Hola a todos. Aún tengo problemas con mi limonero que planté hace 1 año y medio aproximadamente, específicamente con sus hojas que no he logrado que verdeen. Aquí algunas fotos de el. Cuando empiezan a brotar. Después de un tiempo comienzan a amarillear. Y estas son hojas antiguas que no se han caido pero que también se colocaron amarillas. Les cuento que he probado con varías cosas, primero echandole sulfato de fierro para acentuar el color verde de las hojas (hace como un año), al ver que no funcionó mucho probé echandole un poco de vinagre al agua de riego pues donde vivo el agua es muy dura y no ha funcionado mucho tampoco, entonces quizá falte alguna otra cosa. Una pregunta adicional ¿Es lo mismo el Sulfato de Fierro que los Quelatos de Hierro?, pues, acá solo consigo del primero. Algunos datos extra como que acá es primavera, el limonero está a pleno sol unas 4 horas y luego a semisombra unas 4 o 5 horas más, riego 2 veces en la semana y aplicación de abono granulado para cítricos NPK+microelementos (18-5-22) una vez al mes durante solo la primavera (unos 93g por cada aplicación) y el árbol tiene unos 93 cm de alto. Agradezco de antemano su ayuda.
Hola, yo diria que manganeso: MANGANESO Síntomas Amarilleo (más bien manchas irregulares) en la zona internerval de las hojas, primero en las jóvenes, aunque a diferencia de otros casos, el tamaño de las mismas es el normal. Suele aparecer junto con la carencia de zinc. Corrección Pulverización foliar con sulfato de manganeso, en primavera. En la práctica se aplica de forma simultánea una mezcla de sulfato de zinc y sulfato de manganeso + carbonato cálcico (para neutralizar el caldo) en primavera, para tratar ambas carencias, repitiendo en verano si es necesario. Saludos.
Hola Fogofo, Como dice Xomalone, es una carencia de manganeso. Esta carencia tiene la particularidad de que comienza notarse como un amarilleamiento en forma de V invertida en el ápice de las hojas hasta extenderse entre los nervios, mientras que la carencia de hierro es un amarilleamiento general de toda la hoja menos los nervios. A veces la diferencia es sutil y cuesta diagnosticarla pero, en tu caso, se puede ver con claridad en la segunda y tercera fotos que has puesto. La solución ya la ha comentado Xomalone, es decir aplicarle un corrector. Hacerlo por vía foliar, como también él ha descrito, le pone remedio más rápidamente. Un saludo
Muchas gracias por la ayuda, trataré de conseguirme los materiales necesarios para comenzar a tratarlo lo mas pronto posible. Para el caldo, ¿las proporciones de los elementos es la misma para cada uno por igual? (por ejemplo 1 parte de sulf. de zinc, 1 parte de sulf. de manganeso y 1 parte de Carbonato calcico?). Y lo último, ¿todo esto se mezcla con agua (cuanta?)?, muchisimas gracias nuevamente.
Hola, fogofo. Coincido con lo que te dicen. Nada más agregar que la fertilización no la hagas sólo durante primavera sino durante la primavera hasta el otoño. En primavera aplicás una mayor proporción respecto de las otras estaciones.
Hola, para no complicarte lo mejor es que compres algun producto ya preparado:http://www.ibiterra.com/catalogo/co...carboxilato_de_cinc_y_manganeso/#.VEDA6_l_s2U Hay muchos, tendrias que mirar si lo puedes conseguir por ahi. Si quieres hacer tu la mezcla recomiendan 0,12 gr. por litro de los dos sulfatos y 0,6 gr. por litro de carbonato de calcio. Saludos.