Lechuga: ¿Regar lechugas en maceta con conos de riego es posible?

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por john_doe, 9/5/18.

  1. john_doe

    john_doe

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    pontevedra
    Estoy pensando en crear un sistema de riego con goteo y Arduino pero mientras, necesito regar unas lechugas en macetas de plástico rectangulares.

    He pensado en usar conos de cerámica para regarlas, de esos que usan algunos para regar las plantas mientras están de vacaciones. La pregunta es si es posible. ¿Cuantos conos hay que poner por lechuga?
     
  2. HomoMaker

    HomoMaker

    Mensajes:
    208
    Ubicación:
    España, Asturias, Gijón
    Hola jardinerosanxenxo, yo con los conos cerámicos no te puedo ayudar, nunca los he utilizado. Pero lo que sí tengo es riego por goteo y me interesa mucho todo el mundillo Arduino, raspberry, etc. El control de dicho riego lo estoy realizando con un esp8266, el cual manejo desde una app realizada con blynk, aún es muy básico porque solo lo puedo arrancar y parar de forma manual y medir temperatura y humedad ambiente pero mi idea es automatizarlo totalmente, añadirle sensores de lluvia, luminosidad, humedad y temperatura de la tierra, vamos todo lo que se me pase por la cabeza, ósea que cuando empieces tu proyecto estaré encantado de cruzar impresiones contigo, es mi otra pasión todo lo que tenga que ver con electrónica, informática, robótica, etc,etc.


    [​IMG]

    [​IMG]
     
  3. john_doe

    john_doe

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    pontevedra
    Gracias por contestar. Considero que es mejor escribir sobre estas cosas en otra parte, no sé si hay un hilo especifico de sistemas de riego automático basados en domótica, si no lo hay, sería mejor crear un hilo específico.

    Yo he montado en una caja grande de registro, un sistema de riego automático con 2 paneles solares 2 baterías LIPO 3,7V, un panel solar alimenta Arduino y una serie de sensores de luz (fotorresistencia), un sensor de humedad de suelo con 2 antenas de TV, un sensor de temperatura ambiente y humedad, un sensor de nivel de líquidos de boya) además de un módulo Bluetooth HC-06. El otro panel solar alimentaría una bomba de agua de acuario. Para ver las mediciones, usaria el teléfono celular y la app para Android monitor serial bluetooth. Si descargan rápido, hay interruptor de botón para apagarlo de dia y en un hora las baterias ya están cargadas al 100%. Me defiendo algo en programación y tengo el código preparado pero me gustaría perfeccionarlo y quitar los dichosos delays y usar en su lugar millis() o mejor aún, usar sleep mode para Arduino, esto ayudaría a que el microcontrolador consumiese menos recursos. Otro problema que tengo es que śe como programar el código para que la bomba de agua riegue pero no tengo mucha idea de cómo montar un sistema de riego por goteo para Arduino. Me gustaria poner un reductor de presion, un filtro, goteros pero hay que tener en cuenta la presión de la bomba de agua, la longitud de la manguera, el número de goteros y tengo miedo que la bomba de agua bombee y llegue hasta el final de la manguera y no vacie el agua como debería y se produjesen pérdidas o se dañase el motor. Me gusta que haya gente como yo, que tenga inquietudes en estos temas.


     
  4. HomoMaker

    HomoMaker

    Mensajes:
    208
    Ubicación:
    España, Asturias, Gijón
    Me parece muy interesante tu proyecto, pero tienes razón, mejor buscar o crear otro hilo. Mantendremos el contacto.
     
  5. jap2

    jap2

    Mensajes:
    1.862
    Ubicación:
    Madrid. España
    Yo tengo mucha experiencia con los conos.
    Claro que es posible regar las lechugas con conos. Son suficientes un par de conos por jardinera (incluso, dependendo de la planta, uno solo; los tomates los riego asi).
    Los conos de riego solo tienen un problema: el tiempo en dias de utilización. Se van obturando por las algas y la suciedad del deposito de agua y terminan por no funcionar. Desmontar y limpiar cada cierto tiempo, y el invento funciona de nuevo sin problemas...

