Limonero que tiene flores pero no cuaja el fruto

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por erjata, 4/6/18.

  1. erjata

    erjata

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Cadiz
    Buenas, tengo un limonero de 3 años, el cual tuvo limones cuando lo traje con 1 añito, ahora mismo tiene 1'70 metros de altura, y tiene ramas nuevas hacia arriba y las hojas verdes

    Pero el problema es que le he visto tener 15-20 flores, despues de la flor he visto que ha cuajado como una pelotita forma de limon de 1'5 cm y se ha secado en todas, le falta el ultimo paso para madurar el fruto


    Le he echado estiercol de borrego y bolitas de fertilizante pero no se si hara efecto para madurar y que "coja" el Limon


    Sabeis que necesita?
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Erjata,
    ¿Podrias poner fotos?. Asi podriamos ver como esta el arbolito y ver si tiene problemas de crecimiento excesivo (parece que no lo has podado nunca) y esta gastando mucha energia en ramas nuevas y queda poco para los frutos.
    Respecto al abonado entiendo que el estiercol de oveja lo habras añadido en invierno para que sea asimilado por la tierra y las bolitas de fertilizante ahora en primavera.
    http://www.flordeplanta.com.ar/arbo...como-y-donde-plantarlos-cuidados-especificos/
    http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/limones-cultivo-limon.htm
    http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/limones-limon-2.htm
    http://www.infojardin.com/temas/cultivo/Cuidados-de-limonero.htm

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. erjata

    erjata

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Cadiz
    Aqui lo tienes

    [​IMG]


    Que te parece? Me ha dejado un poco rayado que las flores se queden despues de florecer con forma de limon de 1'5 cm y se seca y se cae, no deja madurar el fruto
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Erjata,
    Tiene aspecto de no estar mal, auque ha habido cierta defoliacion y no veo hojas nuevas con su caracteristico color violaceo. Creo que lo que esta es creciendo buscando el sol (muy en vertical). Entiendo que deberias plantearte una poda (otoño o primavera despues de la epoca de cosecha). Respecto a los frutos me temo que, como comente, esta gastando su energia en crecer (generando madera) y no hay muchos nutrientes para poder dar frutos.
    Yo que tu esperaba y abonaba sistematicamente (esta en suelo) con NPK todos los meses desde marzo a octubre un poco y desde diciembre a febrero aplicaba bastante abono organico (eso si no lo peges tanto al tronco). Probablemente un acolchado cercano al tronco seria util para reducir la evaporacion del agua, aunque ahora el propio estiercol de oveja estara realizando esa funcion. Finalmente (y mas en tu clima) riega el suelo frecuentemente pero no mucho y siempre sin que el tronco llegue a mojarse.
    Con esto es muy probable que el proximo periodo productivo salves algun limon
    Por cierto ¿Sabes la variedad y el portainjerto de tu limonero?.
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. erjata

    erjata

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Cadiz
    La especie de limonero no la se :( estaba escrito en el papel blanco del tronco pero no se ve nada ya

    Que significa NPK? perdon por mi ignorancia jajaja

    Sabes si es bueno el liquido Fertilizante para citricos? Valdria para que de frutos?
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    NPK significa Nitrogeno-Fosforo-Potasio y hace referencia a los abonos de tipo sintetico.
    https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/que-es-un-abono-npk/
    El empleo de un abono liquido de cítricos (normalmente NPK + Ca, Mg, Fe y otros oligoelementos) es buena idea pero normalmente
    • se usa mas bien para arboles en maceta donde aprovechas mas el abono aplicado. Para suelo se puede usar en los primeros años
    • son bastantes mas caros que un abono NPK solido normal (<20 Eur/40 kg) aplicado en la fase vegetativa y un buen abono organico aplicado en invierno.
    Los arboles tienen sus plazos para dar frutos. En esto influye mucho el patrón y la variedad (de ahí que te los preguntase). Ademas hay limoneros que florecen mas de una vez al año y eso es importante cara a si tendrías o no una segunda oportunidad. Tambien la calidad del suelo y los patrones de abonado, riego y tambien la poda (lo que se llaman practicas culturales).
    NO es solo abonar bien (invierno organico, Marzo-Octubre con NPK), debes tambien procurar/orientar a que tu árbol gaste ese abono en dar frutos y para eso lo importante es la poda (y/o la deformación de laa ramaa) para que la savia no vaya tanto a madera y vaya mas a fruto.
    Despues, cuando empiecen los frutos a aparecer, ya te tendras que ocupar del aclareo de los frutos.
    Pero eso será en otro momento
    Paciencia, suerte y saludos cordiales
    AJPA
     
