Hola gente, buenas tardes. Soy nuevo en el foro, me llamo Gustavo y soy de Argentina, Buenos Aires. Hace un mes que compré Lavanda Dentata es de mis primeras plantas, y noté que tiene dos de sus flores que están caídas (una está completamente caída y se nota las hojas débiles), debo preocuparme?, se sabe a que se puede deber?. Muchas gracias a todos.
Podría ser más bien por exceso de agua?, siento la maceta bastante pesada como par que sea falta de agua.
En ocasiones el exceso de agua provoca pudrición de las raíces de modo que la planta deja de recibir agua y alimentos y los síntomas externos son los mismos que los de la falta de agua, pero si fuese el caso, no tiene remedio, la planta estaría definitivamente muerta. Ojo que no digo que sea eso. Toca la tierra, pálpala, siéntela, las yemas de los dedos te diran si la tierra esta seca o húmeda, revuelve un poco, que no sea la superficie mas externa.
Hola: Veo en la foto que las flores o, mejor dicho, las inflorescencias, miran hacia arriba. En efecto se ven algunos ramos caídos pero las espigas están erguidas. Puede ser debido a que en el sitio anterior estaban a la sombra y que tu la has puesto al sol. Las Lavendulas ― nombre genérico ―, en general son plantas de sol. Si no reciben suficiente sol, los ramos se debilitan. Los ramos caidos no volverán a enderezarse. Cuida bien los riegos pues, a pesar de ser una planta de veranos áridos, el Cantueso dentado / Alhucema dentada, los riegos deben ser más frecuentes que si la tuvieras plantada en tierra. Riega de manera a mantener el sustrato fresco pero no húmedo. Nunca dejes agua en el platillo una vez haya soltado todo lo que sobra. Con Dios, Eiffel. 26 de Vendimiario de CCXXIX, Año de la República. Se celebra la Berenjena.
El exceso de agua provoca la muerte del vegetal por pudrimiento de las raíces, pero en la foto no se ven las <flores caídas>; por lo menos lo veo así. El riego de las Lavendulas en general es una operación delicada. No se puede pasar tanto en exceso como en falta. Por eso en el fondo de la maceta se debe echar una capa de bolitas de arcilla expandida, trozos de macetas de cerámica, gravilla gorda, etc. También la tierra debe ser ligera, o sea contener una cantidad apreciable de arena (de río). La mezcla que utilizo par las plantas mediterráneas es la siguiente: 3 (⅗) partes de sustrato (para plantas de flores para las Lavendulas); 1 (⅕) parte de tierra cultivada (huerto, campo); 1 (⅕) parte de arena gorda de río; unos granulados de abono ecológico. En el caso de los Cantuesos (Lavandula stœchas, L. pedundulata, L. viridis principalmente), sustituir el sustrato para plantas verdes por uno para azaleas, rododendros, camelias (tierra de Castaño, de Brezo). En el caso de que tu Lavendula, si es por falta de agua, es importante antes de comprar verificar si el cepellón no está seco; eso suele ocurrir en verano en las tiendas. Si lo observas al llegar a casa, pon la maceta a remojo en agua hasta que el cepellón esté totalmente empapado. Luego, los riegos se harán para mantener el sustrato fresco pero no húmedo; sobre todo no dejar nunca el agua sobrante en el platillo. Con Dios, Eiffel A 26 de Vendimiario de CCXXIXI (Año de la República). Se celebra el Espino blanco.
Hola: Veo en la foto que las flores o, mejor dicho, las inflorescencias, miran hacia arriba. En efecto se ven algunos ramos caídos pero las espigas están erguidas. Puede ser debido a que en el sitio anterior estaban a la sombra y que tu la has puesto al sol. Las Lavendulas ― nombre genérico ―, en general son plantas de sol. Si no reciben suficiente sol, los ramos se debilitan. Los ramos caidos no volverán a enderezarse. Cuida bien los riegos pues, a pesar de ser una planta de veranos áridos, el Cantueso dentado / Alhucema dentada, los riegos deben ser más frecuentes que si la tuvieras plantada en tierra. Riega de manera a mantener el sustrato fresco pero no húmedo. Nunca dejes agua en el platillo una vez haya soltado todo lo que sobra. Si fuera un exceso de agua, las hojas también estarían caídas y sería una muy mala noticia, ya que no tendría remedio Con Dios, Eiffel. 26 de Vendimiario de CCXXIX, Año de la República. Se celebra la Berenjena.