Kaki en maceta ¿está enfermo?

Tema en 'Caqui - Kaki - Persimón' comenzado por jumagagra, 3/9/17.

  1. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Buenas tardes,
    Tengo este kaki sharon en maceta, y a pesar de que lo riego a diario sus hoas se enrollan y parece que este seco. ¿podeis ayudarme a saber que le pasa y como puedo mejorarlo?
    Muchas gracias,
    Juanma

    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Jumagagra,
    No se, a mi me paso algo parecido con mi mandarino y el problema, por lo que parece, era el exceso de riego. El problema que cuentas, en tomates, esta bastante claro:
    https://www.ecovidasolar.es/blog/hojas-enrolladas-remedios-naturales/
    Tampoco seria improbable que inicialmente fuese un efecto del sol y despues el problema se mantenga por accion de un riego un poco fuerte.
    http://archivo.infojardin.com/tema/naranjo-con-hojas-enrolladas.28436/
    Por cierto: ¿se han empezado a caer hojas? o solo es el enrollamiento.
    Creo que seria util cara a definir la gravedad del problema.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  3. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola Ajpa,
    Pues de momento sólo es el enrollamiento, no se le ha caido ninguna hoja, lo que me dices del sol también lo he pensado pues recibe mucho, por eso a veces lo pongo un poco a la sombra del toldo y acerco la maceta a la baranda que tiene en obra unos 50 cms de altura para que esta proyecte la sombra sobre la maceta ( que es de plástico) para evitar que se caliente mucho
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas jumagagra,
    Por lo que dices quizas seria bueno poner una malla de sombreado o colocar una sombrilla o un paraguas grande de modo que el sol no afecte al caki durante las horas centrales del dia.
    Bichos no aprecio en las fotos, ademas ya la primavera queda lejos, si no hay caida de hojas, lo mejor es controlar traspiracion y riego (para no pasarse).
    Ademas del sol puede ser que el desarrollo de los frutos este haciendo resentirse al caki. Es un arbolito y desarrollar varios frutos supone un fuerte requerimiento energetico y de agua. Igual es simplemente un problema de insolacion y sobre demanda para un ejemplar aun muy joven. ¿Es el primer año que da frutos?. ¿Le hiciste un aclareo?.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  5. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola Ajpa,
    Si, el el primer año que da frutos y le hice un aclareo, tiene menos de la mitad de los que cuajaron. ¿le quito alguno más?
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Jumagagra,
    Yo creo que el primer año seria mejor dejar solo la prueba. En teoria el primer año no se le debe dejar ningun fruto pero a ver que aficionado deja su arbol sin frutos para probarlos y poder decir lo de "que bien sabe".
    En mi opinion lo mejor seria quitar los que esten mas alejados de la maduracion (le quitas carga energetica futura al arbol) y dejar un par de ellos que si se caen (parece dificil) por el viento o cualquier otra causa puedas dejar que completen su "maduracion" en la nevera.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  7. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Bueno, pues con todo el dolor de mi alma le voy a quitar frutos. Ayy! ya me duele la barriga sólo de pensarlo.
    Hasta pronto
    Juanma
     
  8. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Suerte Juanma, mucha suerte y siento que las cosas sean asi. Yo este año lo tuve que hacer con un pumaron (reineta roja del canada) en la huerta, pero tengo otros dos pumarones abuelos que están dando fruto para dar y tomar, o sea que mi barriga no me duele por eso. En mi caso duele por controlar el IMC (índice de masa corporal). Ya se sabe "Dios da pan a quien no tiene dientes".

    Saludos y suerte

    AJPA
     
  9. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Ya se los he quiado. He dejado dos. El año que viene irá mejor, porqué este invierno lo plantaré en el jardín. Por cierto ¿cuando crees que es el mejor mes para hacerlo?.
    Saludos
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    No sé Juamma los kakis no son lo mio pero "botánical online" dice
    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j...ui.htm&usg=AFQjCNHZMPcGIKlDF0xyWJJO5X82vZDdwA
    que la mejor época es a principios del verano (?¿) para llevarlo a su lugar definitivo.
    Cosa que me extraña pues lo lógico es hacer esas cosas cuando estuviese en parada vegetativa. De hecho en esta otra pagina
    http://www.leroymerlin.es/fp/13988856/arbol-de-3-anos-caqui-variedad-Sharon
    dicen que el trasplante es en invierno antes de la floración (mas lógico).
    A ver si alguien que lo haya hecho nos ayuda a aclarar el tema.

