, como en la opción anterior, la mata trasera hacia delante e ir inclinando a lo largo de sucesivos trasplantes el tronco en el sentido horario. Podría quedar así:
    [​IMG]

    Problemas:
    En los montajes parece todo muy fácil pero normalmente la planta no suele hacer lo que nosotros queremos. Van a quedar cicatrices por todos los lados y los juniperos son lentos, al final todo depende de las condiciones de cultivo que le puedas proporcionar.
    Traer la rama trasera hacia delante no es más que una chapuza para ocultar lo feo que va ha quedar el arranque del moyogi en un caso y una ichi en el otro. Aquí aprovecharíamos que el junipero es un perenne pero no deja de ser una artimaña.
    La segunda opción deja al descubierto un tronco pelado y sin conicidad que tampoco vas a poder corregir en un tiempo razonable.

    Estos son algunos de los inconvenientes que veo a bote pronto, seguro que hay muchos más, ten en cuenta que yo no veo el árbol en 3D, solo veo una representación plana.

    Espero que te sirva de ayuda y saludos.
     
  14. Jarfon

    Jarfon

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Madrid, España
    Gracias por tu respuesta sinosuke, la vderdad que me parece más atractiva la idea del moyogi, pero claro, a cambio de más tiempo... Si optó por la primera opción, de qué manera podría traer la rama trasera hacia delante es bastante gruesa y no se cómo hacerlo.

    Gracias.por adelantado :smile:
     
  15. Sinosuke

    Sinosuke

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    epila zaragoza españa
    No puedes "traer la rama trasera hacia delante" solo puedes dar forma a las ramillas que se dejen y permitir el futuro crecimiento hacia donde deseas. Por eso te comentaba lo de ver la planta en la realidad, si la parte rígida de la rama trasera se va muy atrás va a ser muy complicado traer el verde al frente y tapar el arranque de esa rama. Sin esa rama no le veo muchas posibilidades, a no ser que hagas una cascada o semicascada pura y dura pero entonces te sobra casi todo el árbol.

    Saludos y suerte.