Lamorouxia sp. de México (silvestre)

Tema en 'Identificar plantas silvestres' comenzado por Isidro, 21/4/18.

  1. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Esta planta me fue identificada hace tiempo por aqui como Lamorouxia sp, pero todavía no ha sido posible dar con la especie concreta, suponiendo que ambas fotos sean de la misma especie, cosa que tampoco puedo asegurar. Ambas están tomadas en Hierve el Agua (Oaxaca) en noviembre.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. El género es Lamourouxia.

    Para Oaxaca, está citada Lamourouxia rhinanthifolia


    Página 36 (no 46 como erróneamente había colocado) de: http://www.itvalleoaxaca.edu.mx/herbario/sisHerbario/public/publicacion/vegetacíon/Estudio_florístico_de_fanerógamas_en_la_Agencia_de_Loma_de_Miel_Huitepec_Zaachila_Oaxaca.pdf

    Puede leerse:

    Orobanchaceae

    Agalinis peduncularis
    Castilleja integrifolia
    Castilleja tenuiflora
    Escobedia grandiflora
    Lamourouxia rhinanthifolia
    Seymeria laciniata

    .................................................................................................................................................................................................................................

    Fotos de L. rhinanthifolia:
    http://swbiodiversity.org/seinet/collections/individual/index.php?occid=2468838

    http://hasbrouck.asu.edu/imglib/seinet/ASU/ASU0047/ASU0047359.jpg

    https://www.flickr.com/photos/mark_egger_castilleja/sets/72157617976010856/

    Ahora bien, tus fotos no son nítidas, no se puede en ellas apreciar las hojas.
    Tampoco ambas parecen corresponder a la misma especie
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Muchas gracias Vicente por la corrección ortográfica y la completa respuesta. Realmente, si L. rhinanthifolia es la única especie citada para Oaxaca, gana muchos puntos. Sin embargo queda la duda. Mis dos fotos realmente parecen de dos taxa distintos. Que una tenga las flores numerosas, densas y más o menos horizontales y la otra las tenga escasas, dispersas y erecto-patentes se debe de corresponder simplemente al grado de desarrollo de la inflorescencia, que como puede verse está en sus inicios en la primera foto y en su fase terminal, con muchos frutos ya formados y sólo las flores apicales aún presentes, en la segunda foto. Sin embargo, también hay diferencias en la flor: la primera foto posee flores tubulares más gruesas/cortas, que se corresponden con la planta de tus enlaces, mientras que la segunda foto posee flores tubulares mucho más largas/estrechas. Podría ser que simplemente entrase dentro de la variabilidad de la misma especie, pero eso es algo que ignoro y por eso pido ayuda en este foro. También cabe remarcar que las hojas visibles en la primera foto parecen diferentes a la de la planta de tus enlaces, son más compactas y redondeadas y no tan incisas, aunque esto también puede debere a variabilidad, a mal desarrollo, a la parte de la planta donde se sitúan, o al desgaste (pues parece que las hojas de la primera foto tienen los bordes algo resecos).

    Me gustaría saber si realmente L. rhinanthifolia es la única citada para esa provincia y si hay especies de otras provincias vecinas que podrían aparecer en Hierve el agua.
     
  4. Un proyecto de ampliación de camino (El proyecto consiste en la Ampliación y modernización del camino:E. C (MITLA - ZACATEPEC MIXE KM 26+400) - SANTO DOMINGO TEPUXTEPEC, TRAMO: DEL KM 0+000 AL KM 18+000, SUBTRAMO: DEL Km 0+000 AL KM 13+100, EN EL ESTADO DE OAXACA), a unos 15 km de Hierve el Agua, menciona en el Capítulo IV, también a Lamourouxia rhinanthifolia. :

    CAPITULO IV

    DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL SEÑALAMIENTOS DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGION

    IV. 2.2MEDIO BIÓTICO


    a) Vegetación terrestre

    De acuerdo a la bibliografía (2), la cubierta vegetal de Oaxaca se caracteriza por presentar
    una importante riqueza y diversidad biológica representada por diversas asociaciones de
    plantas. Los diferentes tipos de vegetación se presentan agrupados en formaciones tales
    como: bosques, matorrales, selvas, vegetación acuática y otros:

    De acuerdo a la información de la CONABIO en la región donde se definió el SAR
    demuestran que, corresponde a una zona de Bosque de Pino - Encino, Encino - Pino, Encino y Selva Baja Caducifolia

    A continuación se describe las características principales de los tipos vegetación, que reporta en la zona de estudio:

    Bosque de encino-pino

    Vegetación arbórea donde se combinan especies de pinos y encinos, con el predominio de estos últimos, generalmente se ubica en los límites altitudinales inferiores de los bosques de pino -encino. Crece en ambientes de climas semicálidos y templados subhúmedos, sobre suelos limitados en profundidad por fases líticas, donde prevalecen Quercus castanea y Q. magnoliifolia en asociación con Pinus oocarpa y P.teocote (pinocolorado), con portes de hasta 15 m, los encinos alcanzan alturas de hasta 8 m, donde destacan: Quercus crassifolia (encino negro), Q. laeta y Q. urbanii (yacuchar); en el estrato arbustivo menor de 4m: Arbutus sp.,Arctostaphylos pungens (pingüica) y Quercus magnoliifolia; en el estrato inferior, entre 0.5 y 1.0 m: Panicum bulbosum, Arctostaphylos sp., Penstemon campanulatum, Bouvardia ternifolia y Lamourouxia rhinanthifolia.


    Ver:
    http://docplayer.es/69316781-Indice...-1-3-datos-del-sector-y-tipo-de-proyecto.html
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Gracias. El caso es que las imágenes de L. rhinanthifolia no me acaban de cuadrar. Buscando, buscando he dado con Lamourouxia viscosa, que me parece clavada a las fotos que he puesto, especialmente a la primera, y que por lo que he podido averiguar, es una especie mucho más ampliamente extendida y aparentemente más abundante que otras del género en gran parte de México. ¿Se podría dar por buena la hipótesis de L. viscosa para ambas fotos?
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Hmmm, seguro? En el mapa del primer enlace, Oaxaca queda situada justo en medio de dos de las observaciones realizadas...
     
  7. No si vas de una zona a otra por la costa del Golfo de México. Por otra parte el plano está hecho con los datos de la realidad, aparentemente no hallaron la especie que te interesa por Oaxaca.
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Tras una investigación más exhaustiva de los recursos de red respecto a las Lamourouxia de Oaxaca, doy finalmente la especie por autoidentificada como Lamouroxia viscosa con gran probabilidad, asi que ya queda el tema resuelto :smile: