Limonero en apuros: Mosca blanca y hojas dobladas. AUXILIO!

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por Cosalina, 17/1/18.

  1. Cosalina

    Cosalina

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Santiago, Chile
    Hola. He estado leyendo todos los mensajes del foro que pensé podrían ayudarme pero aún no tengo claro cómo proceder. Tengo un limón hace ya casi dos años. Ha crecido bastante y ya tiene unos limones, aún verdes. Pero hace unos meses, con la llegada del verano, llegó la mosca blanca y esta semana se le empezaron a doblar las hojas, como enrolladas. No somos expertos, nos preocupamos de regarlo (se riega bastante ahora en verano porque tenemos riesgo automático para el pasto), y le pusimos algo para la plaga, en spray, que no creo que haya funcionado. En noviembre el naranjo que compramos junto a este limón, y que estaba plantado cerca, se secó, así fulminante, y la verdad me deprimí mucho, porque aunque había crecido mucho menos que el limón le habían salido naranjitas pequeñas. De hecho también tuvo mosca blanca el verano pasado y logré quitársela con mucho esfuerzo. No sé si lo hice bien pero lo hice, hasta le limpié las hojas con agua y un algodón (era un árbol chiquitito). Me muero de pena si ahora le pasa algo al limón. Porfa aconséjenme qué hacer para que se ponga mejor, lo queremos mucho. Gracias <3

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Cosalina,
    Lo de la mosca blanca es de importancia muy secundaria. Hay insecticidas muy efectivos contra ella y creo que vosotros podeis comprarlos sin limitaciones. Lambda Cihalotrin/Karate Zeon entre otros. Lo importante es esa decaimiento general de la planta.
    ¿cuando y cuanto estas regando?. Un arbol ya de cierto tamaño requiere bastante agua de riego que tiene que llegarle a sus raices , no el riego de superficie que se hace para el cesped
    ¿Estas abonando?. Un limonero de este tamaño, requiere nutrientes y mas en etapa de desarrollo de frutos. Ademas eliminar esas hierbas que estan en su ¿alcorque? seria eliminar competidores por los nutrientes.
    Normalmente las tierras de los jardines de urbanizaciones y chalets de la periferia solo son tierra buena superficialmente (valido para el cesped) pero por debajo lo que hay son restos de obra de nula o muy escasa validez para soportar cultivo alguno. Por eso es muy importante realizar abonados invernales con estiercol y en fases vegetativas con abonos NPK reforzados.
    ¿Que funcion tiene ese tubo de 60-80 mm de diametro alrededor del tronco? Entiendo que no estaras regando en su interior y sera precisamente para proteger el tronco de las salpicaduras del riego pero ¿Podrias retirarselo y sustituirlo por un monticulo de tierra algo elevado alrededor del tronco para nunca regar pegado al tronco? .

    Algo de informacion:
    http://www.infoagro.com/citricos/limon.htm
    http://www.infoagro.com/citricos/limon2.htm

    paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Joooo mala pinta tiene eso, bueno hay una prueba que si la haces me puedes ayudar bastante, pues hace cuestión de un año imedio me ocurrio lo que creo que a tí.
    Bueno la prueba es ver si las hojas se desprenden con facilidad del arbol al tirar levemente, otra cosa que te indico es que mires todo el tronco y la base de este muy bien para ver si hay secreciones de goma, no se si sabes lo que es, es una sustancia igual que la miel segregada por el tronco pero de consistencia algo mas dura.
    Y por último preguntarte si es limonero de semilla o está injertado en algún patrón y en caso de estarlo cual es el patrón?
    Y no viertas más agua ni de bromaa
     
