KENTIA AYUDA URGENTE

Tema en 'Howea forsteriana (kentia)' comenzado por Borja8, 19/10/21.

  1. Borja8

    Borja8

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días a todos, soy nuevo por aquí, así que siento si cometo algún error.

    Hace mes y medio me regalaron una Kentia estupenda. Le busqué un buen sitio en casa pero desde que llegó no ha hecho más que empeorar. Al principio pensé que era por el aclimatamiento de la planta a su nueva casa, que por supuesto no es tan ideal como el vivero del que vendrá. Pero tras este periodo no parece mejorar.

    Todo empezó con algunas hojas secándose, 3 en total, una abajo, que pensé que sería de las más viejas, y otras 2 a media altura. No le di mayor importancia y cuando estaban completamente secas, hace 4 días, las corte por la base de la rama. Por otro lado, desde que llegó se le secan las puntas y algunas hojas se resquebrajan, apareciendo pequeñas rajas y agujeritos, pero supongo que será por la humedad (Madrid es muy seco). Por eso le empecé a vaporizar agua por encima casi a diario.

    La maceta y tierra que lleva es con la que vino, dado que he leído que no les gustan mucho los trasplantes y parece que la tierra drena bien. Esta en un sitio donde da bastante luz pero no es directa, las ventanas son casi norte. La riego aproximadamente una vez a la semana, cuando veo que la tierra está seca, echando agua hasta que veo que sale por debajo pero sin dejar agua acumulada en el fondo del tiesto. Al principio creo que dejé la tierra seca demasiado tiempo por miedo a pasarme, pero fue hace tiempo.

    Mi gran preocupación es que veo que una de las hojas más grandes se está poniendo amarilla, el tallo sobre todo, y veo que se va a secar del todo y caer. Pertenece al mismo "grupo" que una de las que se seco hace poco, y mirando en la base del tronco he visto unas manchas blancas, parece moho. La tierra aún está húmeda porque regué anteayer.

    Ademas, en algunas ramas, sobre todo las grandes, hay una serie de puntitos marrones pequeños que se acumulan cerca de las hojas, y si rasco con el dedo se quitan y se queda en el dedo como una especie de arenilla/polvo.

    Cabe destacar que cuando llegó a casa tenía ya unos 2 o 3 "troncos" cortados, y una hija con las puntas cortadas, la primera que se secó.

    Todo esto se encuentra reflejado en las fotos que adjunto.
    Siento haber hecho un mensaje tan largo, pero la verdad que eran muchas cosas.

    Gracias de antemano a todo aquel que me pueda ayudar a rescatarla y aprender.

    Un saludo,

    [​IMG]
    Vista general

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Zona blanca en la base

    [​IMG]
    Puntos marrones en la rama

    [​IMG]
    [​IMG]
    Tallo y hoja que se están poniendo amarillos y secando ahora

    [​IMG]
    [​IMG]
    Rajas y agujeros en las hojas
     
  2. Greco

    Greco Guest

    Hola Borja y bienvenido al foro.

    Por las fotos y lo que comentas, tiene toda la pinta de que tu kentia está siendo atacada por hongos (muy común en kentias jóvenes). Sean o no hongos los responsables de su deterioro, te doy algunos consejos:

    - No rocíes agua en las hojas y, menos aún, en el tallo. El exceso de humedad en esas zonas favorece el desarrollo de hongos.
    - Corta solo las hojas que estén secas y hazlo siempre con una tijera limpia y desinfectada (yo les paso alcohol a la hoja de la tijera). Desinfecta la tijera cada vez que la vayas a usar para una planta diferente, así si alguna está enferma no la contagias.
    - No encharques el sustrato. Parece que tienes la maceta dentro de un embellecedor o algo, comprueba que no se quede agua ahí cuando la riegues. Espera a que el sustrato se seque antes de volver a regar.
    - Los puntitos blancos que dices del tallo podrían ser hongos. En tal caso sería conveniente que le aplicaras algún fungicida como fosetil (bayer comercializa aliette). También puedes usar alguno de oxicloruro de cobre pero creo que estos son mejores como preventivos que cuando la planta ya ha sido atacada.

    Mucha suerte
     
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Borja.
    Cometiste varios errores con tu Kentia a sembarla en maceta tan chiquita y encima puesta dentro de otra maceta urgente cambiala a maceta de 20 litros que te ayude alguna persona a cambiarla sin romperle las raices .

    La razon por la cual se enferman las palmeras en macetas es el tamaño de la maceta que es muy chico y tambien los viveros las llenan con substrato organico y al regarlas se les agotan rapido los nutrientes tambien las venden en macetas que tienen 1 solo agujero chico de drenaje y si se les tapa ese agujero el agua se encharca en el fondo de la maceta se les pudren las raices y por la herida les penetran los hongos , por eso urgente cambiala de maceta con ayuda de otra persona para que no se rompan las raices al sacarla de la maceta y pasarla a maceta mas grande de 20 litros minimo y con muchos agujeros grandes de drenaje para que si se tapa un agujero el agua sobrante del riego drene por los otros agujeros y tambien para respiren mejor las raices al entrarles aire por los agujeros del drenaje.
    Tienen que ser de este formato y con las canaletas del fondo iguales a las de la foto para que nunca se tape el drenaje del agua sobrante del riego
    [​IMG]

    La tierra que mas le gusta a tu Kentia es la de Suelos Molisoles negros por eso cuando las cambies de maceta trata de conseguir esa tierra en GALICIA es muy fertil y que no se agota rapido como la organica que usan los viveros que se agota rapidisimo y tampoco retiene el fertilizante.
    tierra negra de Suelos Molisoles negros
    [​IMG]

    aqui vista de cerca
    [​IMG]

    Estando sana debes tratarla como preventivo rociandola cada 60 dias por arriba y por debajo de las hojas con Fungicida Oxicloruro de Cobre disolviendo 3 gramos en 1 litro de agua y ahora que esta enferma con ataque de Hongos con manchas marrones o manchas negras en las hojas repetir el tratamiento cada 15 dias hasta que les salgan hojas nuevas sin manchas en las hojas y despues cada 60 dias.

