Lavanda

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Isidro, 5/4/15.

  1. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Son complicadas las lavandas canarias.. la más común es la L. canariensis pero ésta es diferente. Sus hojas son glaucas, sin lóbulos secundarios, y las hojas no huelen. He mirado la L. buchii y la L. minutolii y las veo casi iguales entre sí... ¡que lio!
    Tenerife, Macizo de Anaga, en los roquedos verticales del borde de la carretera cerca de Suculum.
    ¿Alguna idea?
    ¡Gracias!

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Félix B.

    Félix B.

    Mensajes:
    911
    Ubicación:
    Santa Cruz de Tenerife
    Pues entonces, por puro descarte, solamente puede ser Lavandula pinnata.
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Vaya! Pensaba que sería una de las dos que proponía. A la pinnata la veo un poco diferente, pero si tú dices que es esa... me lo creo. ¡Gracias!
     
  4. Félix B.

    Félix B.

    Mensajes:
    911
    Ubicación:
    Santa Cruz de Tenerife
    Por favor, no estoy afirmando tajantemente que sea Lavandula pinnata. L. canariensis tiene hojas de color verde más vivo; L. minutolii es muy local en Tenerife (a partir de 500 m.s.n.m.) y teóricamente no está presente en Anaga. La cosa estaría entre L. buchii y L. pinnata, por tanto. En L. buchii las brácteas son iguales o ligeramente más cortas que el cáliz (en L. minutolii la bráctea es igual o más larga que el cáliz) mientras que en L. pinnata el cáliz es mucho más largo que la bráctea. En la foto no distingo brácteas, así que supongo que hay que decantarse por Lavandula pinnata.
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Ah, ahora entiendo la elección de esa especie. Realmente yo tampoco consigo ver brácteas. Solo me guiaba por la forma de la hoja: en casi todas las fotos de L. pinnata los lóbulos parecen ensanchados en la punta o con leves lóbulos secundarios, mientras que en L. buchii veo fotos de hojas como las de mi foto: con lóbulos estrechos en toda su extensión, y sin lóbulos secundarios.
    Sin embargo el carácter que mencionas seguramente es mucho más fiable que las polimórficas hojas.
    ¡Gracias!

    ---
    Edito:
    Acabo de mirar más imágenes en Google y creo que lo de las brácteas nos ha confundido. Yo estaba pensando en un penacho terminal de grandes brácteas, como las que tienen L. stoechas o L. dentata, saliendo en la punta de la inflorescencia. Pero tras ver fotos de L. buchii ni una sola tiene ese penacho de brácteas, por lo que la clave debe referirse a una bráctea marrón puntuaguda que hay por debajo de cada una de las flores. Ésas sí que las puedo ver en mi foto (sobre todo se ven bien algunas en la parte inferior donde la flor ya ha caído y la bráctea permanece), y su longitud con respecto al cáliz es igualita a la que veo en las fotos de Google de L. buchii.
    Sin tu ayuda, jamás lo habría conseguido. ¡Gracias! :beso: