Kochia scoparia y Tamarix

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Granate, 4/12/15.

  1. Granate

    Granate Guest

    Hola, les hago una consulta, esta planta es una maleza en los cultivos de la zona ( Mendoza ,Cuyo, Argentina), la llaman vulgarmente "Morenita" o "Cardo Ruso", saben cual es su verdadero nombre?

    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. Granate

    Granate Guest

    A este simpatico arbolito en esta zona lo llaman "Tamarindo"...¿es el autentico Tamarindo indica?
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  3. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    Si que es un Tamarix y la otra podria ser una Kochia
    Saludos
     
  4. Granate

    Granate Guest

    Puede ser Kochia scoparia?

    Con respecto al árbol es Tamarix gallica o Tamarindus indica ( creo que no son lo mismo o al menos las flores no l parecen).

    La duda es porque el fruto lo recuerdo como una Chaucha típica de las fabaceas, aunque la flor es parecida a la del tamarix que dices...tendré que esperar un par de meses a que de fruto y me saque las dudas...

    Saludo
     
  5. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Si Kochia scoparia o alguna similar.

    Saludos
     
  6. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Hola Granate, como te ha indicado Aurelio, se trata de un Tamarix, aunque no sé decirte la especie (no sé decirte si Tamarix gallica se da por tu zona), pero nada tiene que ver con el tamarindo, Tamarindus indica, que pertenece a la familia Fabaceae, mientras que Tamarix es de la familia Tamaricaceae.

    Un saludo!
     
  7. Respecto de la primera, la llamada "Morenita", está bien identificada pero últimamente cambió de género. Actualmente el nombre aceptado es Bassia scoparia.

    Ver: http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2670858

    Para algunos otros datos de esta planta, relacionados con nuestro país, leer este artículo del INTA :

    http://malezascomestibles.blogspot.com.ar/2011/10/morenita.html

    NOTA:Lo de comestible debe ser tomado con pinzas pues no puede ni debe consumírsela en época de floración, al respecto leer todo el artículo.
     
  8. Resultan interesantes otros de los nombres comunes de esta planta, en nuestro país: "Yuyo volador" y en España: "Barriola"

    En efecto cualquiera de nosotros guarda en su memoria esas plantas secas, desarraigadas, de porte redondeado, que suelen verse en las películas del oeste americano rodando de un lado a otro, conforme hacia donde sopla el viento. Pues, las plantas que producen esas bolas de ramas son entre otras, la Salsola kali y nuestra invitada de hoy, la Bassia scoparia

    Cuidado, ahí viene una:

    Tumbleweed_rolling.jpg
     
  9. Granate

    Granate Guest


    Ahora que lo decis las he visto en esos inviernos eternos, secos, beige y soleados del sur mendocino...ni hablar de cuando empieza el riego y tenes que sacarla de la acequia con la horquilla....

    Saludos
     
  10. Respecto del Tamarix debe tratarse de Tamarix ramosissima Ledeb pues, -según el Instituto Darwinion*-, es la única especie del género introducida en la Argentina.
    Se extiende desde Jujuy y Salta en el norte, hasta Santa Cruz en el sur, pasando obviamente por Cuyo.

    *http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/...pecie=ramosissima&genero=Tamarix&espcod=25087

    En el Valle de Lerma, en nuestra misma ciudad, en ambas márgenes del río Arias tenemos esta especie. Quien desee verla, simplemente tendrá que llegarse hasta el puente de calle Córdoba y mirar las orillas del Arias. En el Barrio Morosini, sobre la banda sur del río, crece en las veredas de los baldíos.
    En los Jardines de la Legislatura, los antiguos Tribunales para los memoriosos, sobre calle Leguizamón, hay un añoso ejemplar.
     
  11. Hay varias más introducidas en Argentina. Antiguamente se pensaba que todo era Tamarix gallica, luego mutó a T. tamossisima, pero parece que hay al menos 3 o 4, una de ellas desconocida y genéticamente diferente. Son muy dificiles de identificar hay un trabajo de Evangelina Natale sobre los Tamarix invasores en Argentina, Boletìn Sicuedad Argentina de Botánica.