Buenas, nuevamente yo con otra cuestión que me tiene alarmado, primero les muestro la bonita flor que ha dado ya mi coryphanta (?) para que no todo sean molestias y malas noticias (eso que parece polvito naranja es en realidad canela en polvo) Ahora sí, hoy vi a dos hormigas negras (de las pequeñitas) y he estado revisando las partes del pequeñin pues creía ya haberle visto algo café y he encontrado esto, no todos tienen esa lesión sino solo el más grande pero me da miedo que se pueda propagar a los demás: ¿Será culpa de algún bicho? y de ser así ¿con qué lo puedo tratar? quisiera poder resolver el asunto con algún insecticida natural pero si es necesario el dimetoato tampoco me lo voy a pensar mucho, no sé ya si la falta de riego tenga que ver porque tampoco soy muy bueno a la hora de calcular el agua necesaria y con riesgo de que se me pudra casi no le he echado agua estos días incluso si el clima ha estado arriba de los 20 grados, les paso otra foto de la floración y agradezco mucho su ayuda.
Yo siempre culpo a las hormigas desde que se llevaron muchas semillas de un fruto de notocactus ottonis, además en una opuntia silvestre las he visto hacer sus hormigueros y con el tiempo matar la planta, no sé si sea el caso dónde las hormigas hicieron de ese cactus su colonia pero mejor mantenerlas a raya. Con un polvo llamado “antex“ me ha ido muy bien pero cuidado con la cantidad. Saludos.
@Darkhunter y ese polvo ¿crees que exista en México o puedes decirme el compuesto principal? Yo sospecho que hay un buen número de ellas a los alrededores y que por lo tanto algunas se pasean por ahí aunque esa abertura me hace pensar acerca de cuál podría ser la causa, @Motorpsico podría ser solo la falta de agua o se debe a algún bicho? Agradezco mucho su ayuda
@Phaureo Yo lo compré en México, saludos desde Guanajuato. Puede usar el que guste mientras elimine las hormigas del jardín no hay inconveniente, lo venden donde hay agroquímicos, semillas y abonos.
Ponle poquito ácido bórico al rededor de la planta, en cualquier farmacia lo encuentras y es perfecto para exterminar hormigas, pero igual en agroquimicos encuentras cosas mas potentes. Yo tuve el caso de una mammillaria que parecia que exudaba gotitas de sudor, y resulta que las hormigas se alimentaban de eso, después descubri que había hormiguero bajo las raíces del cactus y no lo mato pero alento su creciimiento bastante
Muchas gracias por su ayuda, ya me voy quedando más tranquilo, @valpit ¿tengo que esparcir el polvo alrededor de la planta o de la maceta? tengo otras mammillarias pero las he colocado en otro lado por el miedo a que cogieran algo, ¿sería recomendable esparcirlo también como prevención o solamente si llego a ver alguna hormiga?
hola. No es cory, mas bien una mammi. Eso que llamas lesión puede no ser mas que se hace vieja. Si esta duro,seco, no me preocuparia. Florece y amacolla, genial¡¡¡. Magnifica planta y bellas flores. Salu2 Pepe.
Va al rededor, las hormigas tienden a hacer "senderos" por donde siempre van en filita, aplica el polvo sobre ellos y si logras identificar el hormiguero o una entrada a éste directo a la boca del hormiguero. Si es mera precacuión para tus plantas al rededor de la base para que no pasen a ella
¡Muchísimas gracias, su ayuda no tiene precio! @Pesara ¿me creerás que ya no sé ni qué creer? Me dijeron que era una mammi polythele y luego sugirieron que se trataba de una coryphanta, ahora de nuevo me veo en aprietos jaja. ¡A ver si un día consigo saber cómo se llama!
Esta dificil, las mammillarias tienden a florear en "corona" sobre el ápice a la misma altura, las corypantas se parecen pero no forman la característica corona... es lo que mas te puedo ayudar