PLANTA DEL DIA Junquillo (Narcissus tazetta L.) Fotos de: https://www.elblogdelatabla.com/2017/01/narcissus-tazetta-grupo-narcisos.html Familia: Amarilidáceas Origen: Islas Canarias, Europa y Asia Características: Planta herbácea bulbosa perenne de 20-65 cm. de altura. Tallo floral más largo que las hojas, en cuyo extremo se forma una inflorescencia. Hojas: Tiene hojas acintadas, de color verde glauco, planas, lineares, largas. Flores: Largamente pedunculadas, agrupadas en inflorescencias de 4-12 flores, con pétalos de color blanco-amarillento, extendidos, y una corona bien desarrollada y en forma de copa de color amarillo, se abren en seis pétalos y la corona central guarda estambres y pistilo, son muy aromáticas. Todo protegido por una larga y fina membrana, cuyo frágil tejido se seca cuando abren las flores. Época de floración: Invierno y primavera. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Suelto, fértil y profundo, siempre húmedo, con buen drenaje. Luminosidad: A pleno sol o a media sombra. Resistencia al frío: Soporta las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Moderado, cada 3-4 días durante el crecimiento y la floración, sin encharcar. Abonos: 200-300 gr. de harina de huesos por metro cuadrado de cantero en la plantación y a mediados de verano. Después de la floración podemos fertilizar con abono rico en potasio y bajo en nitrógeno, para mejorar el rendimiento en la temporada siguiente. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Por bulbos plantados en otoño. Cuidados: Renovar el sustrato y separar los bulbos cada 3-4 años. No es una planta invasiva. No se debe cortar la planta hasta que el follaje comience a marchitarse. Usos: Ornamental: Adecuados para borduras, rocallas, alrededor de arbustos y a la sombra de un buen árbol. Por supuesto, una excelente opción puede ser su cultivo en maceta e, incluso, en interior. Algunas variedades se pueden utilizar para flor cortada y siempre son un acierto en jardines de estilo naturalista. Medicinal: Es importante señalar que el narciso posee propiedades tóxicas, puede provocar vómitos así como dolores de cabeza en caso de intoxicación. Por ello su consumo debe de ser moderado y se recomienda supervisión por parte de un médico o especialista. Los bulbos del narciso son eméticos, lo cual sirve para provocar el vómito. En dosis pequeñas el bulbo se puede emplear como expectorante. Las flores poseen propiedades febrífugas, que ayudan a regular la temperatura corporal en casos de fiebres agudas o intermitentes. Las flores del narciso sirven como antiespasmódico y anticonvulsivo, para prevenir o estabilizar episodios de este tipo. Su uso común y más extendido es el de analgésico, entre otras aplicaciones muy variadas. Foto de: http://herbarivirtual.uib.es/es/general/784/especie/narcissus-tazetta-l- Las imágenes son de la red