    Mas información sobre el árbol puedes verla (seguro que ya la viste) aquí:
    http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/caqui.htm

    Saludos y mucha suerte

    AJPA
     
  11. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Gracias AJPA. Te agradezco la ayuda y el tiempo que me has dedicado. Ya te contaré lo que haga
    Un abrazo
    Juanma
     
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Hola Juanma,
    Igual no es tan contradictorio lo que dicen los de botanical y los de Leroy. Los de botanical se refieren a plantulas obtenidas de semilla a las que se les trata de evitar las heladas en su plantacion (probablemente comercial) definitiva. Los de Leroy se refieren a un arbol (ya bastante hecho y derecho en su anuncio) en maceta que se trasplanta a un jardin. Esto es lo que tu tienes por lo que probablemente lo mejor sera en la epoca invernal.
    Suerte Juanma y un abrazo

    Antonio (AJPA)
     
  13. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Si, cierto tiene lógica, Yo lo haré en invierno
    Hasta pronto
    Juanma
     
  14. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Joer , otro hilo igual .

    Hola jumagagra ( juanma ) .

    Es tarde, y voy al asunto directamente , ya que yo si tengo mucho conocimiento sobre el cultivo del caqui .

    Tienes un caqui variedad Triumph ( Sharon es una marca comercial inventada ) , como he de sospechar lo compraste en vivero , y como he de sospechar va injertado en portainjerto Diospyros Lotus ( es lo normal ) .

    El portainjerto Diospyros Lotus , se caracteriza por emitir un gran sistema radicular , pero a poca profundidad , a diferencia de sus compañeros Diospyros Virginiana y Diospyros caqui ( si tu caqui tubiera uno de estos portainjertos ya estaria muerto , por que se le habrian espiralizado las raices en esa raquitica maceta ) .

    Ahora vamos con lo que no es normal .

    - No es normal tener un caqui en una maceta
    - No es normal tener un caqui en una maceta con sustrato de jardineria

    ¿ Que le pasa a tu caqui ?

    - Que esta mas asfixiao que un tuberculoso fumando porros .

    Cuando digo asfixiado , me refiero a asfixia radicular , ya que el sustrato no es el adecuado , y la " macetita " menos .

    Solucion al problema .

    Da riegos cortos y continuos hasta la caida de hojas para asegurar la supervivencia del arbol .

    No lo muevas de la maceta hasta finales del invierno , los portainjertos de caqui son muy delicados al trasplante en vegetativo .

    LLegado el mes de Febrero :

    Lo sacas de la maceta ( vas a ver el mogollon de pelmazo de raiz que te vas a encontrar ) , sacudes las raices sin miedo en el patio hasta dejarlo en las raices vistas , con unas tijeras de poda , le metes un buen recortado de raices ( principalmente eliminas todos los felpudos finos y dejas solamente las raices fuertes ) .

    Te vas a tu patio , donde tienes un buen hoyo donde plantarlo , y al lado del hoyo , te has preparado una mezcla con este tipo de sustrato ( p'a tapar el hoyo ) :

    - 70% tierra de campo
    - 10% arena
    - 10% sustrato de jardineria
    - 10 % humus de lombriz

    Todo esto lo remueves bien antes de cubrir la raices ( incluso pon un poco abajo p'a que pille tierra ) .

    Plantas tu caqui , pero podando un poco la parte superior , le haces un buen alcorque alrededor , y le pegas un riego potente , a los pocos dias le aplicas otro riego , y ya lo tienes listo para su marcha normal .

    En primavera te brotará con fuerza , y ya esta listo para su poda de formacion que la puedes hacer mediante pinceos en verde en verano , o podas en invierno en estado de latencia .

    Es asi de facil .

    Un abrazo
    Jose
     
  15. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola Jose,
    No sabes como agradezco tu respuesta y toda la información que me has dado, Seguiré tus instrucciones al pie de la letra.
    Para los que estamos empezando es todo un poco complicado, buscas por internet y encuentras una información que dice una cosa y otra que dice lo contrario, al final tienes un lío mental, por eso es tan valioso cuando expertos como tú en este caso nos dais consejos y nos ayudais. Que sepas que valoro mucho tu ayuda
    Un abrazo
    Juanma
    P.D. que tal es de calidad este caqui variedad Triumph ?