PLANTA DEL DIA Lantana (Lantana montevidensis) Foto de: http://www.floridafriendlyplants.com/Blog/image.axd?picture=Windows-Live-Writer/Spreading-Lantana/115914BA/DSCN3694.jpg Foto de: http://www.elblogdelatabla.com/2014/05/lantana-camara-vs-lantana-montevidensis.html Familia: Verbenáceas Origen: Uruguay, Paraguay, Argentina, sur de Brasil Características: Planta rastrera, puede llegar a 30 cm. de altura. Tallos delgados, péndulos o postrados. El fruto se compone de dos núcleos indehicentes, cada uno conteniendo una semilla amarronada. Hojas: Follaje denso, pequeño. Hojas perennes, color verde oscuro con el envés más pálido, pubescentes, opuestas o ternadas y con formas variables, ápice puntiagudo, base cuneiforme y bordes serrados o crenados. Flores: Pequeñas, en ramilletes, de color violáceo, con 4-5 pétalos soldados que forman un tubo de color blanquecino amarillento. Época de floración: De primavera a otoño. Destino: Ornamental, especial para macetas colgantes. Adaptación: Buena en exteriores, no se adapta bien a interiores. Suelos: En estado silvestre crece en zonas de terreno pedregoso. En cultivo se debe mantener en terrenos fértiles, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Moderada, no resiste inviernos severos. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Resiste ambientes salinos, aunque con cierta protección de los vientos marinos. Riego: Es tolerante a la sequía, pero se debe regar abundantemente y luego dejar secar el sustrato antes de hacerlo de nuevo. Abonos: Abonar con compost en primavera. Causas parasitarias: Pulgones y arañuela roja. Propagación: Por semillas y por esquejes. Cuidados: Al finalizar la floración o bien al acabar el invierno, se le debe practicar una poda severa. Foto de: http://www.elblogdelatabla.com/2014/05/lantana-camara-vs-lantana-montevidensis.html Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Lantana [Lantana montevidensis (Spreng.) Briq.] Foto de: https://plantayflor.blogspot.com/2013/09/lantana-montevidensis.html Foto de: http://www.elblogdelatabla.com/2014/05/lantana-camara-vs-lantana-montevidensis.html Familia: Verbenáceas Origen: Uruguay, Paraguay, Argentina, sur de Brasil Características: Planta rastrera, puede llegar a 30 cm. de altura. Tallos delgados, péndulos o postrados. El fruto se compone de dos núcleos indehicentes, cada uno conteniendo una semilla amarronada. Hojas: Follaje denso, pequeño. Hojas perennes, color verde oscuro con el envés más pálido, pubescentes, opuestas o ternadas y con formas variables, ápice puntiagudo, base cuneiforme y bordes serrados o crenados. Flores: Pequeñas, en ramilletes, de color violáceo, con 4-5 pétalos soldados que forman un tubo de color blanquecino amarillento. Época de floración: De primavera a otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena en exteriores, no se adapta bien a interiores. Suelos: En estado silvestre crece en zonas de terreno pedregoso. En cultivo se debe mantener en terrenos fértiles, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Moderada, no resiste inviernos severos. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Resiste ambientes salinos, aunque con cierta protección de los vientos marinos. Riego: Es tolerante a la sequía, pero se debe regar abundantemente y luego dejar secar el sustrato antes de hacerlo de nuevo. Abonos: Abonar con compost en primavera. Causas parasitarias: Pulgones y arañuela roja. Propagación: Por semillas y por esquejes. Cuidados: Al finalizar la floración o bien al acabar el invierno, se le debe practicar una poda severa. Usos: Ornamental: Especial para macetas colgantes. Es cultivada fundamentalmente como planta decorativa, por su rápido crecimiento. Medicinal: Tiene propiedades medicinales como cicatrizante, anti diarreico, antiinflamatorio; es eficaz para tratar diarreas, conjuntivitis, dermatitis, faringitis, ulceras bucales, heridas en la piel, reduce la presión arterial, regula la menstruación, cólicos, afecciones gastrointestinales, catarro. No se recomienda su ingesta sin control médico por ser tóxica. Foto de: http://www.elblogdelatabla.com/2014/05/lantana-camara-vs-lantana-montevidensis.html Las imágenes son de la red .