Laurel Cerezo. Manchas en hoja (fotos)

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por Att, 21/9/20.

  1. Att

    Att

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Vall d'en Bas
    Buenos días:

    Tengo un problema con unos 6 laurel cerezo que les esta saliendo unas manchas solo en el perímetro de las hojas (siempre visibles a doble cara). Estas manchas acaban a la larga por unirse, conforme se van expandiendo, dejando todo el perímetro de la hoja marrón oscuro. Finalmente, el perímetro se seca y con la mano se cae sin hacer apenas esfuerzo. Y ahí se queda. La hoja sin perímetro y ya. Ni acaba secándose la hoja ni nada; por lo menos los dos meses que llevo de observación.

    Realmente no se que puede ser. He estado mirando el foro y no acabo de ver con que puede encajar. He barajado cribado, mildiu, negrilla o cercoespora.. pero no parece que se comparte igual a estas enfermedades (en distribución y forma).

    Si que he detectado algo de cribado, pero es mínimo. Cómo mucho un agujerito en una hoja de cada laurel y cada mucho tiempo.

    Antes de preguntar en el foro, han sido tratados con difenoconazol (dos aplicaciones en un mes separadas por 15 días) y nada. Sigue tal cual.

    Adjuntos enlace a fotos compartidas desde drive para preservar la calidad original.

    https://drive.google.com/file/d/1dK8Gs0GAb8P47IrZepkx44zkB2fHKOWv/view?usp=sharing
    https://drive.google.com/file/d/1gXSTyxHr2TFp1jyjnIBymtWSTTbeeClW/view?usp=sharing
    https://drive.google.com/file/d/1FrjtTWWl8pQn_a9aoviK3BJJb4Heqyiz/view?usp=sharing
    https://drive.google.com/file/d/1W8pzi1dpatCVkeGHUpob2YtcDTOQtCqW/view?usp=sharing

    Gracias por vuestra atención :icon_biggrin:. Saludos!
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Diría que a tus Prunus laurocerasus se les secan las hojas por una combinación de falta de agua y clorosis.

    El laurel cerezo tiene bastante tendencia a la clorosis, en alguna de las fotos se ven afectaciones en tus arbustos. Las hojas cloróticas son muy susceptibles a quemarse con el sol, ya que la clorofila, además de realizar la fotosíntesis, sirve de filtro solar de los tejidos de las hojas.

    El próximo verano creo que deberías aumentarles el riego. Además, cada vez que rebroten, sobre todo en la primera brotada de primavera, y cada vez que se produzca un nuevo crecimiento, deberías aportarles un abono general en grano, como el Nitrophoska, y al mismo tiempo quelatos de hierro, como Sequestrene o Torneo. Los tejidos vegetales fijan mucho mejor los minerales cuando son jóvenes y en crecimiento. Para combatir la clorosis hay que abonar cuando las hojas nuevas están creciendo.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Lo mejor, en última instancia, sería cultivar plantas apropiadas a tu suelo.
     
  4. Att

    Att

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Vall d'en Bas
    Gracias por compartir vuestros conocimientos.

    Tomo nota a ver si consigo que deje de pasar, aunque imagino que ya las mejorías serán de cara a primavera / verano que viene. Ofú, paciencia.

    Adjunto una foto para que veáis como ha evolucionado des de las últimas. De ahí no he visto que avance más.

    https://drive.google.com/file/d/1jTTJPO9yxmNiuWi8Cy_kAbGTpP5thEcT/view?usp=sharing

    Lo aprendí por la fuerza con un arbusto de arándanos que parece que se comienza a recuperar. :icon_redface:

    Saludos!
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Para eso lo ideal es observar lo que tienen los vecinos. Es algo que hace poquísima gente, pero que proporciona exactamente lo que necesitamos: saber qué plantas se dan bien en nuestro entorno.