Hola a todos en el foro! Tengo un limonero de unos quince años y por la posición en la que se encuentra a llegado a medir casi 5 metros y su tronco es delgado en proporciona su altura. Después de una tormenta muy fuerte esta noche a pesar de estar sujetado por unos tensores estos se rompieron y el viento lo quebró. Se quebró casi en la mitad, a unos 40 cm de llegar a su copa, pero no llegó a cortarse completamente la mitad del tronco quedó doblado pero no se quebró. He estado buscando un poco en internet, así encontré este sitio, y he encontrado distintas opiniones lógicamente. Existiría alguna posibilidad de recuperarlo? Me dolería mucho perderlo, ha sido mi compañero fiel en tantos momentos en el jardín, muchos asados al lado de mi parrilla y he visto mi hijo cortar sus limones con su tijera de podar. Cualquier sugerencia será sumamente agradecida. Saludos José. Ni bien amanezca voy a subir unas fotos para mayor claridad. Gracias una vez más.
Buenas Jose66, Las fotos son muy convenientes y necesarias. Entiendo que un crecimiento tan vertical y rapido (sin engrosamiento) se habra producido por una "busqueda de la luz", por lo que supongo que estara poco ramificado. Mi consejo seria que: Si debajo de donde se ha "doblado" hay bastantes ramas lo mejor seria podar el arbol por debajo del punto de "doblado". Esto tiene sus problemas: Estais al final de la primavera: es un poco tarde para podar Vas a tener que hacer una poda fuerte, especialmente si en el punto de corte (debajo de la zona de doblado) el diametro del tronco es mayor de los 3 cm. Este es un criterio de poda que, yo, considero importante. Sin embargo muchos "manzaneros" de la cornisa cantabrica española van a hacer algo parecido con ramas de manzanos rotas por el exceso de carga (ha habido una gran cosecha de manzanas). Ademas lo van a hacer en invierno, en parada vegetativa si pero en un invierno que tiene pinta (gracias sean dadas a quien corresponda) de venir humedo y frio. Se trataria de realizar un corte limpio con ambiente seco (posiblemente lo mejor seria al final de la tarde) y aplicar inmediatamente una buena capa de mastic de injertos que contenga cobre para evitar problemas de hongos. Por supuesto deberias colocar un buen sistema de entutorado al tronco que quede. Ademas entiendo que esta poda podra ser hasta beneficiosa para el arbol pues favorecera el engrosamiento del tallo. La otra opcion: intentar enderezar la parte doblada y darle cierta (idealmente creo que querras enderecharla totalmente) verticalidad no la veo factible. Ni siquiera como una solucion temporal para "aprovechar" la capacidad fotosintetica residual que puedan tener las ramas dobladas. Por un lado entiendo que el doblado esta a una altura del orden de 4 metros. Es muy alto para hacer un tutorizado de una parte doblada con cierta seguridad de que cuando vuelva a soplar el viento (incluso suave) no se siga dañando. Por otro lado no puedes esperar que se produzca una recuperacion de la estructura vegetal rota por el viento, a lo sumo (con años) el engrosamiento de esa parte quizas pudiese proporcionar una cierta capacidad de resistencia pero no es seguro que haya tanta suerte. Finalmente generarias una copa del arbol parcialmente torcida con lo que favorecerias que otros vientos (medios y fuertes) hiciesen mas facilmente daño al resto del arbol al estar este "desbalanceado", dado su crecimiento vertical. Por supuesto todo lo anterior son opiniones personales Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Antes que nada AJPA como agradecerte tan pronta, extensa e informativa respuesta?! Se aprecia muchísimo. Sin duda no puede estar peor plantado y estas en lo correcto ha crecido tanto en busca de luz y se las ha ingeniado para estar lleno de vida y en julio estaba lleno de hermosos limones y hace poco había dejado sus últimos azahares para dar lugar a pequeños limoncitos. Como se puede ver en la foto se quebró justo donde se bifurca el tronco y por debajo de la “doblada” no hay ramas, ahora la copa estaba bastante tupida. Podría levantarlo sin problemas porque tengo unos ganchos en la pared donde estaban los sujetadores que lo mantendrían alzado. El tema es como mantener la parte abierta junta. Hay como unas abrazaderas metálicas con un tornillo sin fin que se usa para apretar mangueras de goma que son de acero y podría poner varia para cubrir el largo de la zona afectada. Mis conocimientos de plantas es casi nulo y no sé si estas lastimarían la corteza, podría poner unas cintas de goma debajo de ellas. Cuál es tu opinión? Con respecto a mastic de injertos voy a ver si lo consigo donde vivo. Debería ponerlo en toda la quebradura o solo después de unirlo en la parte externa solamente? Por favor comentame si es necesario subir otra foto o cualquier información que necesites. Cualquier sugerencia extra es nuevamente agradecida, saludos José.
