Como novato total que soy, me asaltan dudas que a pesar de andar buscando por la red, no termino de encontrar la respuesta. Tal vez, porque tampoco he buscado bien. Por tanto me disculpo si es así y a pesar de todo, agradecería la ayuda. El año pasado germiné unas semillas de limón, las cuales se desarrollaron (3 de 4) y hace unos días, 9 para ser más exacto, pasado ya un año, decidí trasplantar. Una de ellas, con la intención de hacer un bonsai. Le corté la raíz pivotante y pasé a una macetita de bonsai con un sustrato de Akadama y kiryuzuma 70-30%. También le puse un poco de sustrato con humus de lombriz sobre las raíces, ya que cuando la quité su maceta de crecimiento, las raíces salieron prácticamente desnudas (cuando la planté ya germinada, atendiendo a consejos de la red, lo hice con un sustrato universal y le mezclé piedrecitas que pude conseguir de las que se ponen en las peceras y que al parecer hicieron su efecto, ya que el drenaje fue correcto y al separar las tres plantitas sus raíces estaban desarrolladas y como digo, sin tierra compactada a su alrededor). La fijé a la macetita con un alambre de aluminio y la regué. Cada dos días vengo regándola, que es cuando se seca la capa superior del sustrato. Su aspecto es de que está bien, pero ahora vienen las dudas: ¿Cuándo la tengo que abonar y con qué? He leído que con quelato de hierro. ¿Cuándo y por dónde inicio la poda del ápice para ramificar y que engorde el tronco? ¿Cuándo comenzar el alambrado y si es posible, dado que el tronco parece que ya está lignificando?. Esos tres punto son los que me preocupan y por ello, os agradecería enormemente vuestra ayuda. Un afectuoso saludo. Joaquín Fernández. P.D. Ya he visto que el limonero no es una buena opción para comenzar con bonsais, pero lo hecho hecho está. Por cierto, ¿no tiene arreglo eso de que las hojas sean tan grandes? ¿se podrá reducir su tamaño con la poda de raíces?
Hola. Mientras este echando brotes abona con regularidad y moderación, supongo que en Cadiz todavía hace buen tiempo. Abono normal (NPK) ya sea líquido o sólido. En su estado actual yo no me preocuparía aún por un abono específico. ¿Le has visto amarillear las hojas o algo anormal? Yo tengo dos en proceso de crecimiento y nunca les he visto nada raro. No les he puesto quelatos ni siquiera como prevención. Si cortas para ramificar, el tronco no engorda (engorda si, pero mucho más despacio). Yo cometí ese error. tienes que optar o ramificas o engordas. Entiendo que le quieres dar forma al tronco. La verdad, núnca me ha dado por alambrarlos, no me parecen muy flexibles, ni siquiera en verde y he visto algún video donde si lo hacen, pero no se si eran realmente limoneros. No te puedo ayudar en eso. Ni para continuar. Hay cítricos más adecuados. Pues por lo que voy viendo tiene poco arreglo. Lo que no había oido nunca es la reducción del tamaño de la hoja con la poda de raices. Yo conocía los métodos estandar: mucho sol, pinzados, defoliados, maceta pequeña... Este es el que está en maceta: El otro está plantado en el suelo y no tiene nada que ver con este, es el doble en todo (a pesar de que le corte el ápice). Espero que te sirva de ayuda. Saludos.
