Kerria [Kerria japonica (L.) DC.]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 19/8/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA II



    Kerria [Kerria japonica (L.) DC.]



    [​IMG]


    Familia: Rosáceas

    Origen: Japón

    Características: Arbusto muy ramificado, inerme, de 1-2 m. de altura, follaje caduco.

    Hojas: Simples, doblemente aserradas, pubescentes, de 5-10 cm. de largo.

    Flores: Amarillas, dobles, de 2,5-3,5 cm. de diámetro.

    Época de floración: Durante casi todo el año; plena en primavera.

    Destino: Jardín y balcón.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértil, profundo y húmedo.

    Luminosidad: A pleno sol o a media sombra.

    Resistencia al frío: Buena, tolera las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Cada 3-4 días en verano y semanal en invierno.

    Abonos: 200 gr. de harina de huesos y 2-3 gr. de fertilizante compuesto a principios de primavera.

    Causas parasitarias: Poco afectada.

    Propagación: Por esqueje y división de mata en primavera.

    Cuidados: Poda de raleo a principios de primavera.


    [​IMG]
    Fotos de: http://www.redorbit.com/education/reference_library/science_1/plants/1112597086/keja/


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 39
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Kerria [Kerria japonica (L.) DC.]


    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Rosáceas

    Origen: Zonas templadas de Asia

    Características: Arbusto frondoso caducifolio, muy ramificado, inerme, con tallos color verde y delgados, que puede alcanzar 2 m. de altura. El fruto es un aquenio (fruto seco) pequeño.

    Hojas: Simples, doblemente aserradas, color verde claro y de forma oval-lanceolada, pubescentes, caducas y de 5-10 cm. de largo.

    Flores: Amarillas, dobles, con forma de pompón, de 2,5-3,5 cm. de diámetro.

    Época de floración: Durante casi todo el año; plena en primavera.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértiles, profundos y húmedos muy bien drenados.

    Luminosidad: A pleno sol o a media sombra.

    Resistencia al frío: Buena, tolera las heladas pero en climas extremadamente fríos se deteriora.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano y semanal en invierno.

    Abonos: 200 gr. de harina de huesos y 2-3 gr. de fertilizante compuesto a principios de primavera.

    Causas parasitarias: Poco afectada, pero a veces es atacada por arañuela roja y si el sustrato se mantiene muy húmedo puede atacarla algún tipo de hongo.

    Propagación: A finales de invierno por esquejes, por acodo o por división de mata en primavera.

    Cuidados: Se debe podar a comienzos de invierno para que la floración siguiente sea más abundante. Si no se poda puede convertirse en invasora.

    Usos: Ornamental: Se puede utilizar para crear macizos arbustivos o setos y también para macetas grandes. Si dispone de apoyos puede ser incluso trepadora.


    [​IMG]

    Fotos de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/468-cuidados-de-la-planta-kerria-japonica-querria-o-flor-de-globo


    Las imágenes son de la red
    .