Hola a todos, tengo 2 cerezos de 1 año y están en pleno crecimiento pero fueron atacados por orugas de una polilla y ahora las hojas nuevas salen deformes, con huecos y pequeñas, que hago: ¿dejo que crezcan así? o las podo, ¿afectara en su crecimiento?; también ¿Cómo me deshago de estas polillas y de sus orugas?. Subo algunas fotos:
Parece un virus o una fitotoxicidad. Por las fotos no se puede deducir nada mas. Espera unos 15-20 días y vuelve a enviar fotos.
Caliroa cerasi ....https://www.google.es/search?hl=es&...Fmp%2F20q%3Fsearch%3DCaliroa%2Bcerasi;320;214 y posiblemente algún "chupoptero"...tipo pulgón....insecticida sistémico (nunca en pre o durante floración)...INSECTICIDAS Y ACARICIDAS Jose Luis
voy a volver a tomar otras fotos, no creo que sea un virus porque yo tengo 2 cerezos y los 2 están juntos pero solo 1 presenta estos problemas además encontré en el cerezo enfermo muchas larvas de Lepidópteros y sus individuos (creo que es cheimatobia brumata), todos fueron encontrados en las hojas afectadas, en el otro cerezo no había larvas y continua creciendo bien, aquí una foto Pero si fuera un virus, ¿cual seria la solución?
lo del pulgón es cierto si hay algunos pero el Caliroa cerasi no lo he visto en mis plantas, hay orugas de Lepidópteros (son de color verde con rayas blancas) y algunas Sciaridaes pero esas orugas de Caliroa cerasi no las he visto nunca en ninguna planta, por otra parte que hago con la hojas malogradas ¿las podo para evitar otras enfermedades o dejo que sigan su crecimiento?
Por la evolución parece una fitotoxicidad, es decir, que hayas tratado con algún prducto que haya dañado al arbolito. Si las nuevas hojas ya salen sanas, es totalmente segura la hipótesis anterior. Ahora debes intentar averiguar, que le ha podido suceder y eso incluye desde algún fitosanitario hata un abonado mojando las hojas. Si fuese virus ( que ahora en la foto no se ven) no se puede hacer nada. Puedes tener virus en algún ejemplar y en otro vecino no. ( Tarde o temprano se contagiará, pero no es inminente). Las orugas te provocan esos agujeritos, al comerse las hojas. Usa alguna piretrina, si siguen siendo un problema.
@Hellhound revisá las opciones de tu cámara porque de seguro que está activado algún tipo de opción fotográfica como colores vivos o contrastes altos y las fotografías salen así por eso.
voy a subir las fotos que tome el día de hoy, se ven mejor que las primeras fotos que subí porque este es una mejor cámara, si hay mucha luz es porque el sol esta a pleno en el momento que tome las fotos, las hojas han mostrado una mejoría, pienso que si era una toxicidad pero no se que la ocasiono, hace ya un mes fumigue mi casa contra pulgas aunque le dije al fumigador que no fumigara mi jardín es posible que si haya fumigado esa zona, ¿es posible que el veneno que uso el fumigador puede causar toxicidad de mi planta? y estas orugas son incansables: ¿creen que deba podar las hojas malogradas?; GRACIAS de antemano.