Kumquat: Arbol de kinoto seco

Tema en 'Kumquat y Calamondín' comenzado por AndreaIM85, 29/10/17.

  1. AndreaIM85

    AndreaIM85

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    Hola! Tengo un árbol de quinoto en maceta que se está secó por falta de riego (me mudé hace poco y en el proceso quedó un mes a cuidado del portero). Todas las ramas antiguas tenían todas las hojas secas, por lo que las podé, y ahora solo le quedan dos ramas nuevas con hojitas nuevas muy débiles. Cómo puedo hacer para favorecer que salgan más ramas nuevas??? Ahora está en mi terraza con mucho sol y lo riego cada dos días. Gracias!
     
  2. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Hola

    En primer lugar conviene una foto para que nos podamos hacer una idea mas clara del estado del árbol.

    Luego no conviene que tenga un cambio muy radical de orientación, o ea que si estaba a media sombra no es bueno que de repente y en esas circunstancias lo pongas pleno sol.

    Siendo que tiene pocas hojas y por ende poca transpiración, tampoco necesita un riego excesivo, que puede resultar fatal.

    Hay que ver si las hojitas nuevas brotan saludables o débiles y amarillentas. Es posible que sufra clorosis y necesite algo de quelatos de hierro. Pero lo importante es la paciencia, poco se puede hacer a parte de esperar, los cítricos suelen rebrotar muy bien. Un abonado casi seguro que sobra de momento, pues no puede asimilarlo. Si lo brotes cogen fuerza ya sería conveniente.
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    No marear mucho al paciente es lo mejor en este caso, sip.
     
  4. AndreaIM85

    AndreaIM85

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    Muchas gracias por su ayuda!
    Creo que la paciencia es la clave en este caso!
    Las dos ramas que aun siguen vivas tienen brotes y hojas nuevas, y también encontré dos brotes nuevos en el tronco :eyey:
    Y dejé la maceta en una zona de la terraza donde no tiene sol todo el día.
    Les dejo algunas fotos..
    Saludos!

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  5. Tacuarendi

    Tacuarendi

    Mensajes:
    965
    Ubicación:
    CABA argentina
    En la segunda foto se ve "algo verde" pero mucho ojo porque puede ser el portainjerto (o "pie" como le decimos de este lado del charco) que esta brotando y dicho porta injerto no es "quinoto" por lo tanto hay que cortarlo si o si.

    Saludos.
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Lo que se ve en la base, si podria ser un chupon del portainjerto. De todos modos es posible que lo que esta pasando es que las raices estan bombeando savia (es primavera) hacia arriba y al no encontrar hojas que la procesen favorecen fenomenos de aparicion de nuevas hojas/ramas, sea donde sea.
    Yo ahora aplicaria la paciencia como bien decian Marfull y Pvaldes y no lo tocaria. Deja que la naturaleza haga su funcion, mi consejo es que no cortes nada ahora. Ya habra tiempo mas tarde cuando se haya recuperado suficientemente.
    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  7. AndreaIM85

    AndreaIM85

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    Muchas gracias a todos!
    Tiene razón que son brotes del portainjerto.. buuuuu :cry:
    Igualmente ya vi brotes nuevos en las ramas del quinoto, así que voy a seguir sus consejos y voy a esperar que se fortalezcan y después corto las ramas no bienvenidas.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  8. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas AndrealM85,
    Parece que la naturaleza esta haciendo su funcion. Al empezar a procesar savia la rama que salio del portainjerto el bombeo llega mas arriba (a la parte injertada) y empiezan a salir brotes en esa zona. Creo que los brotes del injerto van a tardar bastante en desarrollarse lo suficiente para poder procesar toda la savia. Por tanto pienso que tendras que convivir con los brotes del portainjertos un tiempo (igual todo el ciclo biologico) pero temo que es lo que hay. Eso si, a medida que se consoliden los brotes del injerto (y tengan capacidad de procesar savia) pinza o quita algun brote en el portainjerto para que la savia vaya mas hacia donde la zona injertada. Con moderacion y cuidado.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  9. Hola Andrea:
    Cuando tu arbolito tome fuerza y puedas cortar el chupón del pié, cortalo con una tijera o navaja bien afilada para no dañar las dos partes. Luego lo enterrás en un costado de la misma maceta y le ponés una botella plástica transparente encima por 2 ó 3 meses (suelen enraizar fácil). El año que viene, o cuando te toque podar el Quinoto, vas a tener material para hacer una planta nueva injertando en el chupón si es que enraizó y se puso fuerte.
    Saludos y suerte con tu Quinoto.
    Pd. Si el brote del pié sigue verde el año que viene, antes de Primavera lo transplantás a otra maceta.
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    La opcion del esquejado es interesante si es que quieres disponer de otro portainjerto para tu kinoto. No he encontrado mucha informacion especifica para el kinoto. Esto era lo mas util y no se yo:
    http://foro.infojardin.com/threads/mi-esqueje-de-quinoto.33369/
    Yo de kinoto/quinoto/kumquat no tengo experiencia alguna pero hay otra opcion para aprovechar el chupon, que, ahi si, yo estoy ensayando con un chupon de portainjerto (P80, enanizante) de manzano : el acodo. En tu caso creo que lo mejor seria el aereo (que yo estoy probando para un peral).
    http://www.jardin-mundani.com/empelts/acodoaereo.htm
    Todo son opciones pero solo para obtener un nuevo portainjerto.
    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  11. AndreaIM85

    AndreaIM85

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    Muchas gracias por sus consejos!

    Ya estaba teniendo ganas de hacer pruebas de injertos con mi kinoto, y me interesa poder aprovechar ese brote para hacer otro pié!

    Una vez que tenga el pié y pueda hacer el injerto, saben cuánto tiempo puede tardar en dar frutos un nuevo árbol injertado?
    Vi que hay varias formas de injertar, y se me ocurre que si logro injertar una rama medianamente grande puede dar frutos antes..

    Por otro lado, hace unos años plante unas semillas (mala idea, ahora lo se) de mandarina, limón y kinoto, y ya tengo arbolitos de unos 50 cm de alto.
    Que me recomiendan que haga?
    Irán a crecer bien sin pie?
    O mejor arrancar de nuevo injertando ramas de cítricos que ya sepa que tienen buenos frutos?

    Saludos!
     
  12. Tacuarendi

    Tacuarendi

    Mensajes:
    965
    Ubicación:
    CABA argentina
    Si las semilla que plantaste de mandarina era la que por estos lares llamamos "criolla" los frutos que dará serán de criolla nada cambia en este caso que la planta provenga de una semilla , es un cultivar que hace cientos de años que es muy estable ,digamos que no necesita pie de ningún tipo , a menos que no quieras esperar 8 o 10 años para que fructifique o que el terreno donde esta no sea el idóneo , pero repito es un árbol rustico y se adapta muy bien casi a cualquier cosa.

    De los limones y quinotos no puedo decir nada .

    Saludos.
     
  13. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9