Hola, muy buenas, soy nuevo en el foro, me gustaría que me pudierais ayudar a averiguar que le puede pasar a mi kentia. La planta tiene unos 3 metros, la tengo en un jardín al aire libre en Almería, la planta la compre en un vivero y lleva en mi jardín unos 4 años. Hace alrededor de 4 meses que empece a notar que la copa de la palmera de donde brotan las nuevas hojas se está torciendo cada vez más, por ello estoy empezando a preocuparme ya que no se a que puede deberse. Es una planta preciosa y me da mucha pena verla así. Espero alguien me pueda ayudar. Muchas gracias.
Hola, buenos días; Muchas gracias por responder tan rápido. Os paso las fotos que le hice ayer a ver que opinión me dais. Espero vuestra respuesta. Saludos.
Hola José. En las fotos da la sensación de que falta el ápice con las hojas nuevas plegadas, o está inclinado hacia el lado que no se ve? Se ha caído alguna hoja nueva al suelo?
A simple vista parece ataque de picudo, o Paysandisia si está por tu zona. Todo esto sin saber si realmente el ápice está en la palmera.
Hola, muchas gracias El ápice de la palmera está, pasa que quizá no se aprecia con claridad en la foto,está verde y aparentemente sano,únicamente que se ha torcido, antes el apice estaba completamente recto. El picudo ataca a está especie?? O puede ser de hongos?? Muchas gracias
¿Puedes subirte a una escalera y hacer una foto del ápice para saber como está? No veo que este desarrollando una nueva hoja. En cuanto al picudo rojo, aunque no tiene preferencia por las Kentias si que puede atacarla. Por ejemplo, en un parque de Malaga acabo con un ejemplar de Kentia. https://www.laopiniondemalaga.es/ma...-rojo-acaba-17000-palmeras-malaga/300579.html
Hola Jose, la descripción que haces de que "la copa de la palmera de donde brotan las nuevas hojas se está torciendo cada vez más" me recuerda a este caso en una palmera de Pertusa72 que fue comentado hace dos años. http://foro.infojardin.com/threads/problemas-con-l-decora-decipiens.49744/ Igualmente se barajó que fuera un ataque de picudo rojo, paysandisia, hongos y carencias de microelementos, a ver que te parece. Un saludo.
Normalmente los hongos atacan al tejido, por lo tanto el ápice no estaría verde, si esta verde y deformado, suelen ser carencias de micronutrientes, boro o manganeso. Aún así, sin hacer una vuena inspección visual del cogollo no descartaría nada(picudo). Que no veas escarabajos adultos muertos. O fibras mascadas en el exterior del cogollo. Hojas roídas. Saludos.
Yo sospecho que no es deficiencia de Boro, ni hongos, ni picudo y ni nada parecido. Yo he sufrido ese problema en dos Howeas de unos 6 metros de tronco. Tras tratar con Boro, insecticidas, fungicidas y ver que todo seguía igual. Decidí en una de ellas cortar el cogollo, a modo de cirujia como hago con el tema del picudo. La sorpresa fue que los tejidos estaban intactos, de un blanco inmaculado. Por lo que quedaba descartado el hongo Thielaviopsis y cualquier insecto. Podía ser una deficiencia, pero la palmera tras varios meses no respondia a los abonados, aunque la palmera decapitada volvió a crecer y el cogollo volvió a crecer torcido. Tras mucho investigar descubrí el posible problema, no conozco el nombre en español, ya que solo lo encontré en bibliografia en inglès, es el "leaning crown syndrome". Parece que afecta ocasionalmente a las Howeas, no está claro si es problema nutricional, fungico, virico, etc. Al no conocerse la causa, tampoco se le conoce tratamiento. Por lo que la palmera lentamente va torciendose más y más hasta que al final muere o incluso llega a partirse la copa. Las dos Howeas que empecé a tratar hace años, siguen igual, poco a poco más torcidas y con menos vigor, pero vivas y de eso puede hacer 4 o 5 años. Lo siento, pero si ese es tu problema, tiene mala pinta. Si dominas el inglés, te recomiendo que busques en google leaning crown syndrome y investigues un poco. Suerte.