  4. Cosalina

    Cosalina

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Santiago, Chile
    Mil gracias a ambos por su comentarios!
    Tengo mucho miedo de no poder salvarlo. Voy a intentar responder a todo lo que me dicen a ver si eso me puede ayudar.
    El pasto se riega, con riego automático, 4 veces al día, dos minutos cada vez. Es eso demasiado? Lo puedo programar distinto sin problemas.
    Le pusimos un fertilizante que compramos en una tienda, así por encima, hace un par de meses. Nada más. Nunca hemos hecho ninguna intervención mayor. Acá en Chile estamos en pleno verano, 30 grados celsius promedio, y entiendo que hacer cualquier cosa muy extrema en verano es medio arriesgado.
    Sobre el tubo... la razón de él es nuestro perro, nos preocupaba que pudiera orinar el árbol. Vamos a pensar en una forma de obstruirle el paso, pero sacando ese tubo, y poner el montículo de tierra que sugiere AJPA. También sacaremos el pasto alrededor.
    El tronco no tiene nada pegajoso y al menos por encima la tierra se ve húmeda, quizás muy apretada, no sé. Le di un tironcito a varias hojas y ninguna se arrancó, están dobladas, pero firmes.
    No sé si es de semilla o injertado. Sólo fuimos a un vivero y lo compramos, debe haber medido un metro cuando llegó a casa y ahora mide unos dos metros y medio.
    Nos han dicho que la tierra de nuestro barrio es muy poco intervenida, y hasta hace no tan poco tiempo estos eran terrenos agrícolas. En resumen, nos han dicho que la tierra es buena, pero no lo sé.

    Espero sus consejos. Agradecida al infinito! :razz:
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Cosalina,
    Entonces igual el problema es menos serio: simple y dura sequia total por un riego inadecuado totalmente para un arbol. Tu riego es para cesped no para un frutal. Riegos cortos y distribuidos durante el dia refrescan el cesped pero poca (si alguna) de esa agua llega a profundizar en el terreno.

    Seria bueno quitar el tubo y poner el monticulo de tierra que te indique. El que el perro haga pis en el tronco de un arbol no es un peligro real, otra cosa es que se ponga a jugar con el tronco de un arbol pequeño.
    Ahora lo que te recomiendo es empezar a regar con ganas. Yo diria que al menos 25 litros aplicados lo mas rapido que puedas a ultima hora de la tarde, cuando el sol se haya caido y procurando que sea absorbido en la zona proxima al tronco (pero no pegada), vamos que no se resbale por el cesped.

    Haz esto sistematicamente durante unos cuantos dias (yo diria que 2-3). Durante el primer dia y el ultimo te recomendaria que pusieses algo de abono NPK (un par de "puñados") en el "alcorque" donde apliques el agua para que de ese modo los nutrientes pasen al suelo y puedan llegar a las raices del limonero. Por supuesto si empieza a llover en cualquier momento ese dia se suspende el riego
    Despues comprobando con un palo de unos 20-50 cm que la tierra esta humeda en profundidad deberias espaciar los riegos: primero 25 litros cada dos dias, despues cada 3 dias y ahi dejarlo un tiempo dependiendo del calor. Si llueve decentemente lo dicho se considera como si fuese regado ese dia.
    Respecto al abono: un puñado de NPK cada 15 dias con el agua de riego durante el verano y el otoño no seria mala idea
    Despues ya tendras que controlar el riego segun el calor que vayas teniendo y como encuentras el suelo de humedo.

    Por cierto entierra en el alcorque unos cuantos trozos de hierro (puntas/clavos). Asi tienes un apoyo para el posible problema de clorosis ferrica

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Vamos a ver primero de nada si las hojas no se caen como me ocurrió en mi caso es más problemático porque estamos hablando de una enfermedad casi seguro al 100% criptogámica, vereis mi limonero presentaba el mismo aspecto, si no ves goma es buena señal aunque te digo que también puede estar alojada en las raices (phytoptora) . Cuando las hojas se caen es mejor porque la misma planta se defolia para luego dar una nueva solución, pero en este caso está claro que se está produciendo un recorte generalizado de savia y cada día puede ir a peor por tanto te recomiendo en primer lugar quitarle todos los limones y después aunque parezca una solución muy drástica poda quedandote con el tronco y dos o tres ramas principales a una altura total de no mas de 1,20 metros. Luego y muy importante tener preparado el fosetil-Aluminio es decir aliette y empapar bien las ramas principales y el tronco, no te preocupes porque se quede sin hojas si el arbol consigues salvarlo ya echará hojas nuevas.
    Comentarte también que los limoneros son uno de los cítricos mas sensible al ataque de phytoptora y que si la raiz o patrón es el limonero lo vas a tener muy dificil salvarlo pero intentalo y antes de podar ten a mano el aliette para aplicarlo después de la poda. Importante también no aplicar nada de agua pues estamos favoreciendo a la phytoptora. Por último cuando lo podes y trates con el fosetil-Al intenta cubrirlo con alguna malla de sombreo para que no le de el sol directo porque si va a estar sin agua y pegandole el sol y con dificultades para alimentarse por la phytoptora.
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Cosalina,
    Lo que indica Jose Antonio es lo que se llamaria en terminos militares la hipotesis mas peligrosa. Dados los sintomas y el precedente del naranjo igual tambien es bastante probable. Creo que mas que la mia. Ademas, como repito habitualmente, para mi los citricos son frutales "exoticos": en el frio norte de España no es el frutal estandar precisamente.
    Por tanto pienso que deberias considerar la posibilidad de que tengas fitoftora
    http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/Enfermedades/Phytophthora.htm
    https://es.wikipedia.org/wiki/Phytophthora
    http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/enfermedades/podedumbre-de-cuello-y-gomosis

