Kentia [Howea forsteriana (F.Muell.) Becc.]

Tema en 'Howea forsteriana (kentia)' comenzado por Betina2010, 26/1/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Kentia [Howea forsteriana (F.Muell.) Becc.]



    [​IMG]
    Foto de: http://greenresults.com.au/?attachment_id=300

    [​IMG]
    Foto de: http://www.junglemusic.net/palmadvice/howea_forsteriana.html


    Familia: Arecáceas

    Origen: Australia, endémica de la Isla Lord Howe

    Características: Palmera de tronco simple, cilíndrico, verde, esbelto, anillado. Frutos ovoides, bicolores: oscuros y rojos. Planta elegante, y muy popular para interiores. De crecimiento lento.

    Hojas: Pinnadas, planas, ascendentes, verde oscuro, con tejido fibroso en la base. Folíolos horizontales, levemente arqueados distribuidos regularmente.

    Flores: Inflorescencia de un metro, compuesta por flores blancas, larga, fina y pendiente.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, para exteriores e interiores.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Prefiere los arenosos o arcillosos, ricos en materia orgánica y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Requiere poca luz en interiores. Solamente tolera la luz directa del sol después de los cinco años de edad, antes necesitan ser protegidos de la luz directa del sol y crecen mejor en lugares de sombra o de semisombra.

    Resistencia al frío: Resiste heladas ligeras por poco tiempo.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. En verano pulverizar las hojas.

    Riego: Más abundante en verano, pero no más de dos veces por semana. No encharcar. Tolera algo de sequía, no mucha.

    Abonos: Fertilizante líquido para palmeras de liberación lenta cada 10 días en primavera hasta mediados de otoño.

    Causas parasitarias: Pueden atacarla cochinilla algodonosa, arañuela roja y trips en épocas calurosas. También hongos por exceso de humedad.

    Propagación: Por semillas que tienen corta viabilidad (máximo dos meses) y pueden tardar varios años en germinar.

    Cuidados: Extremar los cuidados cuando se trasplanta, es preferible trasladarla con todo el cepellón, pues es muy delicada.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://idtools.org/id/palms/palmid/factsheet.php?name=Howea+forsteriana


    Las imágenes son de la red


    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Kentia [Howea forsteriana (F.Muell.) Becc.]


    [​IMG]
    Foto de: https://alohatropicals.com/product/howea-forsteriana-kentia-palm/

    [​IMG]
    Foto de: http://idtools.org/id/palms/palmid/factsheet.php?name=Howea+forsteriana


    Familia: Arecáceas

    Origen: Australia, endémica de la Isla Lord Howe

    Características: Palmera de tronco simple, cilíndrico, verde, esbelto, anillado. Frutos ovoides, bicolores: oscuros y rojos. En su ambiente natural, estas plantas pueden alcanzar los 15 m. de altura, pero en interiores sólo llegan a medir aproximadamente 3 m. De crecimiento lento.

    Hojas: Pinnadas, planas, ascendentes, verde oscuro, con tejido fibroso en la base. Folíolos horizontales, levemente arqueados distribuidos regularmente.

    Flores: Inflorescencia de un metro, compuesta por flores blancas, larga, fina y péndula.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, ecología.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Prefiere los arenosos o arcillosos, ricos en materia orgánica y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Requiere poca luz en interiores. Solamente tolera la luz directa del sol después de los cinco años de edad, antes necesitan ser protegidas y crecen mejor en lugares de sombra o de semisombra. Son especialmente sensibles a los cambios de iluminación.

    Resistencia al frío: Resistente, puede tolerar climas inferiores a los 5º C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. En verano pulverizar las hojas.

    Riego: Más abundante en verano, pero no más de dos veces por semana. No encharcar. Tolera algo de sequía, no mucha.

    Abonos: Fertilizante líquido para palmeras de liberación lenta cada 10 días en primavera hasta mediados de otoño.

    Causas parasitarias: Pueden atacarla cochinilla algodonosa, arañuela roja y trips en épocas calurosas. También hongos por exceso de humedad.

    Propagación: Por semillas que tienen corta viabilidad (máximo dos meses) y pueden tardar varios años en germinar.

    Cuidados: Extremar los cuidados cuando se trasplanta, es preferible trasladarla con todo el cepellón, pues es muy delicada. No aplicarle abonos foliares. No se poda pero hay que quitarle las hojas secas.

    Usos: Ornamental: Planta elegante, usada como planta de interior por sus características estéticas o el aspecto tropical que proporciona en los espacios donde se coloque. En exteriores prefiere climas tropicales cálidos, expuestos al sol.
    Otros usos: Ecología: Tiene la reputación de absorber componentes orgánicos volátiles como el benceno, el hexano y el tolueno. Es beneficioso su uso en lugares de trabajo pues purifica el aire, mejora la productividad y la salud de los empleados, además de absorber el ruido en cierta medida.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/h/Howea_forsteriana_38.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://idtools.org/id/palms/palmid/factsheet.php?name=Howea+forsteriana


    Las imágenes son de la red

    .