    El funcionamiento de los conos es un tanto peculiar. No funcionan como vasos comunicantes sino por succión. Si el deposito de agua lo pones a la misma o superior altura de las plantas, riega demasiado. Para que riegue menos has de ponerlo a inferior altura que el tiesto a regar. Hay que pescarle el tranquillo hasta dar con la altura idonea para que entreguen el agua que tus plantas necesitan

    33428263836_f7f9a3cc41_b.jpg

    En este caso, el deposito de agua esta mas bajo que las jardineras para conseguir un riego muy lento. Asi consigo que 5 litros esten regando durante 10-12 dias

    25016587297_80fee65611_b.jpg

    En este otro caso, el deposito esta a la misma altura de las jardineras y, por lo tanto, el riego es mas abundante. Para conseguir un riego menor sin cambiar el deposito en altura (de manera provisional por la razón que sea), con poner una pinza de la ropa en la cánula, disminulye el caudal de riego.

    Es facil esconder el deposito de agua entre las propias plantas y, por eso, este sistema a la misma altura, casi que lo prefiero:

    33315017250_2ae701d4a6_b.jpg
    Hay que buscar mucho para encontrar el deposito de riego...

    Existen varios tipos de conos dependiendo de la porosidad de la ceramica y, por lo tanto, de la cantidad de agua que entregan a las plantas. Yo prefiero el de menor porosidad y cambiar la altura del deposito, si necesito mas o menos riego. Suelen venderlo con distintos colores, segun esta caracteristica, por el fabricante (cada fabrincante uno distinto por lo que conviene informarse bien antes de comprarlos)

    Los que yo utilizo son estos:
    https://www.amazon.es/gp/product/B00UCL2KL4/ref=oh_aui_detailpage_o09_s00?ie=UTF8&psc=1


    Hay otro sistema de conos, que van conectados directamente a una botella y que tambien he tenido. Son un engorro y no merecen la pena salvo que sean dos o tres macetas sueltas (a mi me dieron muchos problemas y por ello, no te lo recomiendo):
    https://www.amazon.es/gp/product/B01H4XN70A/ref=oh_aui_detailpage_o09_s00?ie=UTF8&psc=1

    Respecto al riego por goteo, si lo vas a utilizar compralo de la maxima calidad pues ya conozco un par de personas que se rompio el relog y se paso 30 dias regando (la factura de agua fue impresionante). Por supuesto si lo utlizas, que sea en una terraza con desagüe a cañeria y no a la calle. De otra forma,a tu regreso de vacaciones, tambien tendras la factura de los bomberos y probablemente una multa del ayuntamiento...

    Saludos
     
  6. john_doe

    john_doe

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    pontevedra
    Muchísimas gracias por tu respuesta @jap2, el relato de tu experiencia ha sido muy clarificador.

    Siempre han recomendado este sistema en caso de emergencia y estar ausente varios días. Tengo 2 macetas rectangulares de plástico y me han recomendado poner 2 o incluso 3 lechugas por maceta. Supongo que me recomendarás poner 1 cono por maceta y poner el depósito a la misma altura. Tengo entendido que las lechugas necesitan bastante agua pero sin encharcar, que es malo.

    Supongo que para plantas de tomates y de pimientos, los conos también son válidos pero habrá que poner 2 o más por cada planta, al ser de gran tamaño en comparación con las lechugas. Yo tengo comprados los conos de riego que me recomiendas y he notado el problema que dices tù, se acumulan algas y restos de suciedad con el paso del tiempo.

    Los sistemas de riego con programador de riego o basados en proyecto de domótica son un poco coñazo: porque muchas veces falla un componente del circuito, otras veces el programador de riego riega cuando le da la gana o deja de funcionar, los goteros son dificiles de regular, hay que hacer una serie de cálculos matemáticos para optimizar el sistema.

    ¿Cada cuanto tiempo limpias los conos o los sustituyes y que usas para limpiarlos? ¿Un cepillo?



     
  7. jap2

    jap2

    Mensajes:
    1.862
    Ubicación:
    Madrid. España

    Pues cada mes mas o menos. Lo que se ensucia son las canulas y no los conos. Los sumerjo en agua con legia por unas horas. Luego en agua limpia y soplo hasta destaponarlos. Los conos, como bien dices con un cepillo en agua aunque casi nunca los limpio.

