PLANTA DEL DIA I Lantana (Lantana camara L.) Familia: Verbenáceas Origen: Argentina Características: Arbusto muy ramificado de 0.50-1,50 m. de altura. Hojas: Pecioladas, aovadas de 5-10 cm. de largo, rugosas en la cara superior. Flores: De 7-8 mm. de diámetro con diversas tonalidades en la misma inflorescencia. El color más común es el de la foto. Época de floración: Desde la primavera hasta el otoño. Destino: Jardín, macetero y balcón. Adaptación: Buena, rústica, de fácil cultivo. Suelos: Fértil, profundo y ligeramente arcilloso. Luminosidad: Plena, a media sombra. Resistencia al frío: La perjudican las heladas intensas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Cada 2-3 días en verano, semanal en invierno. Abonos: 30-50 gr. de harina de huesos en primavera alrededor de cada planta. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Esquejes en primavera-verano. Cuidados: Podas de acortamiento de las ramas en primavera. Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 32
PLANTA DEL DIA Lantana (Lantana camara L.) Fotos de: https://www.tusplantasmedicinales.com/lantana/ Familia: Verbenáceas Origen: Sudamérica Características: Arbusto muy ramificado, oloroso, hirsuto; alcanza 1,50 m. de altura y es de crecimiento rápido. El tallo es cuadrangular, aguijonado. El fruto es drupáceo, esférico, negro brillante en la madurez. Cuando tiene espacio crece bastante y forma una mata llena de flores y hojas realmente bellas. Hojas: Simples, opuestas, pecioladas, ovado a oblongas; base subcordada; acuminadas en el ápice; de borde dentado; ásperas y rugosas en el haz. Flores: Las flores jóvenes son amarillo anaranjadas, tornándose rojizas cuando maduran. La corola es tubulosa, zigomorfa, ovario súpero bilocular, inflorescencia capituliforme. El color más común es el de la foto. Época de floración: Desde la primavera hasta el otoño. Destino: Ornamental, medicina popular. Adaptación: Buena, rústica, de fácil cultivo, se asilvestra con facilidad. Suelos: Fértil, profundo y ligeramente arcilloso. Luminosidad: Plena, también a media sombra. Resistencia al frío: Resistente, pero la perjudican las heladas intensas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Cada 2-3 días en verano, semanal en invierno. Resiste la sequía. Tolera temperaturas de calor extremo. Abonos: 30-50 gr. de harina de huesos en primavera alrededor de cada planta. Causas parasitarias: Atrae la mosquita blanca, aunque en general no se ve afectada por plagas y enfermedades. Propagación: Esquejes en primavera-verano; también por semillas. Cuidados: Podas de acortamiento de las ramas en primavera. En ciertos países se la considera invasora, los esfuerzos por erradicarla han fracasado completamente. Es resistente al fuego, y crece rápidamente colonizando las zonas quemadas. Las bayas son comestibles cuando están maduras aunque, al igual que muchas otras frutas son levemente venenosas para los seres humanos y el ganado cuando aún están verdes. Usos: Ornamental: Es muy usado para ornamentar parques y jardines debido a que tiene flores de diferentes colores durante todo el año, también se usa para cercos vivos. Medicina popular: Las flores, frutos y la corteza de esta planta son las que contienen principios activos y sustancias beneficiosas para la salud. Tiene propiedades medicinales como cicatrizante, antidiarreico, antiinflamatorio. Es eficaz para tratar diarreas, conjuntivitis, dermatitis, faringitis, ulceras bucales, heridas en la piel, reduce la presión arterial, regula la menstruación, cólicos, catarro, afecciones gastrointestinales. La lantana contiene algunas sustancias toxicas por lo que se la debe consumir bajo supervisión médica. Foto de: https://www.todouruguay.net/plantas-toxicas-la-lantana/ Las imágenes son de la red .