Buenos días aunque os leo con frecuencia es la primera vez que me atrevo a registrarme y escribir y os agradezco de antemano la ayuda. Tengo un limonero lunero desde Octubre y aunque vino con muchas hojas algunas fueron cayendo pero los limones no paran de crecer y no para de echar flores nuevas. En febrero algunas hojas se empezaron a poner amarillas primero pensé que era falta de Hierro pero tras mucho leer aquí dado que eran los nervios de la hoja lo que estaba amarillo le empecé a poner fertilizante para cítricos entendiendo que era falta de nitrógeno lo que tenia. Pongo fotos de ahora mismo para que veáis el estado actual esta plagado de flores, hace una semanas empezó a querer brotar hojas nuevas tímidamente, pero estas se quedan como encanijadas y redondeadas y muchas de ellas se acaban secando. Si alguien me puede decir si puede tener algún problema o si simplemente esta tan ocupado con las flores que no tiene fuerza para las hojas????
¿Frecuencia y cantidad de riego? ¿Sol? Cuidado con las etiquetas no le vayan a estrangular la rama. Posiblemente esté comenzando a tener un poco de pudrición en las raíces, se nota por el nervio central amarillo en la última foto. Normalmente es exceso de riego. También le vendría bien un poco de potasio por la floración abundante.
Buenas, Citrico joven en maceta pequeña con aporte limitado en nutientes que esta gastando toda su energia en desarrollar flores y frutos. Resultado esperable (salvo que hagas un aclareo rapido de flores, sobre todo, y frutos): perdida de bastantes hojas y secado de las ramas mas alejadas del suelo. Imaginate una gatita joven que casi no tiene que comer y que tiene que alimentar a una prole de, pongamos, 8 lindos gatitos que le sacan toda la leche posible: perdera pelo (es un gasto proteico), adelgazara (usando esas reservas) y probablemente enfermara. Posiblemente no llegue a morir pero bien no va a quedar. Recomendaciones: aclarea flores ya (y casi todas, mejor todas) y deja dos-tres frutos de los mas desarrollados (son los que menos nutrientes van a requerir). Un arbol joven no conviene que de muchos frutos en los primeros años pues aparte de que puede comprometer su supervivencia y desarrollo este tipo de produccion favorece que se convierta en un arbol vecero (años de muy buenas cosechas de frutos pequeños, seguidos de años de muy pequeña cosecha). Se que duele pero es lo que hay: es por su bien y el tuyo. Yo estoy aclarando ahora dos melocotoneros que injerte el año pasado y estan cargaditos de minifrutos. Como me duele mucho lo hago en dos fases: una durante la visita del pasado miercoles y otra durante la visita del proximo sabado. Abonalo: busca humus de lombriz y rellena la maceta lo mas posible con el, riegalo con te de humus al que le hayas puesto incluso un poco (no mas de 0.25 g/litro) de un abono quimico NPK Quitale por favor el platillo que tiene debajo o vacialo de agua regularmente (1 vez al dia o cuando veas que tiene un poquito de agua). Entiendo que evita que se manche el suelo pero corres el riesgo de que se te salinice el sustrato ademas de que favorece la asfixia radicular Por otro lado creo que deberias pensar en un trasplante (autotrasplante o a una maceta algo mayor) para el proximo invierno. Echa un ojo a este hilo de @willyto http://foro.infojardin.com/threads/trasplante-de-emergencia-completo.88462/ Finalmente: veo que el limonero esta creciendo muy vertical. Eso para un arbol en maceta es un riesgo añadido de vuelcos con daños al tronco y, sobre todo a las raices (al volcar se suele mover la tierra y dañar las raices). Una vez soluciones el problema del desarrollo de las hojas (las perdidas no creo que vuelvan a salir) quizas fuese aconsejable aprovechar para podar las ramas mas altas y mas defoliadas: es menos estructura a la que atender. Hacerlo ahora es otra opcion (yo en tu caso lo haria: poco se va a perder y la gata madre no tendra que alimentar las celulas de su cola) pero ahi que opinen mejor los expertos en citricos. Eso si, si lo haces: desinfecta la tijera y pon mastic en los cortes. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Riego una vez a la semana si no llueve, esta en una terraza orientación oeste (Sol desde medio día directo), mi terraza tiene forma de L y tengo una parte que es sur puro que le daría el sol siempre pero cuando me lo trajeron del vivero el chico me dijo que mejor colocarlo en la parte oeste. Las etiquetas están sueltas pero las quito gracias. Le pongo un abono 7-3-10, seria correcto???