    Si es asi, imaginate que tu arbol tiene un cancer, y dado donde estaria el oomiceto (fitoftora) en este caso quizas lo mas cercano seria decir que de estomago (afecta a su sistema clave de nutricion: las raices). Si, se podria tratar : fosetil-al (como el Aliette de Bayer por poner las poner un ejemplo) y con suerte (creo que de ser fitoftora lo que tienes y viendo los sintomas, es dificil que sea tu caso) puede durar unos cuantos años pero siempre en el filo de la navaja.

    Lo que plantea Jose Antonio seria el tratamiento de recuperacion. Si crees que te trae cuenta, aplicalo.
    Si no es asi, mi consejo seria buscar algun frutal "autoctono" (o asimilable) con cierta resistencia a la fitoftora y plantarlo lejos de donde estaba plantado el naranjo y donde esta plantado el limonero.

    Nosotros en manzanos tenemos la opcion de utilizar diferentes patrones con cierta resistencia a algunas variantes de fitoftora. Para citricos te transcribo lo que dicen los del IVIA en los metodos de control de la cita que te indique mas arriba:
    "La elección del patrón es muy importante, ya que su susceptibilidad a Phytophthora es muy variable; desde los muy sensibles como el Citrus volkameriana hasta los resistentes como el citrumelo ‘Swingle’. Las variedades suelen ser mucho más sensibles a Phytophthora que los patrones. Un punto de injerto excesivamente bajo permite que el tronco de la variedad entre en contacto directo con el suelo y se infecte más fácilmente por Phytophthora. En algunos casos, es posible regenerar los árboles afectados mediante podas quirúrgicas."

    Suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Jaaaa jaaaa soluc militar muy bueno.
    En resumidas cuentas si ves que las hojas no se desprenden el arbol no responde y no echa brotes nuevos empueza quitando los frutos y despues de 3 o 4 dias solucion militar, no esperes mas porque el arbol se muere si o sii te lo digo por experiencia.
    De momento empieza a reducir masa foliar en peor estado con el menor numero de cortes posibles y quita todos los limones y despues de cortar aliette
     
  9. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Las dos hipótesis tienen posibilidades de ser ciertas, Por un lado veo que la tierra que se ve en primer plano parece más húmeda y la que está más cerca de la pared de al impresión de estar muy seca, como si no llegara el riego. Además la orientación, delante de una pared, al carasol (aunque no sé cuantas horas de sol directo recibirá en verano) agravaría la supuesta insuficiencia de riego.

    Por otra parte no se ve que el césped cercano esté seco ni que sea muy tupido y absorba toda el agua; algo de riego tendrá el limonero, suficiente para no tener tan mal aspecto. Ese marchitamiento rápido y que, como dice Jose Antonio, que las hojas se queden secas y no caigan, es síntoma de la temida fitóptora.

    Yo haría un prueba fácil. Cavaría unos cuantos agujeros en tierra alrededor del tronco, con cuidado de no romper raíces importantes para ver si hay humedad o no unos cuantos centímetros por debajo de la superfície (me da la impresión que a la pared no llega el riego). Si la tierra conserva humedad, entonces es fitóptora y hay que actuar rápido, porque tal como se está manifestando es enfermedad galopante, que dicen los médicos. Si todo fuera sequía, la solución es más fácil.