Buenas tardes Bienvenido al Foro Joaquin Sin ser un experto, creo que te has precipitado un poco al pasarlo tan joven a una maceta bonsai, estas macetas, por su tamaño, contienen poco sustrato y por lo tanto menos nutrientes lo que en una planta en desarrollo puede producir desequilibrios en el crecimiento al depender casi exclusivamente de abonados frecuentes; su pequeño volumen de sustrato hace que sea mas dificil que se cree en él un "microsistema equlibrado" entre humedad, temperatura, nutrientes, bacterias, etc Yo lo hubiera dejado en una maceta normal, de tamaño mediano, y realizado estando en ella las operaciones necesarias hasta convertir el "palnton" en lo que se llama un "prebonsai". Luego tambien debes tener en cuenta el tamaño de las hojas para definir la altura y volumen que le quieras dar, (hay especies como el nispero, castaño, naranjo, limonero, etc. que no se prestan facilmente a alcanzar unas proporciones "esteticas" en bonsais de menos de 90 cm A las pruebas me remito (y a mi me gustan los retos) Suerte y, sobre todo mucha paciencia Saludos Abd
Muchas Gracias Sinosuke y Abdselam por vuestras respuestas. Bonitas macetas las que tenéis. Compruebo que efectivamente lo del limonero bonsai no es buena decisión, pero fue una conjunción de mi admiración por los bonsai, los huesos de un limón y mi situación de jubilación que comenzó en el otoño pasado. No obstante, como dije, iniciado, me da pena malograrlo, así que seguiré hasta que él quiera aportándole dedicación y cariño. Ya os iré mostrando la evolución. De momento y siguiendo las pautas del mal novato, antes de entrar en el foro, esta tarde, me decidí a alambrarlo. Os pongo la foto. Con relación a vuestras respuestas: Me olvidaré del quelato y procuraré abonarlo con líquido en los riegos para compensar la ausencia temprana del sustrato orgánico. Hasta ahora, solo le he visto algún pico amarillento, pero con dije, leí que podría ser del agua muy calcificada. Veremos a partir de ahora que lo riego con agua embotellada. Estoy recuperando la que expulsa por el drenaje, porque sale completamente limpia. Espero que no esté cometiendo otro gran error. Respecto del alambrado. Lo he realizado con mucho miedo, pero creo que no ha sufrido daño. Paciencia como dice Abdselam y a esperar resultados. Gracias de nuevo por vuestras acogida y respuestas y recibid un afectuoso saludo.
Buenas tardes Te entiendo perfectamente, apenas hace un año que pase a la misma situacion de jubilado, respecto al limonero, creo que te has precipitado, las ramas estan muy tiernas para alambrar, ademas el alambre es muy grueso y las espiras estan muy separadas, y en primavera cuando arranque el crecimeinto vegetativo al lignificarse le quedaran marcas y daños sin ninguna ventaja, ademas que, en mi opinion, deberias haberlo devuelto a una maceta de crecimiento y dejarlo que engorde el tronco y desarrolle algunas ramas laterales ademas de un buen sistema radicular; despues vendria una biuena poda de formacion y a partir de ahi, alambrado, pinzado, etc segun te lo vaya pidiendo. Como ya te dije antes, yo retiraria los alambres con mucho cuidado y lo pasaria a una maceta de cultivo Una pregunta ¿la maceta es esmaltada o pintada? Si es esmaltada (o vidriada) guardala para usarla en el futuro, pero si es pintada, elimina la pintura y, si te es posible, entierrala en un ricon del jardin, cuando vayas a necesitarla "de verdad" tendras una maceta "antigua" que una vez bien limpia lucira de maravilla Pero ¡ojo! esto no son mas que opiniones, mira este aligustre con 23 años, mide cuarenta y cinco cm, su tronco tiene un diámetro de unos ocho cm lo tengo en maceta de treinta cm de diámetro y quince de profundidad, en la que se aprecian las filtraciones calcareas y el "envejecimeinto". Saludos Abd
Gracias Abdselam por el consejo, pero ya no me atrevo a quitarle el alambre. Lo vigilaré continuamente y cuando esté más duro, ante de que se marque se lo quitaré. Como comenté, germiné tres semillas. Tengo otra trasplantada a una maceta y con ella haré lo que me aconsejas. La maceta es esmaltada. Tu aligustre está precioso y se ve vigoroso. Fruto de un buen cuidado, seguro. Un saludo. Joaquín
Buenos dias Los alambres lo puedes quitar sin problemas simplemente cortando con cuidado las espiras Hazte con alguna maceta bonsai sin esmaltar, que transpire que en mi opinion son mejores, aunque dicen que en las macetas "estancas" (esmaltadas o de plastico) se desarrolan mejor las raices, yo prefiero las tradicionales de barro cocido Saludos Abd