Hola a todos, vi que antes había un tema que ya está cerrado sobre este arbusto con flores tan hermosas y perfumadas. Hace unos días me he comprado un lilo de lilas color lila y en breve iré al vivero a por otro de color blanco. No llega a medir un metro de alto y lo tengo en la terraza en un macetón bien grande de barro. Le da el sol por las tardes (mi terraza es orientación oeste). Tengo dudas con respecto al riego en otoño/invierno una vez que pierda todas las hojas. ¿Es igual que el resto del año? De momento le voy metiendo los dedos en la maceta y tocando la tierra por encima para regar cuando vaya a estar seca, sin dejar que el sustrato seque por completo. Tengo anotado que en primavera suele ser una vez por semana, pasando a 2 ó 3 en verano cuando empiece a apretar el calor. ¿Pero y cuándo no tenga hojas y sea invierno se riega igualmente antes de que vaya a secarse el sustrato? Muchas gracias, a ver si aparece algún lilero por aquí y formamos grupo de nuevo, un saludo! Aquí está mi Lilo nuevo
subo el post por no haber recibido respuestas y tengo una nueva duda que me gustaría consultar sobre el riego... he leído en este foro en mensajes archivados, que no se deje secar la tierra nunca, la duda es que en unos sitios dicen que se riegue cuando la superficie de la tierra esté seca y en otros lugares sólo habla de no dejar secar la tierra. No le quiero empachar de agua y que le salgan hongos, ¿cómo se riega el lilo? cuando al meter el dedo en la tierra ves que está por secarse o si en la superficie la tierra está por secarse pero al meter el dedo permanece aún húmeda la tierra? Gracias
Riego normal, una vez a la semana o así. Algo más a menudo en verano según la exposición y si aparecen hojas lacias. Según lo vaya pidiendo. En invierno no necesita tanto pero hay que asegurarse de que no se seca mientras se establece. Una vez establecido soporta una sequía relativa y bastante agua Se le ve sanote y con una estructura adecuada así que no hace falta hacerle nada más. Estará dando lilas en poco tiempo una vez que se recupere del trauma del trasplante. Este año no las dará, pero seguramente el año que viene, o al siguiente como mucho (y a partir de ahí en adelante). Si no es así es que no tiene suficiente frío en invierno o que tiene una poda inadecuada. Los inviernos suaves suelen fallar.
@pvaldes muchas gracias, ¿me podrías decir cuánto tiempo suelen tardar en establecerse? La medida de la humedad de la tierra (para cuando no tenga hojas) es en general la superficie de la maceta que esté siempre húmeda o se refiere al clásico truco de meter el dedo y si por dentro está húmedo no se riega?
Igual que con cualquier planta, riego abundante una vez a la semana y luego dejar escurrir. Si aumenta el calor aumentar el riego a las veces que sean necesarias para que las hojas no estén lacias. Siempre que el agua escurra bien no te puedes pasar por regar de más. Vive igual de bien cerca de las orillas de los ríos que en colinas rocosas con suelo calizo y suelo de estructura ligera.
Veo la tierra de tu lilo muy negra ¿Lo has plantado solo con tierra vegetal? En plantas de exterior es mejor mezclar con la tierra vegetal de la maceta un 25 o 30% de tierra de suelo normal para hacer más pesada la tierra y que se deshidrate más lentamente en verano cuando le de el sol. Supongo que ya sabes que los lilos solo florecen dos semanas al año. Ya que te quieres comprar otro quizá debas replantearte plantar algún arbusto de floración mucho más larga, que es lo que habitualmente se planta en tiestos. Además las plantas de tiesto tienen la ventaja que se pueden proteger algo en invierno situándolas bajo un alero o junto a una pared orientada al sur, por lo que se puede poner en ellos arbustos algo más delicados en zonas con inviernos con heladas. Algunos buenos arbustos para tiesto con floraciones muy largas son Salvia microphyla, Euryops pectinatus, Polygala mirtifolia o Lantana camara. (Ésta última protegida en invierno).