    Yo pongo muchas mas lechugas que tu por jardinera (hasta 7 en una jardinera de 15x60x15 cm) y con dos conos, va sobrado. Las tomateras con uno en el medio es suficiente
     
  8. john_doe

    john_doe

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    pontevedra
    Gracias por el aporte.

    ¿Cuanta cantidad de lejia echas por agua? Más que nada para no pasarme.

     
  9. jap2

    jap2

    Mensajes:
    1.862
    Ubicación:
    Madrid. España
    Pues no lo he medido; un chorrito. Luego aclaro muy bien las canulas con agua limpia, eso si
     
  10. john_doe

    john_doe

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    pontevedra
    Hola @jap2

    He regado con conos de riego durante estas últimas semanas y me ha ido bastante bien pero tengo una serie de dudas.

    1) Observo que la tierra alredededor de los conos está muy seca, aunque las plantas no se mueren. ¿Conviene regarlas más?
    2) La variedad de tomatera san marzano que planté ha crecido muy bien con el agua de la lluvia y con los conos no se mueren, pero me están saliendo varias hojas amarillas con las altas temperaturas y creo que es por falta de riego.
    3) Las plantas pimenteras de padrón que me regalaron, siguen vivas pero no crecen. ¿Es por falta de agua?
    4) ¿Podría ser porque los conos de riego están osbtruidos después de más de 1 mes de uso?

    En definitiva observo que cuando la planta está en fase de crecimiento o hace mucho calor, necesitan mas conos o riego adicional por mi parte.
     
  11. jap2

    jap2

    Mensajes:
    1.862
    Ubicación:
    Madrid. España
    Los pimientos de Padron necesitan muchisima agua; cuanta mas agua, menos picantes son; si les pones poca agua, no habra quien se los coma por lo picates que se ponen. Ahora estan de moda los pimientos de Padron dulces, pero estos nada tiene que ver en sabor. Recogerlos pequeños, mucho sol y reagarlos mucho son las normas para que salgan buenos.

    El unico problema que tienen los conos (ya te lo habia dicho) es que se obtura la canicula y riegan menos. Has de limpiar en primer lugar el deposito de agua que se llena de algas que obturan los conos. Luego has de limpiar las canulas y los conos de paso, aunque eso es menos importante).

    Segun mi experiencia (que igual otros no lo comparten; solo soy un aficionado como tu), si la parte baja de la planta se seca es por falta de agua en la superficie del sustrato. SI se seca la parte alta puede ser por exceso de agua. Puede ser que tenga agua suficiente y sin embargo se seque la parte baja: ademas del riego normal, riega la superficie del sustrato y eso no te pasara con total seguridad. Saludos
     
  12. john_doe

    john_doe

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    pontevedra
    Mis plantas tomateras están secas por la parta baja. Así que es un problema de falta de agua. ¿Me recomiendas también regarlas como los pimenteras? No me importa el picante en los pimientos de Padrón, para mí, cuanto más picantes sean mejor. Estoy acostumbrado a comerlos picantes y sí, cuanto más grandes son, más pican.

     
  13. jap2

    jap2

    Mensajes:
    1.862
    Ubicación:
    Madrid. España
    Pues si, si quieres darle un riego superficial extra (con regadera o similar), pues mejor...
    A mi tambien me gustaban picantes los piminetos de Padrón pero, con los años, se va jodiendo el estomago de comerlos asi y por lo tanto, ahora cuido que tengan un punto y no mas....
     
  14. john_doe

    john_doe

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    pontevedra
    He observado que los tomates me salen con el culo negro. Es lo que se conoce como podredumbre apical o peseta del tomate. Parece ser que es por falta de calcio o por falta o exceso de riego que ha impedido que las raices absorban bien el calcio. Parece que regar muy cerca del tallo no es bueno, y yo he puesto el cono muy cerca del tallo. ¿Tengo que ponerlo más lejos?
     
  15. jap2

    jap2

    Mensajes:
    1.862
    Ubicación:
    Madrid. España
    Pues yo echaría calcio y a correr.... Claro que yo no soy un experto. Por lógica el riego no ha de estar justo en el tronco pues las raíces se expanden desde este. Pero en cualquier caso la capilaridad del sustrato hace que el agua se distribuya por todo el sustrato (o una buen parte de el), por lo que… Enfin, a ver que dicen los expertos...