La terraza de las margaritas en Asturias o el porqué de una terraza sin diseño

Tema en 'Terrazas y balcones con plantas' comenzado por CGA, 28/7/14.

  1. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    LA TERRAZA DE LAS MARGARITAS en Asturias: Me gustan las plantas
    Para continuar en el nuevo foro con mi hilo voy a hacer un resumen de mi hilo en el foro antiguo y poder seguir mi terraza.

    Aquí está el enlace correspondiente a mi terraza en el foro antiguo: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=249787&page=15

    A continuación un resumen de ese hilo:
    Primer mensaje publicado en mayo de 2011:
    Desde pequeña me han gustado las plantas. Recuerdo que en mi época del Instituto, cuando estaba estudiando y haciendo los deberes, cada dos o tres horas me levantaba del asiento para ir al mini balcón de mis padres a arrancar hierbajos y ver cómo crecían las plantuquis que había plantado en los envases de plástico del aceite que mi madre iba tirando y yo iba reciclando y pintando de color verde. Me relajaba y disfrutaba tanto, que era mi mejor momento del día. En casa no tenia tele, vivía en un pueblo, tenía que coger el bus para ir al Insti por la mañana y por la tarde y esos breves ratitos eran mis momentos de relax.

    Además, me hice amiga de una viejecita viuda de mi pueblo, de esas que va vestida siempre de negro y que tenía la fachada y la verja llena de macetas de barro pintadas de color rojo y blanco. Ella me daba esquejes, me contaba qué le gustaba a esta o tal planta y de paso me contaba todos los cotilleos del pueblo de esa semana.

    Después, en mi viajes a Inglaterra para aprender inglés, descubrí la devoción que los ingleses tienen por sus jardines, cómo se relajaban los fines de semana cuidando sus parterres delanteros y traseros, las maravillosas extensiones de jardines que tienen en sus mansiones y el orgullo con que exhiben la tarjeta de presentación de su casa que es su jardín.

    Con estos precedentes, comprenderéis que mis casas, empezando con mi primer y minúsculo apartamento de una habitación, siempre han estado llenas de plantas y flores. Todavía recuerdo cómo hace unos años, antes de trasladarme a vivir al extranjero, me puse a hacer recuento para ver a cuántas de mis niñas dejaba atrás y llegué a contar veintitantas sólo en el salón. Entre ellas, unos maravillosos hibiscos tropicales que florecían de lujo dentro de mi salón, los potos en cascada que cubrían mis librerías o una diefembachia que tengo hija o nieta de una que me dieron en mi primer trabajo hace una buena friolera de años… Años después, a mi vuelta, la mayoría habían ido sucumbiendo en mi ausencia. De aquella época, hoy solo sobreviven la diefembachia, un ficus elástica que he podado por enésima vez y una hoya carnosa que es casi tan alta como yo y que perfuma mi salón cuando florece. En lugar de aquellas que me encantaban, las orquídeas se han apoderado de nuevo de ese salón, así que no hay mal que por bien no venga.

    Bastantes años y varias casas después, por fin tengo una con terraza y aunque os llevo leyendo desde hace años y aprendiendo tanto de vosotros, como no he sido una alumna precisamente disciplinada y no seguí vuestros consejos (primero planificar, luego comprar y plantar) mi terraza es precisamente la antítesis de esas terrazas maravillosamente planificadas que nos enseñáis.

    Así que como yo no me sentía precisamente inclinada a seguir las instrucciones en el orden arriba mencionado, fui montando la mía a mi aire, sin orden ni concierto, comprando lo que me veía que me gustaba, aprendiendo de las vuestras, copiando combinaciones o plantas que me gustaban y siguiendo el método de trial and error, que en cristiano viene a decir, probando y aprendiendo de los errores. Por eso, cuando Loro me dijo que quería ver fotos de la mía le solté en otro hilo el rollo que vuelvo a copiar a continuación:

    La verdad que mi terraza como tal no tiene mucho interés porque ni soy buena para el diseño, ni tengo gusto, ni le presto mucha atención; a mí lo que me gustan son las plantas y las flores, así que tengo sobre todo plantas y plantas, con la mayor cantidad de flores posibles, pero alineadas una tras otra sin prestarle atención al diseño, así que no creo que tenga mucho interés. No obstante, si os interesa alguna foto de alguna planta concreta para ver cómo la tengo u os sirve de algo a alguien, me lo decís que os la pongo, claro que sí. Me da apuro porque comparado con lo que ponéis muchos de vosotros lo mío no tiene ese nivel, ni mucho menos, pero si le es útil a alguien ya os digo que no tengo inconveniente en ponerlas. Faltaría más, con todo lo que estoy aprendiendo gracias a vosotros.

    Eso no quiere decir que no admire las terrazas de la gente que tenéis ese talento especial para disponer las plantas y crear efectos armoniosos... me encanta verlas y os agradezco que las pongáis. Me pasa como con el dibujo y el arte, soy negáaaa pero me encanta ver museos. Y con algunas de vosotras me cae la baba porque tenéis un arte para eso que no se pué aguantá...

    Y ya sin más, si alguien ha tenido la santa paciencia de leer todo este rollo de filosofía barata que precede, pero que sentía la necesidad de contar si iba a poner fotos de mi terraza para que entendieseis el contexto, aquí os van algunas:[/size]

    [​IMG]
    Trachelos, clemátide ¿especie? y freesia

    [​IMG]
    clemátide ¿especie?

    [​IMG]
    clemátide ¿multiblue?

    [​IMG]
    clemátide ¿especie?

    [​IMG]
    clemátide Mr President (creo) con jazmín y aliso en la base

    [​IMG]
    agatea con kerria

    [​IMG]
    dodonea con nemesia

    [​IMG]
    magnolia soulangea

    [​IMG]
    aliso, freesia y la azulita no recuerdo el nombre ahora ¿alguien lo recuerda? (me soplaron en otro mensaje que es brachicome)

    [​IMG]
    margaritas y euryops amarillo al fondo (gracias Graciela por dejarme copiarte aunque nadie podremos tener la margarita tan divina como la tuya)

    [​IMG]
    higuera con las otras plantas que ya he mencionado

    [​IMG]
    gazania y loropétalo

    Bueno, voy a intentar subirlo que ya tiene muchas fotos e igual no tira.
     
  2. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    Mayo 2011

    Otras pocas fotos más:

    [​IMG]
    Maceta grande: polygala con ¿clavelina? en la base
    maceta pequeña: dimorphoteca


    [​IMG]
    Orquídea cymbidium

    [​IMG]
    solanum rantonetti (o algo así), copiado de Ilio , myosotis (la azulita clara) y la margarita diminuta no recuerdo el nombre ahora (me han soplado en un mensaje más arriba que es erigeron).

    Bueno, me decidí a publicar estas fotos por insistencia de loro, pero os agradezco a todos (paqui-r, fdf, ruff, COCTEL67, DaniNaturista) las palabras tan positivas que les dedicáis a mis plantukis. La verdad es que ahora que veo las fotos igual hasta quedan mejor en fotos de lo que se ven en realidad...

    Blueyes: en cuanto tenga un ratito pongo el nombre de las que sé.

    Daliablanca: es cierto que nuestro temperatura y nuestro sol es ideal porque no machaca como en la mayor parte de España, pero nuestra humedad no creas que no nos trae complicaciones a veces, hija, y como yo no tengo ningún techo donde cobijarlas cuando diluvia ahí están las pobres día tras día...

    Loquillo: ya ves tú, a mí me parece que tus plantas están de vicio y te aseguro que las mías no todas están tan sanas como parecen; aquí sólo he sacado las fotos de las más chulas y no se ven los pulgones y demás bichos que atacan mi terraza; cuando tenga ocasión le saco la foto a mis misérrimos romeros y ya verás quééé feos. En fin, que como todas las terrazas, también tiene sus miserias. Ya os iré contando y enseñando. De momento llevo dos o tres meses con pulgón por aquí y por allá. Sin llegar a plaga total pero atacando ahora a esta planta y mañana a aquella otra... Otros años era tal o cual planta y un riego con insecticida sistémico lo cortaba de raíz, pero este año o es que aboné más o que tardé más en actuar o lo que sea, pero no lo tengo tan controlado.

    Respecto a lo del diseño a mí me pasa como a tí, loquillo... bueno, no sé si decirlo porque no quiero herir susceptibilidades de quien no se las merece, pero voy a atreverme. No sé si seré capaz de decirlo diplomáticamente pero lo intentaré....Es que todavía recuerdo la época en que empecé con mi terraza y cómo algún forero novato como yo entraba a preguntar qué plantas irían bien en su terraza y cómo algunas voces contestaban, no precisamente con buen tono en algunos casos, más bien a cajas destempladas, que si no quería seguir el orden indicado (planos, fotos, planificación, etc.) y seguir sus pautas de diseño, que se mirase las listas de plantas y las fichas correspondientes o sencillamente se le ignoraba. Que este era un foro de diseño y punto.

    Dicho esto espero que todos los que habéis sido siempre encantadores con la gente y nos habéis enseñado tanto, desde Rocío-b a Ilio, Celna, Elena, etc. y pasando por tantos más cuyos nombres a bote pronto ahora no puedo recordar, no os sintáis ofendidos ni os deis por aludidos. ¿eh? La mayoría de vosotros habéis sido siempre encantadores y superserviciales, pero los pocos casos que contestaban en esos otros términos disuadían a cualquiera para quien el diseño no era su prioridad, como era mi caso.

    Afortunadamente ese tipo de contestaciones son un recuerdo lejano en el subforo de terrazas, y espero que nunca más vuelvan a repetirse, porque se respira un buen rollito y una cordialidad que nunca debieron faltar, pero bueno, quizás por eso durante mucho tiempo yo os miraba, aprendía, os copiaba o imitaba en la medida de mis posibilidades, pero nunca me atreví a subir fotos ni hacer consultas más allá de las puntuales sobre alguna planta o aspecto muy concreto.

    De todos modos, tengo claro que lo positivo o bonito que pueda haber en mi terraza se lo debo en un 99% a lo que he aprendido con vosotros. Sin vuestras aportaciones seguro que hubiese comprado las plantas que me gustasen y las habría plantado una en cada maceta, enterradas en el sustrato comercial Compo y para de contar. Así que por todo lo que me habéis aportado y me habéis hecho disfrutar GRACIAS MIL.
    .............
    Pues gracias a todos por los halagos a mis plantitas, seguro que con todo lo bonito que les decís este fin de semana crecen un palmo y hasta se animan a dar flores las que no están dando...
    .................

    Monzonitas: Respecto a la higuera me la regaló mi tía que tiene finca con árboles, me la dio en una maceta bien chiquitina que también tenía minicyclamen que le habían salido de las semillas que esparce (a mí jamás se me hubiese ocurrido plantar semillas de cyclamen pero ya ves qué apañadas son algunas...) y la verdad es que no se me ocurrió preguntarle si era de semilla o de esqueje o de uno de los bortes de su higuera, supongo que más bien será lo último, pero no te preocupes que en cuanto la vea le pregunto y te cuento. Yo la trasplanté y dos años después ha crecido e intenta dar sus minishigos que acaban muriendo y no se logran pero bueno. Lo único que en invierno como no es perenne quedan unos palitroques feúchos, pero qué se le va a hacer...

    Respecto a si me gusta así mi terraza pues he de admitir que no exactamente. Me faltan muchas cosas, entre otras conseguir altura verde en la hilera del fondo que me dé un poco de privacidad respecto a los pisos de esa zona que están muy cerca, pero de momento todavía no lo he conseguido porque esa pared no es muy alta y los arbustos que he puesto todavía no han crecido como para taparlo y muchos de ellos nunca lo harán... lo más alto son casi las clemátides pero no son frondosas como para eso, así que me faltan todavía muchas cosas por conseguir y hacer en la terraza pero voy poco a poco y espero algún día tenerlo como quiero; de momento me conformo con ir teniendo plantas que me gustan.
    .....................
    Respecto a la antigüedad de mis plantas (incluidas las clemátides) pues llevan distinto tiempo conmigo; algunas (las menos) esta es la tercera primavera que van a pasar conmigo; otras las puse la primavera pasada y algunas (como las dos clemátides de las foto que has repetido tú) las planté ahora esta primavera; la de la segunda foto que pones de hecho estaba recién trasplantada cuando le saqué la foto y creo que ha sufrido con el trasplante y hoy he visto que se le han puesto feas todas las flores: ¡qué se le va a hacer! no me importa si es el precio que tengo que pagar con tal de que la planta se recupere bien, claro.

    No obstante, las clemátides a veces se me ponen feas y como moradas las hojas y algunas veces hasta se les han secado las ramas, afortunadamente morir hasta ahora no me ha muerto ninguna y cuando se les secan así las ramas las podo y vuelven a rebrotar. Aunque no me puedo quejar porque una que planté en el huerto de mi madre habrá como 10 años crece allí a su libre albedrío sin que nadie la guíe, la pode, ni la abone, ni mire para ella y sigue dando montones de flores tan ancha año tras año. Se ha asilvestrado y forma parte ya del huerto.

    Respecto a cómo resolver lo del apoyo de las enredaderas (trachelos, clemátides y demás) es una de las asignaturas pendientes que tengo como os comentaba en uno de los últimos mensajes porque no tengo ninguna pared alta en la terraza y aunque las otras paredes no me molestan como están, hay una (la pared norte) que sí me gustaría apantallar a lo alto, sobre todo por privacidad y porque lo necesitarían las plantas; de momento estoy haciendo el apaño metiendo en cada macetón que tiene trepadoras dos o tres varas altas que me corta mi padre de sus avellanos pero es un mero apaño que no resuelve bien la situación. De hecho, ahora mismo acabo de volver a casa después de comprar para probar una rejilla de plástico de esas flexibles para ver si la puedo sujetar a las varas de avellano y las clemátides o el trachelo pueden apoyarse en ella. Supongo que no quedará nada sólido y no servirá, pero para probar me compré los dos metros de malla por si acaso me sirviese aunque fuese temporalmente.

    La idea inicial era hacer jardineras de madera de un metro más o menos y sujetar a las mismas una celosía de 1,80 de alto o algo así, pero mi chico que era el que lo iba a hacer cada vez se me vuelve más maniático de la seguridad y después de haber diseñado las jardineras con celosía y todo, le dio miedo por temor a que viniese un viento fuerte y arrancase las celosías e hiciesen daño a alguien, así que estamos sin ellas.

    Mi teoría es que ya sería difícil que algo así sucediese porque en primer lugar de arrancarlas supongo que caerían dentro de mi terraza y porque, por otro lado, lo que mi terraza tiene alrededor son patios o terrazas más bajas y aunque a veces haya alguien en las mismas la probabilidad de que pillase a alguien no es la misma que si estuviese rodeada de calles. Aunque sé que la preocupación de mi chico raya con la paranoia porque lo veo cómo es para otras cosas de la vida, de todos modos, si hay alguna posibilidad de hacer daño a cualquier persona soy la primera que no quiero arriesgarme, claro, así que estamos sin ellas.

    Y como tengo claro que no quiero taladrar nada en ninguna pared pues seguimos así sin solucionar el tema, así que habrá que seguir pensando a ver si con el tiempo y una caña se nos ocurre alguna solución. Sería ideal encontrar unas jardineras de resina o pvc o cualquier material similar que llevasen incorporada la celosía alta, vamos, que fuesen jardinera y celosía todo de una pieza para que en el peor de los casos y si el viento las volcase se quedasen dentro de mi terraza y no pudiesen salir volando y hacer daño a nadie, pero como no he visto nada así pues sigue la cuestión sin resolver...

    Así que de momento seguiremos con las plantitas en sus macetones y veremos si se nos ocurre una solución para la cuestión que nos deje tranquilos a todos...
    .........
    esmera:
    Respecto a tu problema de las celosías, has pensado, que si los maceteros son de madera y la celosía también, pos atornillar la celosía al macetero (por la parte de dentro, donde va la tierra) con unos tornillos de los gordos y algún adhesivo para mayor seguridad, y de ai no se despegan. ademas si le pones peso a las jardineras no se las llevara el viento, amenos que sea un tornado-huracán.

    Yo: precisamente la idea era atornillar la celosía a la jardinera por la parte de fuera y tenemos claro que la jardinera de tierra no se la llevaría el viento ni siquiera podría volcarla porque pesaría mucho, pero lo que le da miedo es que arranque la celosía y se lleve la celosía volando.

    Yo también pienso, como tú, que salvo que venga un huracán es muy improbable que se se la lleve, pero lo veo tan preocupado que si va a estar pasándolo mal no merece la pena hacerlo.
    ..............
    loro: Entiendo que no querais taladrar el suelo por el aislamiemnto, pero tampoco quereis taladrar los muretes ?

    Si no se atornillan es complicado ponerlas porque hacen de vela en cuanto corra un poco de viento. Y la opcion de la jardinera con la celosia de una sola pieza?, aunque son bastante caras la verdad. No se donde vi una de madera tropical y valia 350 euros.
    ...............
    CGA: Hola, loro, no quiero atornillar nada a ningún elemento fijo porque la única manera de que pueda poner lo que quiera es que pueda desmostrar que no es algo fijo, si no tengo que pasarlo a la aprobación de la comunidad porque según ellos desde el momento que afecta a la estética de la fachada es asunto de la comunidad. El vecino de encima ya tiene un juicio y yo no quiero otro, así que si no lo atornillo a la pared ni al murete si me dicen algo puedo mostrarles que es algo móvil, luego no necesito ninguna autorización.

    Por aquí yo no he visto jardineras con celosía incorporada que tenga entre 1,80 de altura o 2 metros y 350 euros por cada jardinera no quiero pagarlas porque necesitaría muchas y serían unos cuantos miles de euros.

    Te pongo alguna foto del lateral de la terraza en cuestión para que te hagas una idea:

    [​IMG]

    Aquí te pongo una foto del mismo murete pero sacado en dirección contraria porque así se ven los dos pisos de altura del edificio vecino que están más altos que mi terraza y que están situados como un balcón sobre ella, es decir que la ven perfectamente. De todos modos, no habría manera de protegerse de la visión del piso más alto, pero he calculado que con una celosía que mida entre 1,80 y 2,00 desde mi suelo sí que me protegería la vista del piso inmediatamente superior y eso es lo que quería conseguir con las celosías atornilladas a las jardineras.

    [​IMG]
    ............
    Seramis: Hola CGA, menuda terraza, si es amplísima[​IMG]

    Aquí, en mi pueblo, las cosas que se puedan levantar quitando unos tornillos no se consideran elementos fijos. Es verdad que en algún bloque han aprobado de qué color deben ser los toldos, pero no si se pueden poner o no.

    Ahora mismo se me ocurre algo. Y si pones una estantería un poco apartada de la barandilla-dejando un pasillo para regar. Por el lado de la varanda pones la celosía y por el otro macetas. Hace poco vi una foto que me inspiró, a ver si la encuentro.
     
  3. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    Junio 2011
    Están empezando a florecerme alguna de las hortensias, así que voy a ponerle alguna foto a Blue que me preguntaba por ellas; te pongo también una de camelia, pero sin flor en esta época ya, claro y alguna más de las que me están dando alegría ahora:

    [​IMG]

    Hortensias intercaladas entre cítricos y magnolia soulangeana

    [​IMG]

    Hortensia
    [​IMG]

    Camelia con bacopa blanca en la base

    [​IMG]

    Clemátide ¿? Raitán me la identificó como una suya que se llama Madame Julia Correvon y es del Grupo 3. Veánse sus fotos más adelante.

    [​IMG]

    Bidens amarilla, gazania naranja, crisantemo rosa, margarita rosa pálido y margarita amarilla; detrás nemesia; delante dimorphoteca, antirrino, etc.

    [​IMG]

    Dimporphoteca, photinia y cineraria

    [​IMG]

    Calas de colores

    Susuni, mis dimorfotecas sí que están en flor (te pongo la que más flores tienes aquí abajo en foto) pero todo no está en flor, ya sabes cómo somos de presumidas, que intentamos poner lo más chulo.

    La verdad es que no tengo ningún secreto, todavía no he probado a regarlas con plátano ni esas cosas que dicen que son tan buenas, pero todo se andará, ja, ja, ja...lo único que hago es quitarles las flores secas una vez a la semana, regarlas con manguera un día del fin de semana (porque no ha hecho sol la mayoría de los días) y este fin de semana las aboné un poco porque desde principios de primavera no les había vuelto a poner nada de abono y creo que nada más.

    Yo creo que es que coincide a este tipo de plantas les va este clima (bueno, a alguna no, que está feúcha y otras son nuevas así que no sé cómo les irá con el paso del tiempo); debe de ser que como no hace mucho calor y encima está haciendo una primavera bien nublada con pocos días de sol (hoy por ejemplo estamos a 20 grados pero cielo completamente nublado) pues puede que a estas plantas les gusten estas temperaturas no extremas que tenemos por aquí en el norte. Es que no se me ocurre ninguna otra explicación.

    Mira esta foto y verás que hay de todo. Las margaritas más grandes que hace unas semanas estaban a tope de flor ahora están descansando y recuperándose, pero otras han tomado el relevo y esas son las que os puse en las fotos. La dimorfoteca fucsia está esta semana mejor que nunca. Aquí te pongo las fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]
    Última edición por CGA fecha: 15/06/11
     
  4. DANHAI

    DANHAI

    Mensajes:
    4.569
    Ubicación:
    BARCELONA (ESPAÑA )
    Bueno la verdad es que esta encantadora terraza no se merece unos vecinos tan estrictos,me pregunto si ese murillo es de facil escalada para un niño...tal vez no sea asi ..desdes aqui con estas fotos lo parece,si fuera asi menudo peligro noo???aqui por mi zona no entenderia a nadie que intentara impedir que de una manera lo más esteticamente posible subiera ese muro un metro más por lo menos,ya lo hacen por intimidad..con más motivos por seguridad.
    Bueno espero que de una manera u otra puedas subir ese muro la verdad yo creo que el no hacerlo limita mucho las posibilidades de esta precisa terraza ya nos contaras guapa...suerte !!! :beso:
     
  5. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    Sept 2011:
    Como comentaba en otro post, creo que el de guildifordia (perdón si no lo he escrito bien) la mayoría de mis plantas ahora no tienen nada buen aspecto. De una primavera estupenda vamos a pasar a un otoño mucho más triste.

    Ásí que creo que toca hacer análisis y relfexión para aprender de los errores e ir mejorando la terraza.

    Respecto a las causas no sé si es porque toca en esta época o porque yo me he pasado la mayor parte del verano fuera y se han quedado solas con el riego por goteo o porque no las he abonado lo suficiente. Así que paso a preguntaros lo que se me ocurre a todos los que controlais tanto del tema a ver si me podéis orientar:

    1º ¿Cada cuánto abonáis en verano, otoño e invierno y con qué? Yo aboné un par de veces: en primavera eché una capa superior de mantillo y en verano bolitas, a las plantas que no tenían sustrato nuevo de este año. Las que tenían sustrato nuevo de este año me dijeron en la cooperativa donde lo compré que no necesitaba abono el primer año, así que no les eché nada. ¿Será que no estoy abonando lo suficiente? ¿Me podríais contar cómo abonáis los demás? ¿Será malo si las abono ahora a finales de septiembre con bolitas?

    2º Como mi asignatura pendiente es conseguir arbustos perennes que crezcan a lo alto para formar una pared trasera alta que proteja a las demás plantas en la pared norte de mi terraza, quería pediros si podéis decirme cuáles os están dando buen resultado a vosotros. Por ejemplo, de las que yo tengo de momento la que me está dando el mejor resultado es la dodonea, que está creciendo (no tanto como yo quisiera, pero bien) a lo alto y a lo ancho, es perenne y si sigue así a lo alto me ayudará a conseguir lo que quiero.

    Quizás mi mayor fallo es haber puesto mucha trepadora sin el sustento adecuado y mucha planta no perenne, así que tengo que intentar remediar eso.

    loquillo: es difícil aconsejar en las terrazas de los demás, a mí particularmente me gusta el jardín donde se vean las cuatro estaciones, pensad que somos unos privilegiados en ese sentido, gran parte del planeta no tienen las 4 estaciones.

    así pues para mi gusto lo ideal es una mezcla de arbustos estructurales, arbustos caducioflios que aporten épocas de floración cortas pero cambios en sus hojas durante el otoño, y luego anuales que den alegría, que las hay de verano y de invierno ojo, los otoños no tienen porque ser para nada tristes al contrario, los colores otoñales son de lo más cálido que hay.

    respecto al abonado, ufff cada maestrillo con su librillo jejeje, yo hago una abonado orgánico a finales de invierno y luego 1 vez al mes abono liquido, dejando descansar las plantas en julio-junio. quizá sea poco porque también me pasa que muchas plantas anuales ahora ya dan el bajón y se van muriendo pero creo que es normal, estas plantas pasados unos meses terminan su ciclo vegetativo, quizá con buenos abonados se pueda alargar un poco su vistosidad hasta octubre pero ahí ya depende de cada clima en particular.

    plantas estructurales que me han funcionado muy bien son:

    perennes:
    ceanothus trysiflorus "victoria"
    euonimus japonicus "aurea"
    viburnum tinus
    euryops pectinatus (muy recomendable porque florece desde noviembre-abril) y resiste heladas de hasta -5
    gazanias (viven varios años resisten heladas hasta -5 y están siempre bonitas su follaje, su floración es en primavera-verano)
    nerium oleander

    caducas:
    kerria japonica
    potentilla fruticosa
    hortensias (tengo 4 macrophylias y 1 paniculata)
    acer palmatum (en tu clima iria muy bien, en le mio le cuesta más)
    lagerstroemia indica
    hybiscus syriacus

    luego hay la opción trepadoras para dar pinceladas otoñales como las parras tricuspidata y quinquefolia

    y por supuesto los árboles, que hay muchas opciones para un macetón, yo tengo un pyrus calleriana chanteecleer y un prunus pisardi y un malus floribunda.

    kelena (27 sept. 2011):
    CGA, yo sí le metería un chute de abono...de hecho se lo voy a meter, pero BCN no es Asturias...aquí nos queda más de un mes de calor en las horas centrales del día, y de hecho tengo los rosales a punto de volver a florecer...

    Respecto a los arbustos, yo estoy muy contenta con la dodonea (mi marido es fan suyo) que aunque tiende a pealrse por abajo, a mí no se me ha pelado todavía.

    el durillo (Virbunum tinus) lo tengo muy chulo, igual que el madroño (arbutus unedo). El durillo sehguro que te va bien, el madroño habría que mirarlo. Ambos están a pleno sol.

    También los ficus danielle y benjamina. Muy tupidos y sanos.

    Los evónimos son la caña, pero crecen lentgos, así que si los comprar grandes te arruinas y si pequeños tardas un milenio en ver la terraza chula...

    Lo mismo el boj. La Lonicera es más rápida...o tengo experiencia con ella.

    Personalmente recomiendo el euryops. En verano lo podo casi a ras. Dejo como a 10 cm las ramas principales sin piedad y crece como una bolita redonda que está dando flores continuamente. El mío creo que mis hijos me lo han matado...servía de pista de pruebas para sus todoterrenos...enfin...

    Yo le voy a dar pasaporte a todo lo que nos ea perenne, que estoy hasta el gorro de barrer...

    Juzo:CGA tu terraza es como un jardin ingles...esta divino de colores y texturas...una gozada...el cotinus coggyria se te vera de perlas en el fondo...ya me diras cuando lo consigues...sino aqui en el vivero que tengo cerca siempre tienen alguno...te vienes, me visitas, y te lo llevas
     
  6. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    En primer lugar lo que querría intentar es conseguir un poco de privacidad en la pared norte porque tengo pisos muy encima y no hay manera de tumbarse al sol o a leer el periódico sin que tengas la sensación de que algunos vecinos están contigo en la terraza. Creo que en alguna foto de las que hay por ahí abajo se puede ver que los tengo pegaditos. No son tanto esos áticos que veis con casetones que están ligeramente ladeados sino una fachada blanca que está pegada a la de mi edificio y como están más altos que yo pues están como metidos en mi terraza.

    LA idea inicial era hacer unas jardineras de madera con celosías altas (idealmene 1,80 o algo así) atornilladas a las propias jardineras y mi chico que me las iba a hacer como es un paranoico de la seguridad tiene miedo qeu de se vuelquen en caso de mucho viento. LAs teníamos diseñadas y todo pero como tiene tanto miedo de momento pues nada. Atornillar a paredes o muretes no quiero porque hay movidas en la comunidad y aunque es privativa mía el vecino de encima ya ha perdido un juicio contra la comunidad proque cerró sin su consentiento, así que de momento no quiero hacer nada que afecte a muros ni elementos fijos. Así que jardineras y celosías son de momento asignatura pendiente y están en standby.

    Teniendo esto en cuenta a la vuelta del verano me puse a analizar y viendo que para "tapar" a lo alto de lo que tengo lo que mejor resultado me ha ha empezado a dar hasta ahora es la dodonea, he pensado que debería buscar arbustos de porte similar que vayan creciendo hacia arriba y me tapen todo lo que pueda esa pared y me den un poco de esa ansiada intimidad (ya sé que no va a ser 1,80, claro, pero lo que se pueda). Así que ese es el principio que me guía en estos momentos.

    El otro principio es que intento colocar las macetas escalonadamente: plantas más altas detrás.

    En tercer lugar en cada macetón intento combinar plantas de porte más alto con otras en la base de cada maceta.

    PAra poner en esa pared norte, que sería la parte trasera de mi terraza y lograr intimidad intenté inicialmente combinar arbustos y trepadoras pero ya vi que las trepadoras al no tener celosía o algo en qeu apoyarse no me sirven para ese cometido, así que tendré que centrarme en arbustos.

    Y creo que eso es todo. Como ves no hay mucho diseño ni mucha originalidad, es más bien intuición y el método de prueba y error: probar a ver qué tal se me da esta o aquella planta que me gustan y si cumplen la función que quiero y, sobre todo, si les va bien el microclima de mi terraza.

    Por ejemplo, el loropetalum está hermoso, no ha pasado aún el invierno pero esta primavera-verano se ha puesto a tope. Lo mismo pasa con la mencionada dodonea. LAs margaritas tienen fases en que están estupendas y otras en las que se quedan sin flor y las hojas se ponen como amarillentas pero luego vuelven a ponerse a tope de flores...No sé por qué se ponen amarillentas y feas en la fase sin flores, pero como se recuperan pues me conformo.

    En fin, a ver si consigo arbustos altos para ese fondo norte que se me den bien aquí (algunas plantas como el plumbago se me ponen amarillas muy feas) y yo creo que hay algo (no sé si araña roja u hongos) que las ataca a muchas pero como no sé identificar lo que pasa pues no sé cómo tratarlo. Lo único que sé identificar son pulgones, mosca blanca, cochinilla, pulgón, pequeñas babosas, orugas y hormigas y algunas de estas tengo o he tenido. Hoy voy a intentar atacar una plaga de hormigas con métodos caseros. (Si funciona ya os diré el remedio). Pero lo de que las hojas se me pongan amarillentas en algunas plantas y en otras se me pongan color granate o marrón y feísimas (me pasa con muchas: clemátides, bacopas, plumbago, etc.) todavía no sé a qué se debe. A ver si con el tiempo soy capaz averiguar por qué y a ser posible un remedio ecológico para tratar lo que sea.

    Como ves estoy en una fase básica de armar la trasera e identificar algunos males que afectan a mis niñas. Creo que una vez que resuelva esto podré pensar en esas cosas de diseño más sofisticadas.

    Cruzada contra las hormigas:
    de momento estoy empezando una fase ecológica para ver si da resultado, si no tendré que pasar a los productos químicos.

    En mi casa en una esquina las tuve el año pasado y a principios de este verano y lo que hice fue probar con varios productos caseros hasta que logré deshacerme de ellas. Los primeros que probé no les hacían nada pero al final conseguí deshacerme de ellas echándoles levadura en polvo. La esparcí por el zócalo del parqué alrededor de las plantas donde las había y al cabo de unas semanas (no es inmediato) ya no volví a verlas... hasta un año después, pero bueno. Funciona porque una amiga que también tiene terraza y un niño de 3 años me contó que estaba preoucpada porque se lo había encontrado con hormigas en la boca, le di el remedio, lo echó y no volvió a verlas. Lógicamente con el enano no se atrevía a poner productos químicos.

    Yo ahora las tengo en un macetón de la terraza exterior, el que tiene una adelfa y una clavelina, ahí es donde más las veo pero también las veo correr por detrás de esa planta y me recorren todo ese lateral de la terraza siguiendo el borde del suelo y la manguera del riego por goteo. Como espolvorear toda esa zona que es grande con levadura me iba a salir más caro porqeu son varios metros opté por probar ayer con otro remedio casero que leí (el otro me lo inventé yo, creo, el año pasado, no recuerdo haberlo leído porque probé con sal y con otras cosas antes para ver si servían y no hacían efecto). Lei que no les gustaba el cornmeal, así que cogi un paquete de maizena y enhariné con maizena toda esa zona de mi terraza, con la esperanza de que no llueva estos días y me libre de ellas.

    El problema de estos remedios es que son lentos y no se mueren de hoy para mañana; yo creo que funciona cuando se lo llevan al hormiguero y a la larga se lo inhabilita o destruye, ellas no creo que se mueran porque no las ves muertas por ningún lado, pero yo creo que emigran buscando condiciones menos inhóspitas.

    Si la maizena funciona ya os avisaré porque es un remedio barato y sencillo, el problema es que si llueve (aquí lo hace con frecuencia) no creo que sirva para nada. También queda rara toda la terraza espolvoreada de blanco, pero si te digo la verdad tampoco me importa mucho porque mi terraza no está reluciente que digamos. Con tanto macetón no puedo limpiar esa zona cada dos por tres, así que me he acostumbrado a verla sucia. La zona central se limpia sin problema, pero la de las macetas no me voy a desriñonar cada dos por tres moviéndolas...

    Raitán:
    Muy bonitas plantas CGA[​IMG]

    Cita:
    Empezado por CGA [​IMG]
    [​IMG]

    Clemátide ¿?
    Tu clemátide se parece mucho a una que yo tengo. Diría que son idénticas.
    Se llama Madame Julia Correvon y es del Grupo 3.
    Juzga tú misma el parecido:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    El cotinus lo tenían en la Tienda de Plantas del Jardín Botánico de Gijón la última vez que estuve, pero ya veo que lo encontrarste por otro lado...
    .................
    Juzo: a mayoria de la gente hace los cambios a principio de primavera que es cuando las plantas "despiertan de nuevo" PERO yo casi siempre hago mis cambios en Otoño, las mantengo bien regadas, les pongo humus de lombriz y las dejo que duerman...se que no vere cambios y crecimiento hasta despues...pero como lo asumo, no me importa...es mi forma, y lo hago por 2 razones, una es conveniencia de tiempo pues muchas veces no estoy en casa durante la primera parte de la primavera y 2 los precios de las plantas durante el otoño bajan muchisimo...no se cuantas veces fui a por un arbolito en primavera y me pedian un paston...despues a final de temporada lo encontre un poco pachucho pero a menos de la mitad de precio...mi cotinus es uno de ellos...y no vieras lo feillo que estaba...pero para cuando desperto en primavera era otra planta...
    La dodonea la pusiera ya en la maceta grande...y recuerda que no la veras crecer hasta q venga la primavera...se quedara como que "congelada" pero es que duerme.[​IMG]
    Yo uso abono como el humus todo el año...y a principio de primavera un abono mas quimico (las famosas bolitas azules), de ahi en mas agua y abono mas natural!
    .............
    Kelena: La dodo crece que se las pela!!! voy a buscarte fotos de la mía. El caso es que yo nos las cambio hasta que no están ya ocupando todo el sitio y en la medida que me cabe una maceta mayor.
    La dodo está en una de 80x40 si mal no recuerdo, y ahora solo comparte con unas gauras porque el "trueno de venus" me da que la palmó y no he repuesto als pérdidas del verano [​IMG] pero todavía no la pienso cambiar, que veo que cabe mucha raiz todavía.

    Voy a buscarte las fotos...

    Recién plantada en noviembre 2009
    [​IMG]

    Noviembre 2010
    [​IMG]

    Este verano
    [​IMG]
    No se ve entera pero te haces una idea no?
     
  7. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    Primavera 2012:
    Pongo algunas fotos de las floraciones de esta primavera; muchas de estas flores ya ni están ahí.. snif, snif... así son de efímeras algunas floraciones, sobre todo los bulbos:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Nemesis: el apoyo de las enredaderas que me aconsejaron en el foro, fué una malla de esas tipo gallinero, que es barata, ligera y de lo más efectiva, y al quedar totalmente cubierta (espero, al menos) ni se ve. Si te hace falta que sea más consistente con una gaveta o un palo de escoba, puedes hacerlo... No creo que se vuele por que iría clavada en la tierra de la jardinera, pero para dar mayor seguridad siempre puede graparlas a la madera ( si las hace de madera). Yo las tengo así, y no he tenido ningún problema, aunque, claro, yo estoy a nivel de la calle...

    Las venden también hechas de este tipo, de una pieza, como dices, por ejemplo: [​IMG]

    Además de lo que te dice Esmera... hace un millón de años... pero es que yo he llegado a tu tema ahora....

    Bueno, y por supuesto otra opción, es usar macetas, o jardineras, pero con plantas de porte muy alto, o árboles. Me refiero algo de este tipo [​IMG], aunque no te guste exactamente este tipo de arbusto (¿demasiado ordenado?? [​IMG]), es para ilustrar la idea
    PD: muchas gracis por ponerle el nombre a las plantas...para las novatas está muy bien porque así vamos aprendiendo.

    Ah, y otro comentario ( ya que estoy...) si haces jardineras (con o sin la celosía) están muy prácticas con ruedas (ojo que hay ruedas según el peso que vayan a soportar, si no luego no se te mueven), que van muy bien para los movimientos de reorganización y también de la limpieza...por lo menos a mí me alegra que se las hayamos puesto.

    PD: Preciosas estas floraciones del mes de mayo

    Verano 2012:
    Os pongo alguna foto más. Una es de un pinito que me gustaría identificar. Lo puse en el subforo de identificaciones, pero si alguno de vosotros sabéis el nombre, pues estupendo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    Otoño 2012:
    Alguien preguntaba en el hilo de loquillo por cómo se dan las hardenbergias en las distintas terrazas. En mi caso tengo que decir que muy bien: la floración no dura demasiado tiempo (florece en invierno-primavera) pero se me mantiene verde muy bien todo el año. Mi terraza tiene orientación sureste por lo que da el sol por la mañana y según se va moviendo el sol van entrando en sombra distintas partes de la misma hasta que avanzada la tarde está ya toda en sombra. Ahora sólo un extremo tiene sol entre las 4 y las 5 de la tarde. En verano ese extremo está soleado hasta más tarde.

    En un macetón de unos 45 cm de diámetro tengo una morada que ya ha pasado casi dos años conmigo y este año me compré dos (una morada y otra blanca) y las junté en el mismo macetón y han crecido mucho, aunque todavía no tienen la altura de la primera maceta están muy verdes y frondosas.

    No sé qué pasará en el futuro, pero hoy por hoy están bien en esos macetones.

    Incluyo una foto de detalle de este invierno:
    [​IMG]

    También me preguntaban por los cymbidium y tengo que decir que en mi terraza también se dan bien y están todo el año a la intemperie aunque intento tenerlos lo más cerca posible de la pared para que no les llueva tanto porque mi terraza no tiene techo. Lo único que las hojas ya no están tan verdes, se han puesto más amarillas y feas pero me dan flores en invierno-primavera y algunas de ellas ha llegado a tener unas 15 varas en flor en navidades.
    Aquí pongo una foto de otro de ellos que metí en casa para disfrutar de la floración en diciembre-enero:
    [​IMG]

    os pongo una foto tomada cuando tuvimos que mover todas las plantas a un lado de la terraza para limpiar el otro lado:

    [​IMG]

    Primavera 2013:
    Siento no tener fotos interesantes para poner ahora. Este año con tanta lluvia está todo pasado por agua. Ha habido bulbos en flor, las margaritas han estado en flor, las orquídeas han estado en flor, un par de clemátides están en flor, pero apenas duran nada y enseguida todo se pone feísimo... agua y más agua, que acaba con las flores. Hemos batido récord de lluvias desde que tienen registros y las flores acaban pasadas en un pis pas. Mira que estamos acostumbrados a la lluvia, pero esto ha sido demasiado. Todavía el viernes cayó una granizada enorme que dejó la ciudad cubierta de un manto blanco.

    No obstante miraré a ver si tengo alguna foto reciente para poner, pero ya os digo que ha sido la peor primavera para mis plantas y no tiene buen aspecto. A ver si el verano mejora la situación.

    Intentaré subiros alguna foto de las que estén un poco más decentes porque ya os digo que este año está muy deslucida:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Respecto a las margaritas debo decir que no les hago nada especial. Están al sol, las riego con normalidad y a principios de primavera les echo algo de abono. Cuando las flores se ponen feas se las voy cortando y nada más...

    Hay veces que están como esta que habéis visto y luego llega un momento que deja de dar flores y se pone feúcha, así que entonces toca esperar a que dé flores de nuevo. Es decir, que no está todo el tiempo así de chula, sino que en este momento está feúcha, aunque ya veis que no hace mucho estaba estupenda (fue cuando le saqué la foto). Y cuando se queda sin flor está bien fea porque se ve como con poca hoja y entre las pocas hojas se ve como negruzco... bueno, a lo mejor el primer año no se veía así, pero tiene varios años de antigüedad y se ha ido poniendo así por dentro...

    Es decir, que creo que no tiene ningún secreto: estoy convencida de que hay plantas que por lo que sea les gusta el microclima de un sitio y otras que a otra gente se les da genial y en tu sitio, por lo que sea, no acaban de dar resultado. Pues bien, yo creo que a las margaritas les gusta mi terraza.

    Es que no hay registrado ningún invierno con tantas lluvias (y las temperaturas también han sido más bajas de lo normal). Ha llovido tanto que se desprenden trozos de montaña, trozos de fachadas... en fin, que aunque estamos acostumbrados al agua ya no podemos absorber más. A ver si al menos para en julio y agosto y tenemos un verano soleado porque la primavera ya se nos ha ido como si fuese invierno.
     
  8. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    MEe he puesto a mirar fotos de otras épocas, cuando mi terraza tenía flores y color y voy a subir alguna para que nos alegre la vista y nos recuerde un poco que pronto vendrán tiempos mejores en nuestras terrazas:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y otra tanda más:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Y las últimas por hoy

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Floración invernal:
    Febrero 2014: A pesar de estos vientos y temporales tan horribles que tenemos en el norte últimamente, hay que animarse con las floraciones invernales que presagian una primavera no tan lejana. He aquí un anticipo:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

     
  9. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    26 febrero 2014. Las Harden siguen a tope:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    loquillo:
    los arbolitos ya los he abonado ahora en febrero con una generosa capa de mantillo, primero retiro la capa superficial de tierra y luego año el mantillo mezclando.

    luego en abril cuando arranquen con fuerza la brotación, les añado un abono granulado para arboles, con una composición que ahora no recuerdo con esxactitud pero sería más o menos un 10-8-12 npk y un 20% de azufre, también lleva un poco de boro. más o menos 2-3 puñados de granulado por árbol.

    y ya está, para los arboles es todo el abonado que les suministro cada año.

    AGuaribay: que bonitas las hardenbergias !! tienes unas plantas en un estado estupendo, te felicito.

    has logrado que se vean como en los viveros cuando elegimos una entre muchas. !!
    Sabes que esa forma se usa mucho en paisajismo, sobr todo en tierra.No lo habia visto en una terraza, Es original.

    y ya que te gustan todas las plantas, porque no mezclas entre las macetas de flores algunas gramineas algo mas altas,salpicadas. veras que efecto impactante consigues conmuy poco agregado que hagas.

    loquillo: cga que maravilla de handerbegias[​IMG][​IMG][​IMG] y tu prunus ya está en flor[​IMG] aiii al mio le faltan un par de semanas grrr

    pues no creo que sean muy diferentes las muralis de las porshc..sdjfosjfdi[​IMG] todo es cuestión de probar.

    la alocasia mejor no la pongas en esa terraza, el sol no le va para nada, un ratito de sol si le gusta pero no más de 2-3 horas sinó se pone fea.
    Loquillo, soy un desastre y no calculé bien y no he abonado nada el pisardi y no sé si debo abonarlo ahora que está en flor o esperar a que se le quite. ¿Tú qué tipo de abono le pones? Bueno, estoy pensando que al menos si le pongo humus no le dañará la floración ¿no? ¿Cómo haces tú? ¿Ya has abonado todo? Cuéntanos que a ti todo se te da bien, así que lo que tú haces seguro que nos viene bien a los demás.

    loquillo: que gozada de handerbegia oh my god!!!! [​IMG][​IMG][​IMG]

    bueno los arbolitos ya los he abonado ahora en febrero con una generosa capa de mantillo, primero retiro la capa superficial de tierra y luego año el mantillo mezclando.

    luego en abril cuando arranquen con fuerza la brotación, les añado un abono granulado para arboles, con una composición que ahora no recuerdo con esxactitud pero sería más o menos un 10-8-12 npk y un 20% de azufre, también lleva un poco de boro. más o menos 2-3 puñados de granulado por árbol.

    y ya está, para los arboles es todo el abonado que les suministro cada año.

    Aguaribay: si tampoco habia visto la comibinacion queda muy bien, una y una.
    me referia a la manera en que estan colocadas, cada una con sus cañas una al lado de la otra. Normalmente se las ve apoyadas contra algo, o quizas solitarias, pero estas las veia como en el vivero,aunque quizas mas crecidas.Son estilos de poner las plantas por ejemplo en una terraza y nunca lo habia visto antes y comente lo que observo.

    siguen preciosas y se lucen mucho sin necesidad de apoyo.Pienso que con el tiempo es posible que se junten y eso puede hacer por si solo una especie de valla. Uninteresante metodo a tener en cuenta en terrazas donde se quieran cubrir vistas sin poner ninguna valla. Los palos que le pusiste parecen ser bastante fuertes y duraderos ¿no es asi?,

    Sí, los palos son los más fuertes que encontré pero veremos cuántos años aguantan... de momento llevan sólo unos meses puestos y efectivamente la idea es intentar solucionar uno de los problemas que tenía la terraza desde el principio: conseguir algo de protección contra el viento y relativa privacidad a lo largo de ese lado de la terraza y como no podemos atornillar nada sin permiso de la comunidad y temíamos causar humedades en los pisos de abajo se nos ocurrió intentarlo así.

    LA idea es ir intercalando trepadoras en jardineras con este apaño con arbustos en macetones más altos y estrechos. Veremos qué resultado da con el paso del tiempo, ya que la idea es ciertamente que las plantas acaben cubriendo todo lo que se pueda hacia arriba y protegiendo el lateral norte de la terraza.

    Y con el tiempo valoraremos si el apaño cumple su función para proteger ese lateral de la terraza. Veremos de aquí a un año por ejemplo...

    soyfelicita: Las aspidistras no quieren sol. Las puedes poner dentro o a la sombra y se te harán verdes y guapas. Pero con el sol se le blanquean las hojas.

    Mayo 2014:Las floraciones de mi terraza se han ido escalonando desde el invierno:
    empezando por las floraciones de las harden y los narcisos, continuando con las fresias, luego los lirios, los iris y las azaleas

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    y ahora empiezan ya las clemátides.

    Mr President
    [​IMG]

    Hagley Hybrid
    [​IMG]
    ¿alguien sabe su nombre?
    [​IMG]

    Etoile Violete
    [​IMG]

    A pesar de tener muchos días con un tiempo asqueroso ayer domingo 1 de junio lució un sol espléndido que nuestras terrazas y plantas y sus dueños agradecieron. Aprovechamos para hacer algunas fotos:

    1º flor de lupino de la temporada
    [​IMG]

    1ª foto de la clemátide sin identificar que tengo en el macetón de mi wisteria:
    [​IMG]

    Continúa en flor la clemátide que tengo en el macetón de la margarita fucsia, es parecida a la anterior, pero menos azul que la de la wisteria:
    [​IMG]

    A ver si alguien sabe identficármelas. Creo que son del género viticella pero no sé distinguirlas.

    loquillo: creo que la que tienes sin identificar podría ser la jackmani, al menos se parece muchisimo, tanto las hojas, el color y la parte central. el tamaño varia mucho según el vigor de la planta, recuerdo que el primer año la jackmani hizo unas flores muy pequeñas y de cuatro petalos solo, en años venideros las flores fueron más grandes y la mayoría son de 6 pétalos aunque a veces hay alguna de 5 o 4 pétalos.

    No domino mucho el tema de clemtatides así que coge mi opinión con pinzas porque creo que hay cientos de variedades que evidentemente no conozco.... a ver si alguien que tenga muchas clematides y domine el tema te confirma la especie.

    pon las fotos en el foro de identificación, hay autenticos cracks en ese foro.

    si vaya tela de año llevais por el norte, el clima atlántico es puñetero, aunque suave de temperaturas puede llegar a ser muy gris. ánimo que al parecer el veranos ya irá entrando con fuerza esta semana.
     
  10. Henar

    Henar Por fin, mi jardín...

    Mensajes:
    2.313
    Ubicación:
    Madrid España
    Precioso .... todo preciosos me has alegrado el dia con ella lluvia de colores, y como no de Clematissssssssss me encantan.
     
  11. galathea

    galathea

    Mensajes:
    1.096
    Ubicación:
    MADRID
    CGA con diseño o no tienes una terraza y unas plantas envidiables, y aun encima tienes unas composiciones con un aire silvestre que me encantan
     
  12. rosalenda

    rosalenda

    Mensajes:
    60
    Hola, tú terraza es fabulosa, a mí me cuesta mucho que mis matas prosperen en macetas, pero al ver las tuyas y la variedad que tienes es de contagiarse con ellas. Las hortensias me fascinan y por ahora solo tengo una rosa hibrido de té, he pensado pasarla a una maceta grande, ya que por ahorita la jardinera está en tierra y no cementada y estamos pensando en hacerlo, ya que mi perrita se la pasa ahí y por lo general no deja que mis plantas crezcan
     
  13. flordecera

    flordecera

    Mensajes:
    1.463
    Ubicación:
    Barcelona (Sabadell)
    CGA :okey: :ojoscorazon: como me gustaria poder tener la variedad y cantidad de margaritas que tienes ademas tan sanotas y abundantes , es una de las plantas que aunque tengo nunca esta bonita ni consigo que se crie una gran planta, tienes algun truquillo? Bueno y tus clematis, tus hortensias, ese limonero ,bueno todo me encanta tu desordenada terraza, con gusto y mimos es un espacio maravilloso enhorabuena :ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon:
     
  14. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    Hola, flordecera, gracias por los piropos para mi terraza... las fotos y el texto que ves son las de años anteriores que he rescatado del foro antiguo; todavía no he puesto las fotos de este verano para que veáis la evolución, a ver si las descargo de la cámara y las subo hoy si puedo.

    Respecto a las margaritas no les hago nada especial... algunas las tengo desde hace años y me temo que tendré que hacer alguna poda... a la más vieja de todas ya le hice una poda drástica y creo que a la segunda le toca ya... por lo demás las abono en primavera y quieren bastante agua, eso es todo. Lo único decirte que no florecen permanentemente... empiezan a dar flores en primavera, florecen y luego cuando se les secan las flores están un tiempo sin flores y muy feúchas con las hojas como con las puntas amarillentas y después de ese descanso feas vuelven a florecer otra vez y así una y otra vez año tras año... no sé qué mas decirte, si se te ocurre alguna otra pregunta concreta me lo dices.

    Ah, sí, esta primavera fui a Almería y compré un par de ellas que no tenía y por aquí no encontraba para comprar (una es una especie de margaritón (margarita más grande que las otras) y la otra es un color como amarillo más fosforito.

    Lo dicho, en cuanto pueda subo las fotos...
     
  15. guaydil

    guaydil

    Mensajes:
    156
    CGA: felicidades¡

    Me gusta mucho la terraza. El orden es deseable, pero no imprescindible. Lo mejor: "un desorden algo ordenado" ( como tú lo tienes).

    No he leído todo el texto aún, pero lo haré enseguida.

    Saludos ¡¡

    PD (Las clemátides: una de tantas asignaturas pendientes)