Hola,yo me compré también uno hace tres semanas, del mismo tamaño que el tuyo, en maceta, exposición sur sur-oeste y lo que he visto hasta ahora es que necesita más agua que otras plantas que tengo En la misma línea de riego automático. Ya varias veces le he visto las hojas un poco lacias por las tardes y le he tenido que dar un riego extra para que se recuperase. Y eso que aún no han llegado los calores de rigor.... espero que aguante... Ah, y tampoco creo que me dé flores este año... A ver cómo va este verano! Un saludo.
Hola, la tierra es sustrato universal + abono orgánico (caballo, oveja) + hummus de lombriz, si la ves oscura es porque estaba recién regado. Sí, ya sabía la floración del Lilo. La verdad es que no lo compré por las flores precisamente porque tengo también alhelíes etc... me gustaba la idea de que diera lilas pero yo buscaba en sí un arbusto resistente y me encajó el lilo. Gracias por la recomendación de arbustos, aún no compré el otro lilo que tenía en mente quería ver más por no repetir y tener 2 lilos....buscaré las que me has dicho a ver si me encajan!
hola! qué bien que tengamos lilos de edades similares y en macetones ambos! así podemos ir compartiendo cuestiones. Pues yo todavía no le he visto las hojas lacias pero es que en Madrid no ha llegado tampoco a hacer un calor tremendo aún, sólo un par de días buenos desde que lo tengo. No le tengo instalado el riego, voy tocando tierra y mirándole a ver qué necesidades tiene. Al tuyo le da el sol por la mañana también no? El mío es el sol de la tarde desde las 14/14.30 pm aprox... Ayer le cayó lluvia (le tocaba el riego y sabiendo que llovería no le regué e inclusó drenó agua la maceta, se ve que no quería más) y aparte le dio bien el viento, hizo malo... Creo que ha superado el mal tiempo, sigue con buena cara, la que sufría era yo
Hola. Buscaba consejos para regar un lilo y me he topado con el toro. Hacía tiempo que no entraba. Mi lilo ahora es un poco más pequeño que los vuestros en el momento de vuestros mensajes. Espero que ahora estén más grandotes ¡y florecidos! Yo lo tengo en una terraza en un pueblo de Madrid. Siempre viví en la cuidad y no pude conseguir tener más árboles en mi pequeña terraza que unos "de los farolillos" , una higuera, un dátil, y pocos más, todos raquíticos y alguno de ellos ni resistió los inviernos de Madrid. Ahora varios de ellos prosperan que da gusto, aunque en macetas. Añoro tener un patio con tierra pero solo tengo una terraza grande, que no está nada mal. Mi lilo ahora (mayo 2021) mide casi 90cm y está al sol en una maceta de plástico. Quizás tendré que cubrirla en verano con telas para evitar que se recalienten las raíces. Suelo sembrar rúcula en muchas macetas, pues combina bien con casi todo y me encanta, como aperitivo del desayuno, un par de hojas o tres todo el año. Me parece que las hojas están un poco abarquilladas. Le echó compost que yo hago, ceniza, hierro de clavos que meto en la tierra, a veces té de plátano, ... Pues si me permitís, estaré encantada de unirme al club de lileros, e ir contando los progresos de mi arbustito. También tengo madreselvas, una espléndida aunque joven Clematis, además de plantas normales. Me encanta sembrar y algunas prosperan. Si hay algún consejito, lo recibiré encantada. https://subiendoimagen.infojardin.com/movil/images/60a10f138357d.jpg
Publico la foto de la planta, a la que, por cierto, creo que le falta agua: Ya se ve que no tiene remedio: las indicaciones para subir fotos no funcionan ¿Y eso porqué? Pues porque hay que copiar todo el código que aparece, y nadie lo hace. Por otra parte, si alguien desea explicar lo que hay que añadir al principio y al final de los códigos incompletos, tropieza con que, al escribirlo y después publicarlo, desaparece. Es como enseñarle a un discípulo de magia la fórmula para transportarse al otro lado del planeta: en cuanto el maestro la pronuncia, se encuentra al otro lado del planeta. Habría que decir: por favor, escribe al principio "abrir corchete IMG cerrar corchete", y al final "abrir corchete /IMG cerrar corchete".