Kumquat de Maceta con problema

Tema en 'Kumquat y Calamondín' comenzado por Somukin, 5/7/22.

  1. Somukin

    Somukin

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Almería
    Hola a todos,
    Hace unos meses puse un kumquat en la terraza, la orientación es oeste y le da bastante sol, después de unos 10 días de ausencia el sustrato estaba bastante seco y todas las hojas del kumquat se han caído, al cabo de 2-3 semanas está brotando con fuerza e incluso ha florecido bien, con el tema de la brotación y el calor le he estado aportando bastante agua, sin embargo ahora al tirar de la maceta he visto que le están saliendo hongos, hay algún tipo de fungicida para el sustrato o conviene dejarle que pase sed para ver si los hongos se reducen?

    https://subiendoimagen.infojardin.com/movil/images/62c468873894b.jpg

    Un saludo
    Gracias
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Caray, sí que tiene hongos. Tal vez Aliette.
     
  3. Somukin

    Somukin

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Almería
    Gracias, probaré a ver si mejora la cosa
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Estos hongos son saprófitos, y se desarrollan a costa de los restos vegetales en descomposición del sustrato, son inofensivos para el arbusto.

    Lo que sí deberías hacer es abonar el kumquat. En zonas de suelos y aguas calizas como Almería los cítricos desarrollan clorosis con facilidad. Cada vez que emita brotes nuevos deberías abonarlo con pequeñas cantidades de abono en grano, como Nitrophoska, y quelatos de hierro.
     
  5. Somukin

    Somukin

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Almería
    Hola, comentar que después de un tiempo, el árbol ha conseguido rebrotar e incluso ahora ha vuelto a florecer recuperando el porte, gracias por los consejos.Le moderé los riegos,de forma más espaciada y el tema de los hongos parece que se ha ido capeando, más tarde le empezó a atacar la cochinilla y la he ido controlando, mi pregunta es si es posible que la cochinilla pueda transmitir alguna virosis, tras la última brotación de hojas, antes de la última floración, todos los brotes nuevos de esa "tirada" se han ido deformado, y no parece que haya un amarilleamineto de las hojas que indique clorosis por el momento.
    Un saludo
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Las hojas nuevas deformes son características de los ataques de cochinilla. Si ya estás seguro que la has eliminado, puedes estar tranquilo, en sucesivas rebrotadas las hojas ya saldrán normales.

    De todas formas, los cítricos son sensibles a las cochinillas. Si el tuyo ya ha tenido una vez esta plaga, puede que reaparezca.
    Yo, a todas las plantas que les he visto cochinilla alguna vez, les aplico un tratamiento preventivo cada año en febrero. Consiste en mezclar estos tres productos en la misma agua de fumigación:

    - Aceite de parafina. 10ml/l
    - Metil-clorpirifós. 4 ml/l
    - Piriproxifén. 0'5 ml/l

    Esta mezcla es infalible para las cochinillas. Las elimina al 100%. Con un solo tratamiento anual las plantas quedan libres de cochinillas todo el año.
     
  7. Somukin

    Somukin

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Almería
    Es un imán de cochinilla si, lo voy vigilando de poco en poco pero se meten hasta por las grietas del tronco,probaré la mezcla y a ver si así para el año que viene lo dejan un poquito en paz, la verdad que de las veces que ha florecido este verano no ha enganchado ningún kumquat, a ver si hay suerte en esta última. Gracias Amadeu