Lentisco de vivero

Tema en 'Varias especies de bonsáis' comenzado por FernanOrtega, 24/4/21.

  1. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Buenas a todos,

    Ayer de visita en un vivero cercano me di una vuelta buscando algún plantón o material interesante para "trastear" y así seguir aprendiendo.

    No llevaba una idea clara de la especie que buscaba aunque sí que estoy tirando más por autóctonas y perennes (más adelante me lanzaré a alguna caducifolia). En una de las calles me topé con un lentisco a 24€ que os presento a continuación:

    [​IMG]

    No conocía mucho de esta especie (de ayer a hoy me he empapado un poco sobre sus cuidados, estilos utilizados en bonsai y demás) pero la verdad es que me gustó tanto la hoja que tiene, lo vigoroso que estaba y, sobre todo, el tronco que no me pude resistir:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Aquí se puede ver el tamaño que tiene la copa:

    [​IMG]

    Como se puede ver en las fotos hay varias ramas cortadas que salen junto a la principal así como una ramificación un poco alocada en cuanto a las posiciones que tiene. Además, veo que hay raíces finas que han lignificado en la superficie del sustrato. Supongo que esto sería un valor añadido si tuviesen otro aspecto, formando un nebari "bonito". Una cosa que sí me gusta es que creo que podría elegir un ápice que haga que siga tirando y engordando el tronco, aunque quizás con el grosor que tiene pueda utilizarse ya tal y como está.
    Creo que por el precio que tiene ha sido una buena adquisión y por ahora no le he hecho nada hasta que se aclimate durante unos días y tenga claro qué hacer.

    ¿Alguna sugerencia o idea?

    PD: Una de mis perras no entraba en el pack de los 24€, se me coló en la última foto :meparto::meparto::meparto::meparto:
     
  2. Sinosuke

    Sinosuke

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    epila zaragoza españa
  3. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
  4. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Pues ya le he metido mano al Lentisco. He seguido un poco los consejos de poda y tratamiento de raíces tanto del vídeo como de diferentes artículos que he leído sobre esta especie. Es delicada si se intenta hacer un trabajo integral, es decir, poda drástica + raíces desnudas.

    En este primer paso me he centrado en la poda en corto para empezar a formar una buena base, el año que viene le meteré mano a las raíces.

    Este es el resultado tras la poda. Sé que algunas ramas rompen mucho los cánones pero he intentado conservar todos los brotes y yemas más cercanas al tronco que había, de esta manera observo cómo reacciona a esta paliza. He dejado un tirasavias en el ápice casi del tamaño original, pinzando un poco. Las otras dos ramas sé que podría haber cortado más pero quería conservar los brotes que se ven en la imagen hasta que las yemas que tienen despierten, si va todo bien volveré a cortar en unas semanas.
    [​IMG]

    Obviamente me ha quedado un buen puñado de esquejes que intentaré que agarren, aunque parece ser que esta especie es dura y lenta para ello. No tengo prisa.
    [​IMG]

    En cuanto al trabajo de raíces, le quité aproximadamente 2/3 del sustrato+raíces que tenía. El tercio superior únicamente lo he reducido un poco en anchura y clareado un poco la superficie para ver esas raíces superficiales cómo estaban. Como se ve, hay unos enredos importantes que habrá que corregir cuando se trabajen completamente (en próximas entregas):
    [​IMG]
    [​IMG]

    En lo que más dudé fue en cortar ese "muñón" que pensaba que era una única raíz, pero eran varias enredadas/fusionadas o yo que sé. Duro como una piedra pero pude cortarlo con la sierra. Es probable que alguna pertenezca a los tocones muertos que se ven al lado del troco:
    [​IMG]

    Y así ha quedado finalmente. No he elegido frente pero para la foto así me gustaba más y quien sabe, lo mismo es el frente que mejor le va una vez se arreglen todos los defectos. Le he puesto una base de cantos rodados + grava volcánica (unos 2cm) y encima lleva casi al 100% akadama con un poco de perlita y una pizca de humus de lombriz para dar algo de alimento orgánico:
    [​IMG]

    Sobre los tocones muertos, he decidido de momento dejarlos. Para quitarlos bien habría que hacerlo cuando trabaje las raíces así que no me molestan. Además, en caso de que el frente de esta foto sea el frente definitivo, quizás me anime a hacer un Jin con ellos (sé que es algo más avanzado y es como querer conducir una 1000cc cuando apenas sabes montar en bici, pero de momento no cierro esa posibilidad).

    Os iré informando en próximas semanas para ver cómo responde a toda la operación. Ojalá brote como en el vídeo de SJ Bonsai do por el tronco.

    Un saludo.
     
  5. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Actualizo el post con unas fotos del estado del lentisco hoy.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Parece que ha llevado muy bien el trasplante y ya hay una buena cantidad de brotes y nuevas yemas hinchándose que descubro cada día. De momento el plan sigue siendo el mismo, acercar cada vez más las brotaciones al tronco hasta que le llegue la hora del trasplante de verdad (en la temporada que viene). Ahí ya veré a dónde quiero llevarlo, aunque me gusta bastante la curva inicial que sale en sentido contrario a los tocones muertos.

    Lo más delicado está siendo el riego, al tener todavía una parte (reducida) del cepellón antiguo + akadama alrededor, tengo que hacer un tipo de riego algo diferente: riego a diario por el anillo exterior, para asegurar que la akadama por donde se están extendiendo las raíces esté siempre bien y sólo riego por el centro cada 2-3 días, para así no humedecer en exceso el cepellón antiguo, que al lentisco no le va bien la humedad. Parece que el sistema funciona por la salud que se ve que tiene.

    Subiré más fotos cuando esos brotes estén más avanzados.
     
  6. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Tras un año en el que aparentemente no tenía mal aspecto me decidí a trasplantar:

    [​IMG]

    Por recordar, tenía parte del cepellón original rodeado de akadama y algo de perlita. Pude sacar una buena cantidad de raíces:

    [​IMG]
    [​IMG]

    Sin embargo, el primer error fue quitar demasiadas buscando aprovechar la curvatura que tenía en esa parte enterrada y exponer un trozo de madera muerta. Ignorante de mi error, lo puse en colador y tan normal:

    [​IMG]
    [​IMG]

    Esta operación la hice a mediados de marzo, otro error, ya que parece ser demasiado pronto para los lentiscos. En un mes tenía este aspecto:

    [​IMG]

    El tercer error fue dejarlo en la zona de mayor exposición solar que, estando en colador, aunque fuese marzo-abril, en Sevilla a mediodía hacía cierto calorcito que claramente forzó al árbol a evaporar más agua de la que era capaz de obtener con las pocas raíces que dejé y las que no pudo crear nuevas.

    Resultado -> mi primera víctima por novato.

    No me rindo con esta especie y en algún momento me lanzaré de nuevo, quizás mejorando la selección del material inicial y, por supuesto, no repitiendo estos errores.

    Un saludo a todos y DEP al lentisco.

    PD: Hasta junio aguanté regando al árbol aunque sus hojas estaban secas, por si acaso resurgía de sus cenizas tal y como he leído que los lentiscos suelen hacer cuando secan una parte, pero este era demasiado joven y casi sin raíces para ello.
     
  7. Succulent Passion

    Succulent Passion

    Mensajes:
    995
    Ubicación:
    Tenerife, Islas Canarias
    A los lentiscos no les gusta que les toquen mucho las raices ni los transplantes a raiz desnuda