Limonero metodo pitarch?

Tema en 'Cítricos: naranjo, calamondín, kumquat, limón... - bonsái' comenzado por xoseramon, 3/4/20.

  1. xoseramon

    xoseramon

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Amorebieta, bizcaia
    Hola de nuevo, os presento a mi limonero desde semilla, va para 3 años ya. En mi primera entrada, shogun me recomendaba para mi higuera el metodo pitarch el cual desconocia y me abrio un mundo, sobre todo a la hora de empezar en bonsais. Por eso me preguntaba si este metodo valdria para este limonero de casi 3 años y si es buena epoca para el trasplante. Gracias[​IMG]
     
  2. xoseramon

    xoseramon

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Amorebieta, bizcaia
    El año pasado por estas fechas lo trasplante y le corte la raiz pivotante
     
  3. Hola:

    Personalmente no creo que los limoneros sean adecuados para bonsai, el tamaño del fruto apenas se reduce, y para tener un tronco acorde a las proporciones, tendrias que diseñar un bonsai de tamaño grande.

    Hay otros cítricos con tamaño de fruto mas adecuado como las fortunella hindsii, citrus myrtifolia, limequat o cunquat.

    Yo no emplearía tiempo y espacio en una planta que difícilmente pueda dar buenos resultados a largo plazo.

    Entre la Fortunella
    702a2ae54fade29d2605ccd4e2012128.jpg
    y el Limonero
    Lemon-seeds-Indoor-outdoor-BONSAI-seeds-font-b-Edible-b-font-Yellow-Lemon-Tree-Seeds-organic.jpg

    A mi me tira más la primera!! :meparto:

    Eso no quita que puedas trabajar el limonero y buscar un buen nebari, si te gusta la especie, y no te importa que los frutos no estén proporcionados, nada impide que lo trabajes como bonsai, aunque estéticamente no sea la mejor opción.

    Salu2
     
  4. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Siempre te queda la opción de trabajarlo y formar un tronco y un nebari potentes, pues el limonero es muy vigoroso y lo conseguirás mucho más rápido que con calamondines, limequats y otras especies de fruto pequeño.
    En cada curva puedes injertar las variedades de estas otras especies de hoja y fruto más pequeñas, al estilo de lo que hacen en viveros con los citrus mytifolia. No es que sea lo más apropiado, pero el resultado es bueno y en cítricos los injertos no se notan prácticamente una vez engrosan.

    Este es mi naranjo myrtifolia injertado sobre limonero, el injerto aún es reconocible por la diferencia de color, pero a medida que madure y engorde el tronco desaparecerá la diferencia y apenas se podrá distinguir.

    [​IMG]

    Saludos
     
  5. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Aprovecho para colgar una comparativa del tamaño de las hojas de varias especies de cítricos que tengo en la terraza, así nos hacemos una idea de qué especies son las más idóneas para este tipo de cultivo para bonsái.

    [​IMG]

    De derecha a izquierda:
    -Limonero
    -Orangequat variegado y fruto
    -Calamondín
    -Limequat
    - La hoja con tres lóbulos de arriba es Forner Alcaide 5

    Como se puede observar, la diferencia de tamaño de la hoja del limonero es muy notable, todos los árboles están en cultivo normal, si estuvieran en maceta de bonsái se reduciría el tamaño, pero aún así nos podemos imaginar que el limonero es bastante complicado de hacerlo en formas pequeñas, en tamaños de bonsái más grande no habría problema.

    Como ejemplo te pongo este vídeo de este señor de Canadá que cultiva pomelo y limonero y los tiene muy majos.


    Saludos
     
  6. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Lo del injerto .... pues también depende.
    yo tengo desde hace varios años un myrtifolia, El típico que se vende como bonsai comercial. inicialmente venia injertado (como todos) y los primeros años no se notaba el injerto. no se que es lo que utilizaron como pie. Pero a los 5 años el tronco del Myrtifolia engordaba muuuuucho más rápido que el patrón y se produjo un abultamiento y una diferencia de grosor muy evidente, la parte superior del acodo era casi un 25% más gruesa que la inferior. Además del color y la textura de la corteza, que al envejecer tenían tonalidades diferentes.

    La planta no me dejó más remedio que acordarla por la zona del injerto.. y salio ganado en el cambio.

    No conservo fotos de ese periodo. pero si el antes y el después

    Así era como llegó a casa. entonces el injerto, justo debajo de la primera rama era invisible
    [​IMG]

    Momento del acodo:
    [​IMG]

    Así está hoy en día. preparándose para la floración (le ha costado)
    [​IMG]
     
  7. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Los cítricos comerciales vienen injertados en citrus macrophylla, una especie similar al limonero, muy compatible al injerto de cualquier especie y muy vigoroso para hacer bonsáis comerciales listos para la venta en pocos años. El problema del abultamiento suele deberse a una técnica mal efectuada a la hora del injerto, si se hace correctamente no se produce ningún abultamiento con los años.

    En el caso del mío no atino con el desarrollo, este 2019 fue muy pobre y hace poco lo saqué para comprobar que tenía la mitad de raíces podridas, así que le he cambiado el sustrato a 100% inorgánico y le he pegado una poda muy fuerte de raíces y copa, además de defoliarlo completamente para retrasar la brotación.

    Me gusta mucho el estado final de tu árbol después del acodo, ¿lo hiciste por encima del injerto o conservaste parte del patrón para no perder el efecto del mismo?

    Saludos
     
  8. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    El acodo lo hice en la zona del injerto. pues aproveche la zona más ensanchada para hacer un mejor nebari. no debería quedar nada del patrón.

    De todos modos en el caso de mi árbol, no se trató de un abultamiento sino de todo el injerto. simplemente el Mytifolia engrosaba el tronco mucho más rápido que su patrón (fuese el que fuese) con el paso de los años, el tronco del Myrtifolia era más grueso con más diámetro que la parte de abajo. y también se empezó a notar en el color del tronco.

    La foto inicial es del 2008. y el acodo lo hice en el 2016. ya han pasado años. El mio ha sido bastante vigoroso y tenia que estar constantemente controlandolo para mantenerlo en tamaño miniatura que es lo que a mi me gusta. salvo un problema hace dos años que casi se muere. no se porque en primavera le costó mucho brotar y perdió muchas hojas y con raíz en mal estado. Se salvó de milagro y lo he dejado dos temporadas sin tocar sin pinzar una rama... supongo que por eso este año he conseguido que por fin florezca de nuevo. En 10 años no había conseguido que volviera a florecer. ahora a ver si cuajan las flores
     
  9. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    El mío todos los años florece y el año pasado le dejé madurar varios, saqué las semillas y las sembré. Hace pocas semanas las he trasplantado, cortando las raíces pivotantes, que eran bien profundas. A ver qué tal desarrollan, porque debería haberlas pasado a colador, pero no tengo disponibles y tampoco más sustrato, así que han ido a una maceta de bonsai normal.

    Saludos
     
  10. xoseramon

    xoseramon

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Amorebieta, bizcaia
    Gracias a todos por los consejos y fotos de muestra. Al final me decidi a hacerlo, mas que nada por practicar metodos y tecnicas e ir pillando soltura, soy novato en este mundo y la verdad engancha bastante. Dentro de un año volvere a trasplante y ya os contare como va. Un saludo