Hola a todos. Después del chasco de la muerte de mi pequeña Araucaria angustifolia este verano, hoy he venido a casa con unas cuantas semillas de Araucaria bidwillii. La sorpresa ha venido cuando las he echado en agua, porque todas flotan. Aparentemente tienen muy buen aspecto, son muy gordas y se ven macizas. ¿Es que las semillas de araucaria flotan siempre, o que he tenido muy mala suerte? Cuando planté las de Araucaria angustifolia no recuerdo si flotaban o no... ¿Alguien sabe algo del tema? Algo he leído por ahí pero me gustaría que alguien me lo confirmara para no plantar en balde, jejeje. Saludos.
Supuestamente, según esto, un usuario dice que si tras un día no se hunden, es que están muertas y no va a nacer nada. ¿Están todas muertas? Obviamente esa apreciación es orientativa. Está más fundamentado en cultura popular en mi opinión. No hace demasiado que eché dos semillas de Papaya en agua, una se hundió y otra flotó y en dos días la otra no se hundía ni empujándola. Planté las dos, y mientras la que se hundió germinó dando una planta que creo que va a morir, la otra produjo una planta vigorosa que está preciosa. En mi opinión, no es absoluto, puede acertar en muchas ocasiones, y eliminar las que flotan aumenta las probabilidades de éxito de germinación porque reduces o eliminas las que más probabilidades tienen de estar muertas (ojo, más probabilidad, mas no 100% probable). Espero haber ayudado, Igualmente no sé si las semillas de esta planta tienen alguna particularidad. Hay semillas, que he estudiado hace un tiempo, que debido a que viven en ambientes muy húmedos o casi siempre encharcados, flotan permanentemente para que las corrientes las pueden transportar lejos y depositar en otra zona donde germinar, ya que una planta terrestre nunca germinaría bajo agua, pues rápidamente se asfixiaría al ser incapaz en parte de producir neumatóforos a tan temprana juventud.
Ésa es una de las dudas, si tienen que hundirse en cuanto las echas en agua o cuando ya llevan tiempo en remojo. Con las semillas de ginkgo efectivamente lo hacía, pero casi todas se hundían inmediatamente. En fin, de momento las he dejado en agua, a ver qué pasa. Gracias por vuestras respuestas.
Es un tema interesante. Yo la única vez que lo hice fue con 4 semillas de Paraserianthes lophanta. La única que no se hundió después de un día en agua apestaba a podrido, pero de las otras 3 no germinaros 2. Lógico teniendo en cuenta que una de ellas tenía 14 años y la otra podría haber tenido cualquier problema.
Hace un mes aproximadamente puse 7 semillas de Araucaria Bidwillii en agua, las dejé dos días y solamente una se hundió. Hoy me germinó una sola semilla. Espero que en los próximos días germinen más
Veremos como evoluciona el tema. Creo que tienen una viabilidad corta, no esperes que te salgan todas si las tienes desde hace tiempo.
No, no, si las acabo de coger. Un par de días en agua, y a la maceta. Sólo una se ha hundido. Ya os contaré si germina alguna, y salimos de dudas. Saludos.
8 días después de que germinó la primera semilla mis esperanzas de que germinen las demás se acabaron. Algunas tienen pequeños hongos y las demás no dan señales de vida Voy a seguir esperando, pero por lo menos una nació
Hola: El que floten o no es un indicador adecuado de presencia de enbrión y/o endospermo en algunas especies -sobre todo las de semillas grandes-, pero no sirve ni mucho menos para todas. En Araucaria angustifolia es fácil reconocer las semillas viables -con endosperma y embrión- pues son "barrigonas", es decir, tienen 1 ó 2 lados convexos, y son firmes a la presión de los dedos (se nota que están rellenas, no huecas). Con A. bidwilli creo recordar que las semillas mayores y más pesadas, resistentes a la presión de los dedos, suelen tener endosperma. Saludos
XIFA, esa impresión me dio a mí, que había semillas "vacías" y otras "llenas". La sorpresa vino cuando vi que todas flotaban. Efectivamente parece que es una regla general que no se aplica a todas las especies. Saludos.