ledebouria socialis, necesito consejos por sorpresa al trasplantar.

Tema en 'Varias especies de bulbosas' comenzado por Innuika, 20/4/17.

  1. Innuika

    Innuika Siempre con problemas

    Mensajes:
    203
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Anoche trasplanté algunas de mis plantas y me llevé sorpresas con varias. La ledebouria me costó sacarla de la macetita en que la compré, pero tiraba con tanto amor que en algún momento creí que por eso no salía, que tenía que tirar de verdad, y salió, vaya si salió! Ella y sus cinco hijuelos que compartían esa pequeñísima maceta, algunos de los cuales los recogí de diversos lugares a donde saltaron!

    La planta está bien, no daba la impresión de estar pasando apuros de espacio, aunque ha quedado demostrado que no era cierto. Me preocupa el tono negro que tiene en su base y que se aprecia en la siguiente foto, espero que solo sea desconocimiento por mi parte, el tallo es sólido, está abriendo su primera flor... pero por si acaso, ¿este color negro es normal?

    [​IMG]

    Los hijuelos que aún estaban enganchados a la madre, los dejé tal cual, ¿debí separarlos? Si fuera así, estoy a tiempo antes de que se hagan dos jóvenes con ímpetu y se la carguen. O puedo esperar que salgan tranquilos y luego los cambio a una maceta mayor o los separo... pero con calma. ¿Qué hago? Porque ya he maltratado bastante, si puedo esperar me espero, pero si crecen muy rápido los saco de ahí antes de llevarme otro susto después, el tiesto estaba comprado con tamaño para una planta sola.

    [​IMG]

    Los hijuelos de la foto siguiente, salieron despedidos, dos tienen una pequeña raíz pero el tercero no, imagino que se rompería, pero me gustaría saber si he hecho bien en plantarlo con los demás o debería haber tenido un trato especial, de ser así ¿Qué hago?

    [​IMG]

    Con respecto al modo de plantarlos, como estaban enterrados, los dejé tal cual en la macetita, completamente enterrados, pero es un bulbo, no se entierran y ya son independientes, ¿Qué hacer? en la foto se ve como ha quedado, podría subirlos aunque fuera que asomen las puntas? ¿han de estar a una determinada distancia de la superficie? Pues anoche eso no lo tuve en cuenta.

    [​IMG]

    Ni se veía que tuviera esa vida la macetita ni me lo creía. Si aún estoy a tiempo de hacer lo necesario para que todos salgan bien, así será. Agradezco de antemano vuestra ayuda. Sois unos cracks!
     
  2. Mayte Borras

    Mayte Borras

    Mensajes:
    475
    Ubicación:
    Alicante
    Hola innuika..yo no he tenido nunca esa bulbosa. Pero solo mirando la tierra se ve. Que te pasaste con el agua y empezo a pudrirse un poco. Los bulbos no quieren la tierra humeda mucho tiempo. No se si estaras a tiempo pero para que se seque el bulbo...lo mejor es dejarlo unos dias en ceniza...y luego los plantas otra vez con tierra nueva..tierra que drene bien como en las orquideas. Y riega poco...solo cuando la tierra este bien seca. Espero que los salves
     
  3. Innuika

    Innuika Siempre con problemas

    Mensajes:
    203
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Hola @Mayte Borrás

    Primero de todo muchísimas gracias por contestar, francamente ya pensé que nadie lo haría. Mañana haré fotos para que veas los progresos ya que me has contestado y también por si otra persona en el futuro le viene bien. No es un problema de agua, puse piedra volcánica como drenante y esa mezcla del sustrato tampoco conserva mucho la humedad, simplemente las fotos estaban hechas en el mismo momento del trasplante con la tierra húmeda y con el flash... pues tienes razón, parece que esté encharcado.

    Estaba mal pues no debí enterrar los bulbos. La primera planta tiene dos de ellos pegados en las raíces, que por más que los he sacado a la superficie los volveré a enterrar pues están blancos y pegados, creo que los está utilizando para alimentarse (algo así como canibalismo vegetal?). Aprovecho para preguntar si debería cortarlos por si se pudrieran o en esta situación no es necesario.

    Sobre los demás bulbos, ante la falta de respuesta removí cielo y tierra e hice un peregrinaje por páginas y tiendas. He descubierto una tiendita donde el vendedor sabe algo de crasas y suculentas, me explicó que echarían varias semillas y que sacara los bulbos a la superficie y así lo hice. Los dos que tenían su pequeña raicilla los veo muy bien, parecen estar evolucionando, el tercero no, ese pobre creo que seguirá ennegreciendo hasta que vea que ya no tiene remedio y lo retire.

    La planta original está bien, aunque algún bicho o algo le ha roto el tallo de las flores, me lo encontré colgando la otra tarde cuando recogí las plantas del lavadero donde las pongo para que tomen luz, pero aparte de eso está fantástica.

    Me reitero en agradecer la respuesta aunque no hayas tenido una planta como esta, así se mantiene el hilo entre los primeros y se ve más por si alguien tiene algo que añadir que me venga bien.
     
  4. Innuika

    Innuika Siempre con problemas

    Mensajes:
    203
    Ubicación:
    Barcelona, España
    He tardado un poco pero aquí están las fotos. La planta está bastante bien. Aunque casi no toca el sustrato, la tendría que enterrar un poco pero así estoy vigilando los bulbos esos de color blanco. Pregunto a los que saben, que hago? los corto? están pegados a las raíces, los entierro? los dejo así?

    [​IMG]

    [​IMG]

    El tercer bulbo se puso con un color pardo muy raro y ya lo saqué, los otros dos tienen buena imagen, parece que evolucionan.

    [​IMG]

    [​IMG]

    La vara con flores (que cada vez estaba más cargada, preciosa) y comenté que la encontré rota.

    [​IMG]

    Sobre el color negro de la base ha dejado de preocuparme, el tronco está duro, no hay pudrimientos, es una planta con la base morado oscuro, seguramente se oscurece según va acercándose a las raíces. Sigue vigilada, si viera otro síntoma ya lo pregunto pero de momento no parece que tenga ningún problema. Sólo mis dudas sobre los bulbos blancos. Por favor a quien sepa, que hago con ellos?
     
  5. joseartiz

    joseartiz todoplant

    Mensajes:
    238
    Buenas tardes.
    Primero aclararte que es una ledebouria pauciflora,al igual que la socialis son de hoja perenne.
    Florece en primavera y hasta que no termina de florecer no comienza a echar hojas nuevas.
    Yo cultivo plantas bulbosas de Sudáfrica y algunas otras ledebouria.
    Requieren algo de insolación para su buen desarrollo,el sustrato te recomiendo algo mas poroso,yo utilizo perlita y algo de fibra de coco.
    Retiene humedad pero el sustrato esta aireado,ademas se seca antes.
    El sustrato que tiene es muy compacto y mantiene la humedad durante mucho tiempo.
    La forma de reproducción de estos bulbos es así,comienzan a emerger nuevos bulbos de la base del bulbo adulto,formando una piña y están enterrados de color claro por la falta de luz solar.
    Según crecen comienzan a salir a la superficie y forman una gran piña de bulbos.
    No requieren macetas muy profundas pero si mas anchas para que se puedan desarrollar los nuevos bulbos y puedan emerger.
    Cuando ya no se tiene espacio se pueden separar de la planta madre y se colocan de forma individual.
    Otra cosa es lo dejar platillos en la base con agua mantiene la humedad y provoca pudrición en los bulbos.
    Este es mi correo por si tiene mas dudas todoplant@gmail.com
    Saludos.
    [​IMG]