Mandevilla boliviensis, que ya encontramos en Tenerife. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Estos estaban a reventar. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Dracena marginata, pero ese color.
2- Pelargonium grandiflorum. (Pelargonium x domesticum variedad 'Grandiflorum'). 3- Cordyline Australis 'Red Star' .
Sorprendidísimo me dejas. El habitual "geranio pensamiento" tan común en los viveros, ¿no es un híbrido?
Pequeño lío de nombres. Pelargonium x domesticum, (híbrido entre Pelargonium cucullatum y Pelargonium grandiflorum). Es correcto???
Hola: Mejor no mezclar "híbrido", "variedad" y ' (comillas simples). La última puede no ser Cordyline australis. Saludos
Ah, ya veo dónde está el pequeño malentendido, ovin. Lo que me sorprendía es que no pusieras la x. Para mí era importante saberlo ya que si se consideraba como una especie (no híbrida), entonces tenía cabida en mi archivo fotográfico y estaría atento cuando viese uno Xifa, no entiendo por qué descartas la Cordyline australis... también es la especie que hubiese dicho yo....
a mi la 1 me ofrece dudas de que sea Mandevilla boliviensis, más bien me parece algún híbrido o Mandevilla sanderi 'Alba'. Le veo pedicelos muy largos a las flores, y se me antoja que M. boliviensis tiene pedicelos más cortos.
En vista de vuestras respuestas y salvo que me hagáis llegar alguna contraindicación, esto queda de la forma siguiente: 1º Mandevilla sanderi 'Alba' 2º Pelargonium grandiflorum 3º Cordyline australis
Creo queluego del comentario de José Manuel la única que puede estar en duda es la Mandevilla. Luego Pelargonium x domesticum y Cordyline autralis. Mi saludo.
Hola: La Mandevilla no me parece M. sanderi con esas hojas; tampoco me convence M. boliviensis, que tiene hojas y flores menores, y las hojas no "arrugadas"; puede ser un híbrido de M. boliviensis, como los de la serie Sundaville. Por otro lado, sí que tengo alguna duda con la última planta: aunque no descarto desde luego C. australis, he escrito que puede no ser esa especie pues una parte de los cultivares de hojas coloreadas no pertenecen a ella sino que son híbridos de ésta con otras especies neozelandesas; de hecho lo que veo en las hojas de la fotografía (forma, anchura y ángulo de la nerviación respecto al falso nervio central) no me cuadra del todo con C. australis. Saludos
Esto no se acaba nunca, pero como a las que generan tantas dudas hay que ponerle algún nombre, en tales casos tiro por la calle de en medio. Saludos.