Kumquat trasplantado fuera de epoca

Tema en 'Kumquat y Calamondín' comenzado por SGP, 15/3/22.

  1. SGP

    SGP

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Cervelló
    Buenas compañeros, tengo una consulta. Mi familia ha trasplantado hace algunas semanas (minimo 2) nuestro kumquat de 13 años y ahora está en el estado de las fotos. Me preocupa mucho y me pregunto que podriamos hacer para evitar este deterioro o evitar que se muera. Muchas gracias.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Regar, poco más podéis hacer ahora.

    ¿Lo movisteis con cepellón? Si lo arrancasteisnde cualquier manera dalo por finiquitado.
     
  3. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Aunque Cervelló no es zona citrícola, no creo que el problema sea haber trasplantado demasiado pronto, tampoco es el Ártico.

    En general el cítrico adulto aunque esté aun en fase juvenil, no tiene buen trasplante. No sé como salió la raíz, pero en este caso veo mucha rama cuando tendria que haberse podado fuerte. Incluso se conservan los frutos, que no hacen nada positivo sino más bien son una carga.


    Hay que quitar la fruta y podar. Todas las hojas se perderán y las ramas finas si las dejas también. Pero el cítrico tiene gran poder de rebrote en madera vieja y hay posibilidad de recuperación, sobretodo si se ha conservado bastante raíz.
     
  4. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Sí, la tierra parece muy seca. Pero inundarlo no hace milagros, un exceso de agua puede rematarlo
     
  5. KriLiN

    KriLiN

    Mensajes:
    1.473
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Yo lo regaría poco o nada a poco que llueva.
    Lo que sí haría, igual me confundo, es quitar la fruta y las ramas secas.
     
  6. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Con lo quemado por heladas recomiendan no podar, no sé si esto aplica a este caso, cada corte es esfuerzo extra para cerrar y ahí ya no quedan hojas que favorezcan la deshidratación.
     
  7. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Aquí no ha habido heladas, simplemente es un árbol que pierde las hojas tras el trasplante, algo habitual en cítricos. Por eso vale más una poda a fondo y que el árbol podado se renueve a partir de yemas latentes, aprovechando la circunstancia que los cítricos tienen mucha capacidad de rebrote.

    Estas cosas funcionan mejor si antes de trasplantar se pide consejo, porque ya dice el refrán: a burro muerto, cebada en el rabo.
     
  8. adrianvs

    adrianvs

    Mensajes:
    207
    Ubicación:
    Cartama-Malaga
    Hola, según mi experiencia es todo lo contrario. Los tenía en una tierra en la que no se desarrollaban bien y los puse en una "tierra de viñedo" como la llaman en algunos pueblos esa que es de arena roja y ha despegado como un cohete tanto en crecimiento (incluso demasiado excesivo) como en producción.

    Quizás lo mío sea la excepción que confirma la regla pero realmente he tenido buenas experiencias en el transplante, y han sido varios 0 perdidas 3 exitos, eso sí he procurado el mayor cepellón que pudiese (transplantando a pico y pala) y solo en limonero en naranjo no he probado.

    Un abrazo y suerte
     
  9. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Hoy mismo he hecho esta foto en Russafa. El cítrico tiene una raíz potente, más de lo que parece, por eso el trasplante no es fácil, pero si se hace bien puede funcionar, de hecho se practica incluso con árboles bastante grandes. Hace años en la Plaza del Patriarca de Valencia, muy céntrica, se plantaron naranjos amargos bastante más viejos que este y arraigaron, aunque a la larga algunos han muerto. Veremos como responde este ejemplar.

    [​IMG]
     
  10. adrianvs

    adrianvs

    Mensajes:
    207
    Ubicación:
    Cartama-Malaga
    El problema es que estaba en tierra arcillosa y no se desarrollaba bien las raíces, quizás eso "contuvo" las raíces cerca del cepellón.

    Pero es que fue demasiado dramático, de hecho dos de ellos los transplante el año pasado y este año me tenía preocupado el deshoje y lo larga que estaban las ramas, lo he podado mucho y me preocupaba la falta de floración porque empezó a florecer y estaba un poco fuera de fecha, pero queva, ha florecido con ganas y ha empezado a recuperar hojas y brotes

    También lo he abonado bien para evitar las clorosis con materia orgánica cuándo tenía que echarle la química (final de invierno)... Pero nunca lo he abonado con materia orgánica y eso he leído que lo agradecen mucho

    Los que me han agarrado la verdad es que no me atrevería a volver a transplantarlo. Quizás aquí el problema es que estaba demasiado sana la planta y si tuviera menos vigor hubiera funcionado mejor o la relación hoja-raiz y le hubiera venido bien una poda severa y eliminar fruto (esto último son hipótesis de aficionado)
     
  11. SGP

    SGP

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Cervelló
    Gracias a todos los compañeros por responder, seguiré los abios consejos. Un saludo! :smile:
     
  12. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Sólo un apunte, la materia no tiene que ver con la clorosis.
     
  13. adrianvs

    adrianvs

    Mensajes:
    207
    Ubicación:
    Cartama-Malaga
    Cierto, estoy mezclando cosas hay y ni si quiera use las palabras adecuadas.

    Quiero decir que evitó deficiencias ya que tiene abono y la materia orgánica también la agradece mucho sobretodo cuando lleva varios años sin aportes. De todos modos también echaré un poco de químico (un puño)

    No había leído este comentario, muy de acuerdo.
     
  14. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    yo recomendaría regar sólo si se hace acompañado de fungicida en este caso fosetil de Aluminio, pero si el suelo ya está con algo de humedad no regaría, es importante ver si las hojas se empiezan a desprender, porque si es así puede que se salve, es la primera señal que nos emite para decirnos que todavía hay esperanza.
    Dale un vistazo cuando puedas: