Labiérnago blanco (Phillyrea angustifolia L.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 23/10/22.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Labiérnago blanco (Phillyrea angustifolia L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.architecturalplants.com/product/phillyrea-angustifolia/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Phillyrea_angustifolia.htm


    Familia: Oleáceas

    Origen: Europa

    Características: Planta que presenta un porte abierto y denso, con ramas delgadas, más o menos erectas y en general flexibles, y un tronco corto que, al ramificarse pronto, hace que la copa tienda a estar pegada al suelo, alcanza los 2-3 m. de altura. Corteza más o menos lisa y de un color pardo grisáceo que se va oscureciendo cuando el ejemplar se hace adulto. El fruto es una baya negro azulada de pequeño tamaño, con una semilla cada una. Tiene crecimiento relativamente rápido.

    Hojas: Perennes, simples, opuestas, estrechas (tres veces más largas que anchas) y de color verde oscuro, enteras o con apenas algunos dientecitos muy espaciados, tienen consistencia coriácea, verdes por el haz y más pálidas por el envés.

    Flores: Presenta ejemplares con flores hermafroditas y otros cuyas flores son aparentemente hermafroditas pero que sólo funcionan como masculinas. De color blanco con cuatro sépalos y cuatro pétalos reunidos parcialmente en un breve tubo, perfumadas.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, arte topiario.

    Adaptación: Buena, en laderas soleadas, zonas rocosas y matorrales.

    Suelos: Soporta una cierta salinidad del suelo. Puede vivir en terrenos desde arenosos a arcillosos y soporta bien los que son pobres en nutrientes y materia orgánica. Todos deben estar muy bien drenados.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Poco, no tolera temperaturas muy bajas.

    Humedad del ambiente: Vive en ambientes de humedad baja o media.

    Riego: Moderado. Es tolerante a la sequía.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: Es poco sensible a plagas y enfermedades.

    Propagación: Por semillas; y por esquejes, exponiendo la mayor parte posible de la base del tronco.

    Cuidados: No permitir que la tierra se acumule alrededor de la base del árbol, puede ser fatal.

    Usos: Ornamental: Por su agradable y persistente follaje de color verde intenso, habitualmente se cultiva como planta ornamental. Muy útil en restauraciones ambientales en zonas secas. Muy interesante en jardinería de bajo mantenimiento, en zonas sin riego y soleadas o a media sombra. Útil en jardinería cerca del mar. Muy apta para setos y medianeras porque aguanta muy bien la poda. Se considera una especie particularmente interesante para repoblar lugares muy expuestos al sol y para su introducción en zonas degradadas.
    Medicinal: Antiguamente se ha sugerido la utilización de las hojas y los frutos en infusión por sus propiedades astringentes y refrigerantes, así como para mitigar úlceras e inflamaciones bucales. También se apunta que tiene propiedades diuréticas y que se ha empleado contra las fiebres intermitentes. Asimismo, las flores se han usado para hacer cataplasmas contra el dolor de cabeza.
    Arte topiario: Su dureza lo presta para ser utilizado en arte topiario, produciendo una textura encantadora cuando se corta.
    Otros usos: Su madera tiene fama de ser algo quebradiza, por lo que no es muy apreciada en carpintería. Sin embargo, es bastante buena como leña, pues produce una llama muy activa, y también da un excelente carbón. La corteza se ha empleado para curtir cueros por su contenido en taninos, mientras que sus hojas servían antiguamente para teñir el cabello.



    [​IMG]
    Foto de: https://www.plantasyhongos.es/herbarium/p/Phillyrea_angustifolia_06.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://www.plantasyhongos.es/herbarium/p/Phillyrea_angustifolia_22b.jpg


    Las imágenes son de la red