Lepidóptera: Identificar huevos de mariposa

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por DaniT, 17/4/21.

  1. DaniT

    DaniT

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Conil, Cádiz, España (zona 10)
    Hola!

    Esta mañana tomé esta foto de una puesta de huevos en un ficus retusa.

    [​IMG]

    Aquí en la zona donde vivo (campo de Conil, en Cadiz) hay bastantes tipos de mariposa, pero estos huevos no me suenan de nada, es la primera vez que los veo

    Son de 1mm de ancho, de color verde pálido con una marca de color rojo oscuro con forma de huella de pájaro.

    He intentado buscar y lo más parecido que he encontrado es una especie de Ornithoptera, concretamente Ornithoptera Priamus... pero esa familia parece ser de Asia y Oceanía, es imposible... Sin embargo, aquí en Conil hay mariposa Monarca desde hace varios años, se supone que han cruzado el Atlántico, au que yo creo mas que se trata de ejemplares que se escaparon de algún sitio tipo mariposario o así.

    Igual sí es Ornithoptera y se ha escapado de algún mariposario

    Alguien sabe de qué especie podría tratarse? gracias
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Con los huevos no puedo ayudarte mucho, más bien desayudarte porque no tengo nada claro que sean de lepidóptero. No me sorprendería nada que fuesen de hemíptero.
    Pero escribo de todos modos para aclararte un par de cuestiones:
    --> Es prácticamente imposible que una Ornithoptera escape de un mariposario (para empezar dudo que ningún mariposario en España tenga ninguna Ornithoptera, probablemente solo los mejores mariposarios del mundo tengan semejantes rarezas), y más imposible aún que se dedicase a poner huevos por ahí.
    --> La mariposa monarca es absolutamente autóctona del todo, hace muchísimos años ya que se reproduce en el sur de España y en Galicia y es muy común y conocida su presencia aquí. Y no, no procede de escapes de mariposarios, sino del establecimiento de los ejemplares que cada año desde que esa especie existe, llegaban al continente europeo por sus propios medios, pero que no se podían reproducir aquí por la ausencia de plantas nutricias adecuadas, problema resuelto con el incremento en las últimas décadas de plantas nutricias adecuadas, que ahora se usan mucho como ornamentales y también como plagas introducidas invasivas (p. e. Gomphocarpus), unido al calentamiento global, entre ambas condiciones se ha posibilitado que la monarca colonice nuestro país desde hace muchos años ya, y por su propio pie, o mejor dicho, ala.
    ---> Los huevos de mariposa monarca son totalmente diferentes a los de la foto (blancos, con forma de limón, con costillas), y además siempre solitarios. Ignoro cómo son los huevos de Ornithoptera, pero siendo de la familia de los Papiliónidos me sorprendería que los pusiesen en grupos, los papiliónidos nativos europeos tales como la macaón, la apolo y la chupaleches siempre ponen los huevos solitarios.
    ---> Una monarca nunca pondría huevos en un Ficus. Sus orugas están incapacitadas para alimentarse de Ficus o de ninguna otra planta que no sea de la familia Apocynaceae. Desconozco de memoria cuales son las plantas nutricias de las Ornithoptera, pero será fácil buscarlo en internet.
     
  3. DaniT

    DaniT

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Conil, Cádiz, España (zona 10)
    Muchísimas gracias por la información, alucinante lo que he aprendido en 10 minutos

    Investigaré las chinches que hay por la zona, a ver si encuentro algo por ese camino.
    De nuevo, gracias!
     
  4. DaniT

    DaniT

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Conil, Cádiz, España (zona 10)
    Bueno, misterio resuelto!
    [​IMG]

    Isidro, tenías toda la razón, eran huevos de chinche :smile:

    Gracias de nuevo!