  7. erjata

    erjata

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Cadiz
    Muchas gracias :smile: pues a ver si hay suerte y sino pues habra que esperar al año siguiente, en cambio el mandarino y el naranjo que tengo de la misma edad que el limonero estan cargados y madurando sus frutos
     
  8. Hola:

    Lo primero que veo es que los ramos verticales más altos no son del Limonero sino del portainjerto (= patró) en el cual ha sido injertado. Estos chupones les hacen la competencia a lo que es realmente el Limonero y les están "robando" los elementos nutritivos, lo que le debilita.

    Empieza por cortar la base del chupón principal desde ya sin esperar. El chupón ramificado se reconoce por las espinas que aparecen en los ramos. Si te cuesta reconocer cuales son los chupones, y para no cortar dentro del Limonero propiamente dicho, pide consejo a un profesional, a un empleado o dueño de un vivero que sabe de cítricos.

    Y cuidado con los abonos. Antes de plantar un árbol, la tierra debe ser previamente abonada con materias orgánicas preferentemente. Una vez haya cogido fuerza el árbol, entonces si se puede seguir echando abono pero no cuando está recién plantado. Todo depende de que cuándo lo plantaste y la época.

    Los árboles y arbustos se plantan preferentemente en otoño, a raíz desnuda para las especies de hoja caduca o con cepellón para las de hoja perenne como es el caso de los Cítricos. Es importante regar copiosamente después de la plantación y seguir regando una vez por semana, o menos según el tamaño del árbol, durante el primer año.

    La plantación en primavera es menos recomendada y no debe efectuarse en verano, salvo en los climas frescos para los árboles en vegetación en contenedor, tanto los de hoja caduca como los de hoja perenne.

    También tienes que quitar más hierba dentro de un círculo de manera a que el perímetro salga un poco más allá de la anchura de la copa. El agua de riego y la fertilización deben efectuarse más cerca del perímetro que en la base del tronco. Y otra cosa más, tienes que acolchar el suelo para protegerlo contra los rayos de sol y el viento. Para los árboles, lo más recomendado es la corteza de pino que venden en bolsas.

    En resumen, lo más urgente es eliminar el chupón ramificado; lo de la fertilización es lo de menos.

    S2,
    Eiffel.
     
  9. erjata

    erjata

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Cadiz
    Cual es el chupon exactamente? Aqui me pierdo un poco, y creo que este limonero no ha tenido injerto nunca, vino hace 3 años con una altura de 1'20 o asi
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Erjata y Eiffel,
    Sin pretender entrar en discusiones me extraña mucho lo que dice Eiffel sobre que los chupones están creciendo desde el portainjerto.
    Definicion de chupones (https://es.wikipedia.org/wiki/Chupón)
    -------------
    En horticultura, jardinería y viticultura se denomina chupón al vástago que brota de las ramas principales, en el tronco o en las raíces de los árboles. AJPA añade: " normalmente con crecimiento vertical y poca o nula ramificación secundaria."
    El consumo energético de los chupones es muy alto y popularmente está denominación procede de esa característica.
    El chupón puede resultar perjudicial tanto en la producción como en la salud de los árboles. En agricultura se llevan a cabo podas selectivas para anular los chupones.
    --------
    No estoy totalmente seguro de que tu limonero sea injertado pues también podría también proceder de un esquejado/estaquillado que es una forma de reproducción a nivel comercial bastante común en los cítricos)
    http://archivo.infojardin.com/tema/reproduccion-de-limonero-por-esquejes.180260/
    https://www.todoexpertos.com/categorias/casa-y-jardin/jardineria/respuestas/2398601/limonero