AJPA muchas gracias por tu respuesta yo creo lo mismo que es imposible que saque todo esto adelante y no quiero perder el árbol la verdad prefiero quitarle las flores pero no me atrevía. Respecto al plato lo rompí aj aja ja aj aposta xq no quería que se quedara el agua, el problema es que no puedo yo sola levantar la maceta asik al única solución que encontré fue romperlo para que el agua no permanezca allí alojada hasta que me ayuden a quitarlo. Le cambie de maceta con ayuda hace un mes aproximadamente precisamente por lo que comentas la maceta era de plástico y mas pequeña y el árbol alto y en invierno con manta térmica en un ático que hace bastante viento en ocasiones y efectivamente se a volcado mas de una vez . La verdad que el dia del trasplante las raíces tenían buena pinta. Gracias por la ayuda parece que tengo trabajo que hacer aprovechando que estoy en casa ;p
Buenas, Si, tienes donde entretenerte, aprovecha. Un 7-3-10 lo veo bajo de fosforo, quizas mejor un 15-15-15 (para mi muy facil de obtener: es uno de los todo terreno de los abonos de fincas). Pero ya te digo un NPK tiene el problema de que son sales y para una maceta un peligro pues, si lo aplicas en bajas concentraciones con el riego y drenas bien, aportaras pocos nutrientes (sobre todo el nitrogeno que suele ser soluble y como viene se va). Si te pasas de abonado ("parece que lo necesita voy a echarle un poco de abono solido" y le echas un puñadito) hay riesgo de salinizacion del sustrato y por tanto fitotoxicidad. Por tanto, para macetas, mejor aplicar como base abono organico de liberacion lenta (el guano no es santo de mi devocion), el mejor es el humus de lombriz que tiene la ventaja de que se puede aplicar como te (suspension en agua) con el riego. Ademas el humus de lombriz es un abono muy completo en cuanto a los nutrientes y sobre todo de "liberacion lenta" al estar retenidos en el propio humus. Igual era bueno ya que parece que tu arbol tiene tendencia a florecer bastante, que aportases a tu sustrato algo de arcilla (arena de gatos: sepiolita podria servir) para que retenga el potasio en exceso que aportes. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Todo de acuerdo con Ajpa pero justo lo último cuidadín con la aplicación de arcilla a la maceta, mejor incluso sustrato que retenga poca humedad y que lleve algo de corteza de pino y perlita, los nervios centrales amarillos de las hojas ya es problema de exceso de humedad en el sustrato así que si le aportas más arcilla lo veo chungo. Se le puede aportar un triple 15 lo que pasa es que se puede hacer de muchas formas, si quieres que pase más directo a la planta te puede interesar disolver este en agua y regar la maceta y luego pasar un largo periodo sin regarla y cuando lo hagas regar poquito para que no se lave demasiado, pero no es la mejor solución pues el sustrato tiene exceso de humedad o lo ha tenido recientemente por lo que comento del nervio central de las hojas. Por lo tanto aplica de 70 a 100 grs de triple 15 y entierralo superficialmente para que vaya incorporándose poco a poco con los riegos que no deben ser tan abundantes en principio.
Gracias a todos ayer me puse manos a la obra y esta mañana termine voy a subir unas fotos para que me digáis si creéis que es suficiente me dolió en el alma pero se que es lo mejor para mi árbol, voy a intentar conseguir el humus o el fertilizante que me indicáis. Ire contando la evolución, un saludo a todos.
Teniéndolo en maceta debes tener mucho cuidado con los abonos y fertilizantes. A mí personalmente me gusta siempre hacerles un despuntado, para que ganen en grosor y en fuerzas en sus ramas, y ya que estás con las tijeras...
muchas gracias por tu consejo la verdad que mire para podar al menos las más altas y están todas cortadas debía venir podado del vivero la verdad no me había fijado hasta ahora De momento no se que opináis pero creo que lo voy a dejar reposar y que seque el sustrato por lo del exceso de riego que decían los compis y a ver cómo reacciona Aunk me fijé muy detenidamente al desflorarlo y los nervios amarillos son en muy muy pocas hojas y coincide con las ramas que más cantidad de flores y limones tenía yo sigo pensando que era más falta de algún nutriente que exceso de riego pero vosotros sois lo que sabéis lo vigilaré
Desconozco si es por algo subliminal que vemos en fotos o en TV, pero no entiendo la inercia del 100% de la gente a plantar los cítricos en macetas mucho más grandes de lo que debería ser . Sin ánimo de contradecir a los compañeros, yo no hubiera gastado el tiempo en quitar los capullos de flor, acabas de eliminar semanas de olor a azahar en tu balcón. Total, tras el cambio de maceta posiblemente las hubiera tirado todas después, sin cuajar. Mi limonero también está orientado al oeste y lleva 4 años en su misma maceta de vivero, no he hecho más que sacarlo, podar raíces y volver a plantar en la misma maceta, podando las puntas de las ramas altas para mantenerlo bajito. Este año tiene un limón engordando, y va camino a llenarse de flores, cosa que no me preocupa porque acabará eliminando todas o casi todas. Es lo malo de las macetas, que no pueden alimentar tantos frutos. Como abono no me arriesgaría, usaría un humus de lombriz líquido, humus sólido no, pues acaba empeorando el drenaje de la maceta. Los pellets de abono orgánico tampoco son mala opción si los metes en bolsas de te, así una vez sueltan todo el abono los puedes retirar y tampoco empeorarán el drenaje. El color de las hojas es debido al frío, aquí bajamos de los -4ºC en invierno y el limonero no es la especie más adecuada para esto. Saludos