Hola grupo, es la primera vez que publico y quería pedirles su ayuda para lograr revivir mi lavanda (dentata si no me equívoco). Cuestion que hace unos meses (creo que ya dos o tres) me compre una planta de lavanda, estaba pequeña y llena de flores. Fueron pasando las semanas y la transplante al ver que ya no cabía en su recipiente. Y no la volví a ver florecer, esta decaída y sin vida. Crei que era por la tierra y entonces la cambie por una mas abonada, pero nada. Y esta seca en el centro de toda la planta. Alguien me podría decir que le estaría pasando ? O que estoy haciendo mal. Les comento que estamos en plena Primavera en mi pais, la riego cuando veo que lo necesita y recibe entre 5 -6 horas de sol. Quiero volver a verla florecer, que es lo que puedo hacer?
Yo tenia una bien grande en la tierra y al hacerse leñosa quedaban frescas las hojas de afuera mientras que por debajo de iban secando, pero la planta seguía bien.
Gracias por responder! Y seguía dando flores tu planta?. Mi problema es que desde que la compre que no florece más, leí supuestamente que esta especie tiende a florecer todo el año, y me preocupa no se que estoy haciendo mal
Hola: Casi; es Lavandula dentata. En castellano es Cantueso dentado o Alhucema dentada, pero es más correcto el primero. Esta planta sufre de mal trato. Primero, debería estar en el terreno, ya que las Lavándulas en general no se dan muy bien en maceta. También parece que le haya faltado agua alguna temporada. Luego, no tienes que echar abono alguno, ya que los sustratos en general ya están fertilizados, pero cada grupo de plantas requiere una diferente. Tienes que preparar una mezcla con 3 partes de sustrato par plantas de flores, 1 de tierra arcillosa y 1 de arena de río no demasiado fina. Le puedes añadir unos granitos de fertilizante orgánico si quieres. Pero antes, tienes que bañar la maceta para que el cepellón esté bien hidratado y dejar escurrir el agua. Coge una maceta de un tamaño ligeramente superior y echa en el fondo una capa de arcilla expandida. Añades una capa de mezcla y coloca encima el cepellón de manera que la superficie de éste llegue a 1 ó 2 cm más bajo que el borde de maceta. Rellena el hueco con el resto de la mezcla hasta arriba. El cepellón debe estar enterrado bajo 1 ó 2 cm de tierra, incluso un poco más. Riega el sustrato en forma de lluvia mojando las hojas lo menos posible y coloca la maceta fuera en un lugar luminoso pero que no reciba de momento los rayos directos del sol. Mantén el sustrato fresco sin exceso. Coloca un platillo por debajo de la maceta y nunca dejes agua dentro. Con el tiempo, verás que el sustrato haya bajo de nivel. Es cuando podrás regar con un chorro y ya no en forma de lluvia. Aunque las Lavándulas soporten sequías pasajeras, en maceta es diferente y la tierra no debe secarse nunca. También el exceso de agua es perjudicial; tienes que buscar el equilibrio perfecto. Y cuidado con el viento que también seca la tierra. S2, Eiffel.
Buenas Adriana Soledad, Por lo que he leido Lavanda dentata no florece todo el año y parece ser muy conveniente podarla despues de perder las flores. http://archivo.infojardin.com/tema/poda-de-lavanda-epoca-y-procedimiento.387286/ De todos modos creo que seria buena idea mirarse el archivo de infojardin: http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/lavandula-dentata-espliego-jardin-alhucema-rizada.htm Por cierto aqui dice que prefiere suelos calcareos pedregosos y empobrecidos. Igual le has dado un suelo demasiado rico y no le sienta bien. A veces nos cuesta entender que hay vegetales que lo supuestamete bueno no es lo suyo. http://archivo.infojardin.com/seccion/problemas-plagas-y-enfermedades-de-lavanda-espliego.2230/ http://archivo.infojardin.com/seccion/poda-de-lavanda-o-espliego.3650/ Saludos cordiales y suerte AJPA
En la tierra se pone grande, como de 80cm. Y se mantiene sola sin regar. Lamentablemente no resiste heladas fuertes, por eso no la tengo más.
Buenas, Como bien dice Xomalone este hilo pienso que no deberia estar en el subforo de frutales y, es opinion personal, en el de enfermedades. Si es posible creo que seria bueno mover el hilo a otro lugar mas propio de una planta decorativa (no frutal). Dejando aparte los temas de organizacion (cuya importancia no creo deba desdeñarse) creo que el problema es principalmente un exceso de nutricion/sustrato inadecuado. A mi me ha pasado en algunas ocasiones. Concretamente plante unos grosellos en la huerta junto a casa que tiene un suelo muy bien abonado y con altos niveles de humus. Es tierra negra en su practica totalidad. Los grosellos, regalo de mi suegra, crecieron muy rapido y bien. Dado su rapida evolucion pense que requerian mas apoyo. Por tanto los abone con algo de NPK. Al llegar agosto (que este año fue el inicio de los dias soleados/verano por aqui) empezaron a quemarseles las hojas. Fue precisamente el maestro (para mi, reitero, lo es) Xomalone quien me indico que el problema era probablemente un exceso de nitrogeno. Al final las hojas se quemaron pero los arbustos (como tambien habia comentado Xomelone) no tienen daños mayores. Saludos cordiales y suerte AJPA
Hola: @AJPA La Lavandula dentata sí florece todo el año salvo en las zonas de mucho frío invernal. En tu zona debería no parar, a no ser que sea otra especie la que tienes. El término «lavanda» que se aplica a todas las especies de Lavándulas es erróneo y falta de precisión. Hay especies que prefieren tierras básicas y otras, al contrario, ácidas. Si a los Espliegos y especies relacionadas se les corta los tallos florales después de la floración, especies como el Cantueso dentado que tienen una floración continua, hay que cortar los tallos a medida que las flores estén todas marchitadas. Especies como el Mato Risco (Canarias), la Alhucemilla (Málaga) y la Alhucema de limón (Arabia, Yemen), tienden a florecer en otoño/invierno. S2, Eiffel.