    Suponiendo que este injertado y dado que los injertos en cítrico son normalmente a yema o escudete (también el "asiático" que no se me pongan nerviosos los expertos) el crecimiento de la variedad injertada respecto al tronco del patrón/portainjerto va a ser lateral. Es lo contrario que pasa si haces un injerto en pua (por ejemplo ingles) donde normalmente el crecimiento sigue la línea de crecimiento del tronco del patrón/portainjerto.
    Por ello el injerto creo que deberia estar estar ligeramente por encima de la pintura blanca que tienes puesta o si me apuras (que no creo) en la zona donde se divide en tres. Por tanto los chupones serian, desde mi muy limitado conocimiento, de la variedad y habria que podarlos, si pero con cuidado (epoca e intensidad correcta, vease mas abajo).

    Otro punto que no me convence es esa afirmación que los chupones ramificados se reconocen por las espinas. Yo me he pinchazo en las ramas de limoneros al retirar de ellas los limones. Si es cierto que los chupones (o mas bien ramas de crecimiento vertical) tienen espinas pero yo se los veo a todas las cañas de cualquier limonero.

    Después lo de podar ya cortando bastante del árbol existentes.
    Yo no lo veo ahora y de hacerlo seria muy moderado tratando de dejar la mayor parte de hojas posibles.
    El árbol muestra una defoliación significativa y no se ve desarrollo de nuevas hojas (que al ser un limonero serian de color violáceo). Eso significaría que esta en una etapa de paralisis de crecimiento, posiblemente post-floración pero, insisto, hay muchas ramas (entre ellas chupones) que se han quedado sin hojas. No se yo cual sea la causa, me gustaría ver fotos en detalle de ese cuello de tronco (zona del tronco mas próxima al suelo) pues lo veo rugoso como si hubiese sufrido daños en el pasado (roedores o maquinaria). También podría ser que el árbol, lo suelen hacer, este buscando la luz y priorizando aquellas ramas que crecen mas verticales y las que se quedan mas cortas se estén quedando sin nutrientes en una etapa de alto consumo: floración e intento de fructificación y, posiblemente, nutrientes limitados.

    Sobre la poda de cítricos (tema que pretendía dejar para mas tarde: otoño antes de las heladas una parte y después en primavera pasadas las heladas) aquí tienes un interesante link donde se discuten los puntos principales.
    http://articulos.infojardin.com/Frutales/poda-naranjo-mandarino-limonero.htm
    Veras que los chupones vigorosos se opta por alternativas como el anillado para reducir su vigor y obligarlas a crecer menos y producir mas.

    Sobre el acolchado, no es mala idea para reducir la evaporación aunque también te dire que suele ser un buen refugio para las plagas y de hecho algún colega de secano no lo aplica precisamente por eso. Yo lo uso pero mas bien para reducir el crecimiento de la hierba que a fin de cuentas es tambien un buen refugio para las plagas de todo tipo.

    Por supuesto todo lo anterior son solo mis opiniones personales

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  11. erjata

    erjata

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Cadiz
    Yo creo que por ahora le voy a dar 2 semanas a ver que es lo que hace y como evoluciona, sino pues tendre que cortarle los chupones esos que comentais
     
  12. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Bueno antes de nada en la fotografía se ven 3 chupones al menos pero ya están ramificado y alguno de ello por ejemplo puede servir ya para dejarlo y irle dando ya forma al arbol porque necesita una poda de formación está claro. Lo del patrón yo no lo veo creo que todas las ramas son de limonero y ninguno de los chupones que sale son procedentes del patrón por lo menos lo que yo veo.
    He visto que el arbol tiene un deficit de algún microelemento porque las hojas no están completamente verdes, podría hacer una foto de algunas hojas en primer plano porque parece que hay pequeñas clorosis, o es que no se ve bien no estoy seguro.
    Este arbol se ve que ha tenido un pequeño estrés y está saliendo de el, seguramente por bajas temperaturas pero lo más importante ahora es el abonado y si sabemos lo que está pidiendo mejor que mejor.