Lavanda

Tema en 'Lavanda, espliego' comenzado por serade28, 30/6/17.

  1. serade28

    serade28

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Utrera, Sevilla
    Tengo una planta que me vendieron como lavanda pero que llevo con ella ya algunas semanas y ni rastro de flores.

    Me podéis confirmar si es lavanda?? La hija en realidad no ea tan verde como se ve en la foto. Tiene un tono algo más grisaceo

    [​IMG]

    Muchísimas gracias
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    si que es Lavandula. La tienes al sol?
    Mi saludo
     
  3. Hola:

    Más exactamente es una Lavándula híbrida, LAVÁNDULA DE ALLARD (Lavandula × allardii), cruce obtenido entre el ESPLIEGO (L. angustifolia) y el CANTUESO DENTADO (L. dentata). Este híbrido tiene los caracteres de los padres:

    Hojas semidentatas y floración de ene. a dic. y flores en espigas no acabadas por brácteas.
    Color gris de las hojas como el Espliego, así como el aroma de la planta (lavanda alcanforada).

    A pesar de su aroma (general), la Lavándula de Allard no tiene usos aromáticos ni medicinales. Este híbrido no produce el aceite esencial de lavanda a pesar de su nombre comercial de «lavanda». Pero sí, es muy decorativo y se puede plantar en el jardín de aromas.

    S2,
    Eiffel.
     
  4. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, aprovechando el post... He cortado un ramillete de mi lavanda para la casa, retirando el ramillete que tenia del año pasado pregunto ¿Que puedo hacer con estas flores tan secas? ¿sirve para algo? Simplemente las tiro.
    Os muestro

    [​IMG]
    Flores que han caído sobre la mesa al hacer el ramillete y las pondré en saquitos pequeños en los armarios
    [​IMG]
     
  5. Hola:

    Primero hay que saber de qué especie se trata. Algunas se aprovechan las flore (secas o frescas) como el ESPLIEGO y el LAVANDIN, para hacer saquitos de olor, sahumerios, para fines medicinales, etc.

    Otras como la LAVÁNDULA DE ALLARD no tiene uso alguno a pesar de ser aromática (aroma alcanforado).

    Te propongo esos tres tipos por tener las inflorescencias en espigas y parecidas a las de la foto. Para una identificación más precisa, tienes que enseñar las planta entera. También podría ser la ALHUCEMA, pero las espigas son mucho más pequeñas y los tallos florales compuestos.

    Mientras suelten aroma - se entiende aroma a lavanda y no moho - se pueden utilzar.

    S2,
    Eiffel.
     
  6. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Hola de nuevo, cultor felix: creo que es lavanda angustifolia (no se si se llama así) hago saquitos para los armarios y manojos que reparto por casa.
    La seca del año pasado moho no tiene, está muy seca eso sí. Preguntaba por si servía para alguna aplicación., pero no es importante.
    Saludos.
     
  7. Hola:

    Casi; es Lavandula angustifolia, el nombre botánico en latín. En castellano es Lavándula, con un acento en la segunda /á/.

    Si las flores siguen oliendo a lavanda, es buena señal. Las flores secas tienen muchas aplicaciones:

    Usos culinarios, medicinales y aromáticos (sahumerios; saquitos, aceite esencial, como repelente, perfumes, jabones, aromatizantes industriales, etc.).

    Hojas, pétalos y flores - Se utilizan como condimento en ensaladas, sopas, guisos, etc.

    Las flores frescas o secas se toman en infusión; en sahumerio.

    Las flores frescas también se cristalizan o se añaden a las confituras, helados, vinagres, etc. como condimento .

    El aceite esencial de las flores (lavanda) se utiliza como saborizante de alimentos industriales.

    En el caso de que fuera la Lavandula × intermedia (Lavandín), el cual se parece mucho al Espliego, las utilizaciones aromáticas son las mismas.

    S2,
    Eiffel.
     
  8. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Muchas, muchas gracias por tu contestación, por tantas y buenas cosas que aprendemos con tus respuestas.
    Saludos. Buenas noches.
     
  9. serade28

    serade28

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Utrera, Sevilla
    Sí la tengo al sol. El problema ahora ea que parece que le ha dado un golpe de calor. Salí de casa un día entero y no la puede regar y desde entonces tieen las hojas como caídas. Lleva varios días así y no consigo que se recupere
     
  10. Hola:

    La tienes al sol, de acuerdo. Pero ¿está en maceta o en tierra?

    Según lo que cuentas, le costará recuperarse incluso no se recuperará. Cuidado con las plantas en maceta; al sol son más sensibles a la falta de agua y no hay que realizar trasplante alguno en épocas de canículas.

    En climas áridos, las plantas recién compradas deben mantenerse tal cual y colocadas a la sombra o sol por la mañana. En las zomas frescas, pueden estar al sol todo el día salvo en períodos de canículas. En tiempos de canículas, es difícil mantener un sustrato fresco en verano; se debe verificar el grado de humedad todos los días. Regar por la noche. La maceta (no el resto de la planta) debe ser protegida contra los rayos de sol directo y los vientos secos.

    S2,
    Eiffel.