Laurel de la falda [Ocotea porphyria (Griseb.) van der Werff ] antes Phoebe porphyria (Griseb.) Mez

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 5/3/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Laurel de la falda [Ocotea porphyria (Griseb.) van der Werff ] antes Phoebe porphyria (Griseb.) Mez



    [​IMG]
    Foto de: Roberto Neumann en http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Ocotea%20porphyria-Foto%20Roberto%20Neumann.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.ambienteforestalnoa.org.ar/userfiles/especies/pdf/Cinnamomumporphyrium.pdf


    Familia: Lauráceas

    Origen: Endémico de Argentina y Bolivia

    Características: Árbol frondoso, de gran porte, con copa ancha y ramificada, puede alcanzar 20 o 30 m. de altura y hasta 4 m. de diámetro, frecuentemente con más de un fuste, caracterizándose por poseer aceites aromáticos en sus hojas y corteza; ramas glabras, brotes y hojitas nuevas, rojizos. El fruto es una baya pequeña con semillas lustrosas, pardo-oscuras.

    Hojas: Perennes, alternas, coriáces, elíptico lanceoladas u oblongo lanceoladas, ápice acuminado, base generalmente algo atenuada, nervaduras algo rojizas, prominentes en la cara inferior e impresas y claras en la superior, las secundarias muy numerosas, borde entero, color verde intenso, el envés verde más claro, con mechones de pelos localizados en los ángulos que forma la nervadura principal y las secundarias.

    Flores: Hermafroditas, agrupadas en panículas axilares, blanco-amarillentas, sobre pedicelos glabros.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Industria maderera.

    Adaptación: Buena, crece en las laderas más húmedas, en una selva densa con árboles de gran porte.

    Suelos: Fértiles, húmedos.

    Luminosidad: Plena o media sombra.

    Resistencia al frío: Es de zonas subtropicales, por lo que tolera el frío en esas zonas, pero se supone que no lo hace con fríos extremos.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con humedad.

    Riego: Moderado, de acuerdo al sitio de plantación y el clima.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados:
    Generalmente sus troncos y ramas están recubiertos de epifitas.

    Usos: Industria maderera: Su duramen es pardo amarillento con brillo y veteado suave. Su madera es blanda, de fácil trabajabilidad, permitiendo buena terminación con buen lustre o barnizado. Se usa en mueblería, construcción de embarcaciones pequeñas, siendo apta para desbobinar. Es sensible a los cambios de humedad, con secado cuidadoso para evitar deformaciones y no es apta para el contacto directo con la tierra. No es una madera explotada comercialmente, su uso está restringido al uso local doméstico.


    [​IMG]
    Foto de: J. F. Pensiero en http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Cinnamomum%20porphyrium-Pensiero-7110%20(3).jpg


    Las imágenes son de la red

    .