Pasan los años, envejecemos... Ha pasado tiempo desde que recogi estos troncos de Juniperus sabina a 1700 m de altitud donde vivieron desde una antigua epoca que no podria datar. Su longeva edad esta marcada como finas lineas en su madera, como las arrugas en el rostro de un viejo humano, solo que ellas permanecen mucho mas tiempo que nuestra debil carne y piel. En su momento los recogi pensando en crear Tanuki con ellos. Algunos los estuve limpiando de sus capas mas blandas, de su piel grisacea llena de liquenes, para que luciera el hueso, su dura madera de fino grano, creada capa de cambium tras capa de cambium, a lo largo del paso de innumerables estaciones. Agua, cepillo, agua, cepillo.... Me admiro de sus formas, ahora levantandose, ahora aplastandose, girando, cambiando de direccion, muriendo y renaciendo, modeladas por el viento y el peso de la nieve, por el ramoneo de los animales..., un trabajo inimitable por el ser humano. Arte puro, unico, irrepetible... Pasan los años, envejecemos...cambia nuestra vida, nuestras circunstancias...pero ellos permanecen practicamente inmutables. No se si algun dia me decidire a usarlos para Tanuki o permaneceran en la estanteria para ser admirados tal cual, haciendo volar la imaginacion. Ultimamente he leido algunos articulos sobre la creacion de Tanuki y me gustaria precisar algunos detalles que creo no han sido correctamente explicados en ellos. En la creacion de la veta donde va a ir encajado el planton, por supuesto de Juniperus (recomendaria el cultivar 'Itoigawa'), debemos pensar en el patron de crecimiento de esos juniperos en su duro ambiente. Como todo arbol crece siempre hacia el exterior, asi que su ultima veta viva de crecimiento se suele hallar en los filos de las zonas planas, no hacia el interior del tronco. Notaremos que esa es la zona con madera mas blanda, la cual deberemos eliminar para iniciar nuestro trabajo. Ahi es donde crearemos un canal en forma de "O" abierta por arriba, lo justo para insertar el planton, pero interiormente mas ancho. Prescindiendo de si lo clavaremos, atornillaremos, encolaremos, o mantendremos en posicion con rafia o bridas, esto sera lo que, una vez este engruese y ocupe el interior de la canal, evite que se salga de ella. El consiguiente enrafiado tendra como funcion aplastar el engrosamiento del planton contra el tronco, acabando de asegurarlo. Una vez obtenido el resultado esta nueva veta podra ir siendo rebajada lateralmente, aumentando la zona de Shari. No voy a usar muchos de los troncos que tengo, asi que si alguno de vosotros esta interesado en crear algun trabajo con alguno de ellos, enviadme un mensaje privado y lo hablamos. Un saludo