Lapidaria margaretae regar o no regar?

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por Wendolin, 6/2/20.

  1. Wendolin

    Wendolin

    Mensajes:
    222
    Ubicación:
    Málaga
    Tengo una lapidaria margaretae, y tiene sus dos hojas nuevas más las los antiguas que no se arruga nada nada llevan así meses. Debo regar o no... No la riego desde Diciembre
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola @Wendolin .

    Tengo entendido que sus cuidados son similares a los de los Lithops (o eso he leído por aquí).

    Los riegos si no ando equivocada han de ser regulares en primavera y otoño. En verano, moderados. En invierno... no regar. Si no ves las hojas arrugadas, yo no regaría, por si acaso. Un exceso de agua puede ser fatal.

    Te dejo una ficha por si puede ayudarte, yo no tengo ninguna y no sé bien cómo aconsejarte: http://www.cactus-art.biz/schede/LA...lapidaria_margaretae/Lapidaria_margaretae.htm

    ¿Por qué no pones una foto y nos la presentas? Será más sencillo verificar su estado.
     
  3. Wendolin

    Wendolin

    Mensajes:
    222
    Ubicación:
    Málaga
    Gracias entonces sigo sin regar, es que me parecía mucho tiempo
     
  4. Wendolin

    Wendolin

    Mensajes:
    222
    Ubicación:
    Málaga
  5. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Mensajes:
    3.817
    Ubicación:
    Sevilla
    Ayyyy! Dale tiempo al tiempo,sé que es desesperante cuando crees que tu planta le está pasando algo, y vamos preguntando por todo el foro :oyoy::11risotada::abrazote:
    Te lo digo también aquí, tú lapidaria está perfecta, los cuidados son como te ha dicho Ana.
    Mira... esta si estaba fea, muy fea venía en la maceta de unos Argyroderma delaetii que compre. Ahora está preciosa.
    [​IMG]
    La tuya está perfecta, y preciosa, tu pequeños lithops como te he dicho en el post de David, están en proceso de muda.
    Aunque están mudando y seven pequeñines, cuando termines la muda y se puedan ver mejor, lo vuelves a fotografiar y se podrá identificar, pero aún así, me atrevo a decir que alguno que se ve que son L. Lesliei.

    Edito: para que te tranquiliza más, te voy a poner una foto similar a lo que tú tienes de aspecto, este es un Lesliei mudando, a mi parecer está precioso, a mí me encantan cuando están mudando.
    [​IMG]
    Y este otro es un lithops doroteae
    Raro que se ve también verdad? Pues está el tío perfecto jajaja ese es chiquitín
    [​IMG]
     
  6. Wendolin

    Wendolin

    Mensajes:
    222
    Ubicación:
    Málaga
    Muchísimas gracias me quedo más tranquilason mis primero y no me gustaría que muriese.
    Corregirme si me equivoco. En primavera si se riegan poco pero se riegan (claro que nunca cuando están haciendo la muda) pero he leído que en verano con el calor no se riegan?
     
  7. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Mensajes:
    3.817
    Ubicación:
    Sevilla
    Exactamente, los riesgos comienzan en primavera, cuando las hojas ya se han consumido, o prácticamente ya esté consumida.
    Es cuando más agua pueden recibir, pero si se ve turgente, esperamos aún próximo riego, y por supuesto siempre y cuando le des un tiempo para que y el sustrato se seque, tampoco es cuestión de ahogar:smile: pero se riegan.
    vigila bien, porque son muy pequeñines.

    En verano "no se debe regar"aunque yo cuando los días no son excesivamente caluroso,si los riego no muy a menudo pero lo hago.
    También puedes echar agua a modo de pulverización en el sustrato de vez en cuando, cuando no haga mucha temperatura y muy importante... al atardecer, o por la noche, yo suelo hacerlo por la noche.
     
  8. Existencia81

    Existencia81

    Mensajes:
    944
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    Para llevar la contraria, mi Lapidaria recibe riego en invierno... con cuentagotas. de vez en cuando 20 ml cuando las hojas empiezan a perder turgencia y siempre que haya temperaturas primaverales y poca humedad. Es decir, no son riegos periódicos. Además de que el sustrato es muy mineral, menos del 20% sustrato de cactus 80% pómice, arena/gravilla, volcánica. Despues de florecer en Otoño, dobló cabeza.

    Edito: Puede tener más de dos pares de hojas sin poner en riesgo la planta. Cosa que con los Lithops es prácticamente mortal y con los Pleiospilos, algo arriesgado.