Hola a todos , soy nueva en el foro y me gustaría saber algo con respecto a las lavandas. Llevo ya meses leyendo (en los foros que publican aquí) que la lavanda es una planta muy resistente, de poco riego, de tierra más o menos fértil y de ambientes muy cálidos y secos. A lo que voy, es que he estado cuidando mi lavanda gracias a sus foros pero ocurrió algo apenas hoy (9 de octubre del 2019) y es que salí a ver como estaba mi Lavandula Dentata y noté que de la parte central, las hojas estaban algo decaídas (no negras como si estuvieran secas), es más como si estuvieran medio marchitas. Hace como tres o cuatro días la regué, y la semana pasada estaba muy bien, pero ahora no sé a qué se deba tan repentino problema. Vivo al norte de México, es otoño, las noches son algo frescas y los días calurosos, además donde la planté no me di cuenta que en esta época del año le da sombra (algo que en verano no pasaba) y estamos a dos o tres meses (creo) de que llegue el invierno y no sé si la lavanda está por entrar en un estado de invernación o algo parecido. Si me pudieran ayudar se los agradecería mucho.
Hola Marina y bienvenida, ¿Podrias poner fotos?. Segun mi conocimiento la lavanda (al menos lo que yo conozco como lavanda : Lavandula angustifolia, officinalis, vera, spica) es un arbusto perenne (de la familia del romero) por lo que es raro lo que te sucede https://wikifarmer.com/es/informacion-sobre-la-planta-de-lavanda/ https://ecohortum.com/como-cultivar...vanda es una planta,de unos tallos muy largos. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias AJPA, mandaré una foto más de rato para que puedan decirme si hay algo que pueda hacer por mi planya. Me es preocupante porque de la nada se puso así.
Hola: Se ve muy mal el detalle de las hojas en las fotos; no parece ser un CANTUESO DENTADO (Lavandula dentata) sino un ESPLIEGO (L. angustifolia) o un LAVANDÍN (L. × intermedia). Pero es igual, los cuidados son los mismos salvo para el CANTUESO COMÚN (L. stœchas) y el CANTUESO DENTADO (L. pedunculata). Las Lavándulas no cambian de aspecto en invierno; como la mayoría de las Matas Leñosas (Tomillo, Ajedrea de Monte, Salvia oficinal, etc) dejan de crecer y el extremo de los ramos que han florecido se suelen secar. En invierno, hay que reducir la frecuencia de riegos. Soportan heladas suaves pero son muy sensibles al exceso de agua acompañado del frío. Las Lavándulas no son arbustos; el Romero, sí. En tu caso, hay que ver mejor lo que le pasa a tu CANTUESO DENTADO (si lo es). Puede ser que tu planta sufra de una de las enfermedades que figuran en el segundo enlace. Envía fotos mejor hechas. Gracias. S2, Eiffel.
Gracias, Cultor Felix. Veré cómo reacciona para dentro de un mes, no sé si podar las ramas que se han secado.
CUltor Félix, hay países, que tal vez no sean España, en los que las palabras que tú insistes en usar para denominar las lavándulas (cantueso, espliego etc), no significan absolutamente nada... son desconocidas, en cambio, si dices "lavanda" (sea o no un término - según tú - correcto) todo le mundo tiene una idea más o menos clara de lo se trata. Es lo que tienen los nombres vernaculares, que ya tratas en un hilo muy interesante, que no son ni correctos ni incorrectos, sino "lo que hay". Por cierto, si las lavándulas no son arbustos, qué son? Es que no conozco más que tres clasificaciones (hierba, arbusto, árbol) y siento que no deben ser todas las que hay. Mi cultura botánica es muy limitada (no así la general, je).
Yo leo en el mensaje de Cultor los nombre vulgares y los científicos en latín, con lo cual es un lenguaje universal que se puede entender en todos los países y todos los idiomas. Las mayoría de aromáticas se pueden clasificar como subarbustos, que es como se conoce a las plantas a las que se lignifica la base de sus ramas y troncos pero gran parte de la parte superior de sus ramas continúan siendo verdes y herbáceas. Aparte de las aromáticas muchas otras plantas se podrían clasificar como subarbustos: Entre las herbáceas perennes suele haber dos tipos: - A las herbáceas perennes que provienen de climas fríos y templado-fríos se les suele marchitar toda la parte aérea en invierno, la raíz o tubérculo sobrevive muchos años, y rebrotan desde la raíz de nuevo cada primavera, estas plantas son las que podríamos clasificar como auténticas herbáceas perennes. - Las que llamamos herbáceas perennes que provienen de climas cálidos y templado-cálidos no se les suele secar la parte aérea en invierno, que continúa verde y la mata se suele expandir de año en año, al tiempo que la base de sus troncos se lignifica. Estas plantas se podrían (y deberían) clasificar como subarbustos. Algunos ejemplos: Osteospermum híbridos, agatea (Felicia amelloides), margarita arbustiva de Canarias (Chrysanthemum frutescens), Euryops pectinatus, Salvia microphylla y otras muchas.
Hola, yo tengo una lavanda que está caída porque le di agua 2 veces en una semana (el segundo riego fue muy poco) pero no se si se marchitó una flor o si es necesario cortar no se y unas hojas están marchitas La mayoría están como verdes, solo la flor que se ve oscura en su tallo se está oscureciendo también