Hola, buenos días. Tengo una kentia desde hace 5 años, y tenía buen aspecto hasta hace pocos meses. El problema es que las hojas cada vez tienen un color más clarito, sin llegar a ser el color verde oscuro característico. Pero ahora comienzo a observar un síntoma que ya me ha llevado a la Alerta. Una de las hojas grandes ha pasado del color verde pálido al color verde marronoso, y las 3 hojas nuevas que salieron, tienen también el color más marrón que no verde. ido sacando hojas nuevas con mucha frecuencia. Más o menos, saca una hoja nueva cada dos o tres meses. Cuidados: La tengo en un comedor muy luminoso, sin corrientes, y en invierno incluso entra el sol durante 2 o 3 horitas. La habitación no está climatizada, por lo que en verano la temperatura alcanza los 30ºC y en invierno baja hasta 18-19ºC. Pulverizo las hojas una vez cada al día en verano, y un par de semanas en invierno. Riego sólamente cuando la tierra está seca. Le añado abono mineral, de tipo Nitrofoska azul, con alto contenido en Potasio (K) porque leí que las palmeras para reforzar el color verde de las hojas, necesitan más potasio que nitrógeno. La kentia la compré en 2011 y la dejé el primer año en la misma maceta que llevaba. En 2012 la transplanté a una maceta el doble de grande, la de plástico que veis en la foto, con turba de la casa compo (Terraplant) + la porción de arena. A finales de verano del 2015 la transplanté ya a una maceta mucho mayor, ahora sí maceta de cerámica esmaltada por fuera y con la tierra de Castaño de la que venden en Jardiland. Por supuesto, no toqué ni una raiz del cepellón antiguo, puesto que ya se que son muy delicadas. Justo después del transplante comenzó a sacar las hojas nuevas, que ahora 3 meses después, ya están casi abiertas del todo, lo que me hizo pensar que le sentó bién el transplante. Pero ahora al ver el color de las hojas, me he quedado con la duda. En fin, os dejo una imagen, que ya dicen que una imagen vale más que mil palabras. Aspecto el 18 de Septiembre de 2015 Aspecto de una de las hojas nuevas (8 de Diciembre de 2015). Gracias Carles.
Espero no equibocarme, pero no parece grave. Tiene toda la pinta de una falta de hierro o algún otro microelemento. Es muy común en palmeras que van justitas de abono, que al sacar una hoja nueva, esta salga amarillenta. Yo lo que haría y viendo que estamos en Diciembre, es regarla poquisimo, que se seque el sustrato entre dos riegos y si puedes, consigue algún abono foliar que tenga microelementos. Pulverizala con ese abono una vez al mes y poco a poco, verás que recuperará el color. En Primavera, sigue con el Nitrofoska, siempre echando muy poquito.
Hola a todos. Yo sospecho de sustrato de mala calidad del tipo universal. Son sustratos a base de turbas y cortezas de pino molidas que solo mantienen la fertilidad a base de los NPKs que traen incorporados; pero les faltan estructura, micronutrientes, etc
En cuanto al tipo de suelo, creo que hice lo correcto: Yo la tengo plantada en una mezcla de aproximadamente 25% de Arena con 75% de Tierra de Castaño, que dicen que es muy buena para las plantas, especialmente para aquellas plantas que no toleran el exceso de carbonatos. Hay gente que la tiene plantada directamente sobre arena, y dicen que mientras no les falte el agua, es lo mejor para las palmeras.
Cualquier sustrato despues de muchos años se degrada y pierde estructura. El tema de los nutrientes, los pierde en unas pocas semanas o meses, de ahí, la importancia de abonar regularmente. Lo de plantar directamente en arena no es lo ideal, ni siquiera para palmeras de zonas áridas y menos aun, para una kentia. Pero es como todo,si riegas a menudo y abonas frecuentemente, puede servir.
Bién, como decía en mi correo, la tierra es de finales de verano del 2015, cuando la transplanté a una maceta mucho mayor, con tierra de Castaño de la que venden en Jardiland. En cuanto al abono, le añado Nitrofoska azul 3 veces al año, puesto que es un abono de liberación lenta y no quiero quemarla, claro. Bién, lo de la arena ya me imagino yo que no será lo mejor. Sería como si estuvieran en cultivo hidropónico. Yo prefiero darles materia orgánica, como si estuvieran en la naturaleza.
Desde mi punto de vista la tierra de castaño es más adecuada para plantas acidófilas del tipo madroño, rododendro, azaleas, etc. De todas formas las Kentias son plantas delicadas en los trasplantes, el cepellón debe mantenerse integro.
Si hace poco que trasplantaste, espero que no abonaras inmediatamente. Las plantas necesitan acomodarse al nuevo sustrato y todos los cambios implican estrés...las Kentias en especial despuès de un trasplante están un tiempo en estado de letargia adaptándose a las nuevas condiciones y lentamente retoman el crecimiento, si has regado mucho en ese impass o has abonado, puede ocurrir que salgan hojas medio débiles o quemadas. Las condiciones aquí en la parte más septentrional de la Península son muy distintas a las de zonas más tropicales o subtropicales. Yo he tenido que esforzarme mucho para descifrar las necesidades de mis palmeras y los sustratos más adecuados. Una mezcla estándar que me suele funcionar es la siguiente: una parte de arena, dos partes de mantillo de hojas de roble y 3 partes de tierra de huerta.El Cuarto ingrediente es muchísimo amor. Saludos y suerte!