Hola, He comprado un kumquat en Aldi y, a pesar de que en todos los sitios dice que su fruto es comestible, pone en la etiqueta lo contrario. ¿Alguien sabe algo de este tema? He escrito un mensaje a Aldi y me dicen que se enterarán pero no me contestan más. Estaría muy agradecida si alguien me puede aclarar si los frutos de este árbol en concreto son comestibles o no y en este último caso, por qué no lo son.
yo comi Kumquat una vez, se comen enteros con su cáscara Y los encontre en un supermercado, si es asi....... son para probarlos supongo jejejej
Hola Kumquat, creo que son los quinotos, ¿no es así ?. son comestibles, pero luego que te gusten es otra cuestion. aqui hacen dulce y es muy amargo. a mi no me gusta .Lo que es divertido quizas es sacarlos del arbol, pelarlos y poner caras mientras te los comes, mezcla acido y amargo.
¿Tienes.una foto de la etiqueta donde se vea lo que es y lo de que no es comestible? Es muy raro lo.que comentas
Yo vi un video donde para comérselo lo partían por la mitad, exprimían el zumo que al aprecer es muy amargo y ácido y lo desechaban. Después, a bocados.
Hola Mabelvall. Yo precisamente el otro dia compre en Aldi un (Solanum muricatum)pera melon,y pone lo mismo que no es comestible,pero segun leo por todas partes si lo es. Lo que creo es que en Aldi las etiquetas no estan bien,o aprovechan la parte trasera para todos. Yo tengo un kumquat y te aseguro que es comestible,aunque el mio no es de Aldi. Otra cosa es que te guste como dicen los compañeros. El de el mio el sabor de la cascara es a mandarina y la pulpa a limon muy acido casi de pomelo.
Yo recomiendo los Kumquats para ponerlos en batidos, simplemente lavarlos y ponerlos enteros. En una buena batidora de vaso se tritura todo a la perfección (inclusive semillas). Mezclados con otra fruta dulce aportan una nota de sabor y acidez muy agradecida. Tampoco son mala idea para los amantes de bizcochos o tartas al horno. @Verdecitas Para las dudas de comestibilidad de otras plantas a mi me gusta mucho esta página: https://pfaf.org/user/plant.aspx?latinname=Solanum muricatum
Por supuesto que es comestible. La explicación del contenido de la etiqueta es fácil de entender, y es la siguiente: Los productos fitosanitarios (alias "insecticidas/fungicidas/abonos") que se usan para cultivar cosechas comestibles tienen un período de seguridad, que corresponde al número de días que deben transcurrir antes de que la cosecha se pueda comer de manera segura. - Cuando compras vegetales para comer el productor o distribuidor es responsable de haber dejado pasar los días necesarios antes de que los vegetales se puedan consumir con seguridad. Esto no tiene que ver con lavarlos (cosa que hay que hacer de todas formas), porque hay fitotóxicos que no se eliminan con el lavado y sólo desaparecen cuando ha pasado su período de seguridad. - Cuando compras vegetales para adornar no aplica este plazo de seguridad. Se supone que no te vas a comer una planta que ha sido cultivada para adornar, pero no para comer. Por este motivo, aunque parezca estúpido, muchos cactus, orquídeas e infinidad de plantas de ornamento llevan escrito en la etiqueta "no apto para consumo humano". Se ve que en algún momento ha habido alguien lo bastante tonto para comerse un cactus, orquídea etc. Aldi te vende la planta en concepto de ornamento, NO de alimento, aunque se trate de una planta comestible, y se cubre las espaldas con la advertencia de "no comestible". Por eso las plantas no están en la sección de frutas, sino en la parte de bazar. Por el mismo motivo, si te compras un horno las instrucciones te dicen que no te puedes subir a la tapa abierta, o el vaso de café de Starbucks en EE.UU. dice que "está muy caliente". Si, hay tarados que se creen que te puedes subir a la tapa como si fuera un taburete, o que no se les ocurre que el café recién hecho contiene agua hirviendo. Dicho esto: A mí jamás se me ocurriría comer kumquats (nininguna otra planta comestible comprada como ornamento) si están recién comprados en su maceta, porque desconozco si ha pasado tiempo suficiente para degradar los fitosanitarios que se hayan empleado en su cultivo. Dicho esto bis: Para gustos, los colores y sabores, pero a mi los kumquats me parecen riquísimos y por supuesto los como con piel. Tuve uno en macetón durante quince años. El primer año me cuidé de no consumirlos pero, una vez trasplantado y a partir de su segunda temporada, cada año comí y regalé varias docenas de frutos, que por cierto cuestan una pasta cuando los compras como fruta.