    Este es el Fungicida que uso yo para rociar los plantines chicos de mis 250 especies de palmeras , tenes que comprarlo en un negocio de Agroquimica grande tendras que buscar con Goggle donde comprar oxicloruro de cobre en España y te saldran muchos avisos con direccion telefono y email y podes pedir que te lo envien a tu domiclio.
    [​IMG]

    Tambien ahora que estan en otoño si la tenes adentro de un departamento o de una casa deberas ponerla en un lugar que reciba mucha luz solar pero que el sol no le de directo en las hojas sino le quemara las hojas , lo ideal es que este afuera de una habitacion para que tambien reciba aire y luz natural para que se reponga si es que la tenes adentro de una habitacion y lejos de un ventanal de vidrio donde no se corren las cortinas durante el dia y no le pasa suficiente luz del sol.

    Tendras que fertilizarla con un Fertilizante que tenga en la formula de Macro elementos 6 partes de Nitrogeno 2 partes de Fosforo 4 partes Potasio y 2 partes Magnesio de esta formula pone 3 Gramos disueltos en 12 litros de agua y regar 1 vez por mes cuando la temperatura del suelo de la maceta este a mas de 18°C .

    Para aportarle Micro elementos yo uso Fetrilon Combi 2 aplicandoselo foliar en plantines de baja altura rociando las hojas por arriba y por debajo 1 vez cada 7 dias en verano y 1 vez cada 15 dias en las demas estaciones del año tambien se lo aplico por riego regando alrededor del tronco con 5 Grs. disueltos en 12 litros de agua , es el unico FOLIAR que trae Cobalto muy necesario para la formacion de Cobalamina vitamina B12 muy necesaria para para el rapido crecimiento y buena salud de las Palmeras.
    Yo uso esta fertilizacion en Macro y Micro elementos para mis 250 especies de Palmeras de mi coleccion sembradas en un campo de muchas hectareas y con selva humeda pegado a la costa del rio Parana en Provincia de Corrientes en el Noreste de Argentina.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Si no lo encontras en negocios grandes de Agroquimicos de tu zona , busca con Goggle donde puedo comprar Fetrilon Combi 2 en España y te saldran un monton de avisos con telefono y email de agroquimicas que lo venden y lo compras en el negocio que este mas cerca de tu casa y pedis que te lo envien a tu casa , asegurate que en la formula traiga Cobalto porque hay otros que no traen Cobalto.

    Lastima que en MADRID no puedas tenerla a la intemperie porque te la matan las fuertes heladas , porque lo ideal que la siembres directo en el suelo porque se crian mucho mas rapido y mas lindas si estan sembradas en el suelo de tierra negra fertil de GALICIA , por eso te muestro como se me crian a mi las Kentias a la intemperie en mi campo de muchas hectareas con selva humeda donde colecciono 250 especies de palmeras , tambien Arboles Tropicales de mucha altura no nativos de Argentina y muchas especies de Bambus Gigantes del Sudeste de Asia e Indonesia.
    [​IMG]

    [​IMG]


    El secreto para palmeras criarlas en el interior de habitaciones es ponerles un pico lanzaniebla que cada 30 mitutos les humedezca el follaje porque en interiores de habitaciones el aire es muy seco y las Kentias son originarias de las islas Lord Howe en el Oceano pacifico y la humedad del aire ideal es del 80% al 100% para que gozen de buena salud y las hojas se crien mas grandes y mas vistosas , las palmeras en interior de habitacines con aire seco de menor pocentaje al que te indique comienzan a sufruir mucho porque con el aire seco se cierran los estomas de las hojas para no transpirar y deshidratarse , la foto de mi Kentia y las 250 especies de palmeras de mi coleccion las pude criar con con follaje muy vistoso porque mi campo pegado al rio Parana que es gigantesco le aporta una humedad del aire del 80 al 100 % entonces los estomas de las hojas no se cierran nunca porque no hay peligro que se deshidraten con tan alta humedad del aire

    Tambien otro problema de interior de habitaciones es el aire caliente de la calefacion porque las deshidrata por eso hay que ponerles picos Lanzaniebla para que el follaje este siempre humedo , ahora te muestro como en la Estacion de Atocha solucionaron lo del aire seco de Madrid con enormes picos Lanzaniebla para que toda la vegetacion este siempre con el follaje humedo y de esa forma tienen hermosas y gigantescas las Kentias bajo techo , pero ademas agregaron mucha luz artificial por la falta de luz solar en invierno en Madrid al estar a Latitud muy al norte por eso en invierno ponele encendidas de 18 hs a las 8 hs del dia siguiente una lampara de 200 Watts de espectro azul y rojo para crecimiento de plantas de interior que este a 1 metro de distancia del follaje y ojo con la calefacion por eso es necesario un pequeño pico lanzaniebla que son muy baratos y que humedezca el follaje .
    [​IMG]

    Si no les das todos los cuidados que yo te indique tu Kentia no sobrevira sin el rociado de oxicloruro de cobre y el cambio urgente de maceta a una de tamaño mucho mas grande y del modelo que yo te indique y que tenga mucha luz en especial en el invierno con dias tan cortos y muy frios y el follaje siempre humedo para que la calefaccion no la deshidrate .

    Saludos. Erwin.