Hola. me gustaría comentaros las afecciones que han tenido mis rosales desde esta primavera hasta hoy; 1.- Tenía cerquita de los rosales una planta de Menta afectada por Mosca Blanca, que contagió al rosal y a una hortensia. Después de no se cuántos tratamientos conseguí acabar con ella, en todas excepto en el rosal, al que aún hoy y con temperaturas de 0 grados les estoy quitando ejemplares en el envés de las hojas y lo que creo que son larvas. Espero acabar con ellas porque son un autentico tostón. 2.- También los rosales se vieron afectados por la abeja cortadora de hojas y no hubo narices a eliminarla. Sólo pude matar a dos in fraganti, a tortazo limpio. Las muy *** atacaron aparte del rosal, a las passifloras y al jazmín solano (al Magnolio ni lo tocaron, supongo que por la dureza de las hojas). Por suerte no se han enterado de que arriba tengo dos árboles de Júpiter y una Albizia Summer Chocolate, si no las devoran. 3.- He observado que actualmente mis rosales tiene como unos minisaltamontes de apenas tres milímetros que en principio no veo que hagan daño alguno, aún así me los cargo cuando me saltan a la ropa. Yo creo que se quieren vengar de la matanza de abejas. 4.- El Chrysler Imperial tb sufrió el ataque de unas oruguitas de apenas medio centímetro a final de verano que me dediqué a matarlas con la mano. No había muchas, unas 9 o 10, pero me agujerearon muchas hojas del rosal. En definitiva, que en los rosales hay más vida que en el arca de Noé. Espero no equivocarme con los tratamientos cuando toque combatirlas y espero no destrozar ninguna planta. Saludos.
Hola, Si te sirve de consuelo, son afecciones de lo más normal además de repetitivas, y eso que no has nombrado a los ácaros. Los saltamontes pequeñitos de inofensivos no tienen nada, sobre todo si se ceban en semilleros o plántulas recien puestas. Más pronto que tarde la aparición de "insectos dañinos"en nuestras plantas o cultivos es de lo más seguro que vamos tener, pretender eliminarlos del todo es tarea difícil además de no aconsejable ya que no se daría oportunidad de que otros insectos beneficiosos se instalaran en nuestro jardines o huertos que nos ayudarían con su control y polinización, por lo tanto, bastará con mantenerlos controlados para que no constituyan una verdadera plaga y resignarnos a no tener las hojas, tallos y flores impolutas sin mancha o marca alguna porque va a ser tarea algo difícil de conseguir. Saludos