Saludos a todos, Y como lo prometido es deuda… aquí va la vida de mi cereus, creo que jamacaru, desde que llegó a mis manos. Este cereus, es un hijo de un cactus que había (y digo había porque ya lo cortaron) en la zona donde vivo. Allí su madre aguanto sin inmutarse bichos, plagas, lluvias, fríos, nieves durante años. Corría el verano de año 2011, y un día me decidí a cortar el hijo que tenía la planta, y probar a plantarlo en casa. En la foto, aunque de mala calidad, puede verse el cactus carcomido por bichos, con su hijo. Aquí, en estas dos fotos juntas, puede verse el hijo que me traje. Pasó varios días hasta que la herida del corte se secó. Se puede apreciar, el remedio de la canela en polvo que tan buen resultado da. Habían pasado unos meses, y ya en el año 2012, puede apreciarse como estaba disfrutando de una nueva vida en su “tiesto” provisional. Se le ve sano y de muy buen color… Desgraciadamente, uno de esos días, de ese balcón se precipitó cuatro pisos abajo, cayendo en una terraza. El ruido al caer pude oírlo, pero no le presté atención, hasta cuando ví que no estaba en su lugar. Al mirar hacia abajo, lo vi inmóvil… Mis dudas tengo de como sucedió… Este fue el resultado. El pobre cereus reventado internamente y por varios sitios. Me decidí a practicarle una operación a vida o muerte, para ver que se podía salvar de él, y ese fue el resultado tras salir de quirófano. Un poco mutilado; pero había que esperar el post operatorio. Unos días después de la operación, así lucía. La recuperación iba por buen camino, aunque aún se le veía maltrecho. El pobre siguió recuperándose, y pasados unos años me dio un hijo, el cual, creció mucho más que él. Puedo decir que le salvé la vida. Sobre el año 2016, tanto creció el hijo, que hubo que amputarlo, ya que, debido al peso, y al “tiesto” provisional, si no estaba apoyado, se caía; además para que el hijo viviera de manera independiente. Esta ya es al día de hoy, septiembre del 2019. En ella se le puede ver al cactus madre aún con su “tiesto” provisional, y un nuevo hijo ya bastante crecido. Seguramente pronto lo independizaré, y tal vez plante en el jardín donde su abuela estuvo. Ya para finalizar, una foto familiar. Planta madre con su segundo hijo a cuestas, y su primer hijo posando juntos.
Que bonito es cuidar cactus y ver lo asombrosos que son. Y que bonito compartirlo con nosotros y que podamos disfrutar de la historia de este maravilloso cactus. Gracias!
Gracias, hay que ver lo duros que son... resisten caídas, torturas, sequías.... 8 años lleva castigado en el mismo "tiesto" con el mismo sustrato, y ni se queja jaja. Su primer hijo, crece como si no hubiera un mañana. Gracias al archivo del foro, he podido ir recogiendo esas fotos
Y porque jamas lo pasaste a un tiesto definitivo? Pregunto de chusma nomas. Y es claro que son resistentes y duros, con unas ganas de vivir como pocos.
Saludos, pues si te soy sincero, por pura vagancia. Normalmente, al principio cuando llegan a casa si no son comprados, los planto en "tiestos" provisionales, bien sea culos de botella de agua, o en envases de yougurth, para luego si salen adelante plantarlos en un tiesto; pero con este... pues ahí se ha quedado.
Desde luego es una buena lección de supervivencia, @smodiarno . Vigila que no se te precipite ninguno más al vacío .
Hay algún exceso literario (... Al mirar hacia abajo, lo vi inmóvil...), pero es de agradecer el trabajo. Observé en este excelente reportaje de Alexander Bunkenburg ( https://www.flickr.com/photos/11386678@N00/7819015310 ), que los Jamacaru son árboles, cuyos troncos viejos, lignificados y ya sin espinas, son usados en el campo para hacer postes para soportar alambradas. Además sus frutos son comestibles.
muy buen trabajo, si tiene terreno en el suelo será feliz ya que en una maceta al estar encerradas sus raíces no pueden dar su capacidad de crecer, saludos