Buenas Jose66, Lo que te ha pasado es algo que, por aqui describiriamos como un "argayu" (desprendimiento/desgarro). De hecho es lo que te comentaba que ha pasado en muchos manzanos este otoño por exceso de peso (de fruto). Yo te voy a decir lo que yo haria y explicar porqué lo planteo asi, pero la decision es tuya. El daño es feo y va a condicionar la vida del arbol pero si lignifica/compartimenta bien posiblemente se salve y dentro de unos años tendra una "cicatriz" fea pero manejable. Mi propuesta: Primero (y en eso creo que no hay alternativa) es cortar la rama para eliminar el peso y que la herida (o sea el desgaje) no aumente. Puede discutirse donde se hace el corte pero, como lo puedes/debes hacer en fases (es lo mejor para que la vibracion de la sierra no amplie el "desgaje") empieza cortando de modo que no quede peso significativo sobre el "desgaje". Por supuesto desinfecta la sierra con alcohol de 70° o con lejia antes de usarla. Segundo (y aqui es mi criterio) seria cortar limpiamente la parte desgajada (sin afectar a la principal) por debajo de la zona de rotura (donde salen esos trozos que son fibras que se han roto totalmente) de tal modo que no quedase (o quedase muy poca) zona "abierta" entre la parte desgajada y el tronco principal. Debes tener en cuenta que cualquier grieta que quede entre la parte desgajada y el tronco principal sera lugar de acumulacion de agua, o sea de pudricion y de desarrollo de infecciones fungicas muy peligrosas para la supervivencia del arbol. Por eso el corte deberas hacerlo con una inclinacion tal que favorezca la caida libre del agua y que no haya acumulacion. Despues hay que "desinfectar" la herida (toda ella, incluido la parte que no vas a pegar). Para ello creo que lo mejor seria "pintar" con una disolucion muy diluida de cobre (mejor oxicloruro) en agua (por ejemplo 0.5 gr de oxicloruro de cobre por litro de agua). Dejar que se infiltre bien el cobre en la madera, dejar que seque de manera natural (si tienes un secador de pelo lo puedes usar para acelerar el secado pero sin usar temperaturas altas, nivel bajo o sin calentamiento solo aire, ya sabes) No creo que te sirva utilizar lejia o alcohol para la desinfeccion. El riesgo que tenemos es por desarrollo fungico y las esporas de estos hongos estan en el aire y ahora ya estaran en la superficie e infiltrados dentro de la madera que ha quedado al descubierto. La parte donde haya grieta y que no cortes (por no hacer la herida mayor o por que decidas dejarla) se podria "fijar" al tronco principal con un sistema de abrazaderas plasticas. Yo los elementos metalicos les tengo miedo pues podriamos dañar la corteza y por otro lado como se oxidan (el agua y la humedad ambiente) despues no se pueden desmontar facilmente y al final actuan como un cuchillo que corta toda la corteza cuando el tallo "engorda" lo que podria matar el arbol. Las abrazaderas plasticas se cortan limpiamente con un cutter (mejor no usar las de multiple uso). Ten presente que esta "fijacion" tiene como objeto evitar la infeccion, reduciendo la zona de madera expuesta sin corteza. Si, como es posible, se genera algo de corteza nueva en la zona de la grieta esto sera un plus pues incrementara las posibilidades de supervivencia del arbol. A continuacion habria que poner mastic de injertar (con cobre) en todas las partes donde no este protegido el tronco por corteza. Esto implica los laterales de la herida ("fijados"), la parte superior con el corte limpio de la fijacion (que recuerda: tiene que quedar con una inclinacion tal que asegure el desagüe) y la parte del tronco principal que ha quedado sin corteza. En cualquier caso la fijacion que pongas solo creo que se pueda mantener hasta el otoño. Despues, si no antes, habria que "cambiar la escayola". Por supuesto para hacer esto tendrias que colocar primero las nuevas abrazaderas plasticas ajustandolas y despues cortar las viejas. La "herida" no puede abrirse de ningun modo Por supuesto deberas poner uno o, mejor, dos tutores para sujetar el arbol lo mejor posible y, aprovechar, para darle una forma mas vertical. Despues a esperar. Ten presente que ahora tendras un arbol con un sistema radicular muy desarrollado y un conjunto de hojas insuficiente para procesar toda la savia bruta que bombean las raices. Por tanto empezaran a aparecer brotes nuevos por todos lados. Deberas dejarlos sin tocar y permitir que crezcan chupones y todo lo que pueda transformar savia bruta en savia elaborada. Otra cosa que me preocupa es el alcorque que tiene el limonero. Es muy pequeño y corres un alto riesgo de que al regar humedezcas el tronco y/o generes una zona muy humeda en el cuello del tronco. Estas son condiciones para el desarrollo de la terrible fitoftora. Creo que deberias ampliarlo y darle forma de cono a la tierra para que de haber acumulacion de agua esta sea lo mas alejada del tronco. Bueno, repito: esto son opiniones/propuestas personales, todas las decisiones son cosa tuya. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA p.s.: menudo rollo que he soltado
La explicación de AJPA me parece muy correcta y detallada y la solución factible, pero yo no lo haría así, no intentaría pegar nada, sino cortar, poner mástic y esperar al rebrote. Veo que ese árbol está en un sitio forzado y ha necesitado tutores o amarres para mantener la copa. Si hacemos lo del pegado continuamos al ortopedia, pero más forzada aun. Nunca tendrá la consistencia de un tronco normal. Si se corta por lo sano y se deja brotar se podrá corregir, hasta cierto punto el crecimiento tan alargado y se eliminará mucha madera, aunque al cabo de unos años probablemente estaremos en las mismas porque no hay lugar para ensanchar la copa a una altura conveniente. El cítrico rebrota muy bien, por eso no hay que preocuparse. Habrá que darle algo de alimento y vigilar el pulgón.
Gracias una vez más!!! Y menuda explicación. Disculpa mi falta de conocimiento y experiencia en el tema. Solo una cosa. En pocas palabras tengo que cortar totalmente la parte caída, separarla del troco. Esa parte es irrecuperable, la corto y me deshago de ella, verdad? En mi ignorancia pensé que se podían unir! Corto por la parte roja que puse en la foto, verdad? Y después sigo con tus indicaciones. Una ultima pregunta, lo que se ve en la segunda foto es la famosa fitoftora, no? Me pregunto que posibilidades tendrá este limonero de sobrevivir, me causa mucha pena. Un abrazo, José.
Buenas Jose66, Lo que plantea Marfull es la otra alternativa que, si no he entendido mal es un "demochado". Tienes a su favor la gran ventaja de que es mucho mas sencillo y que los citricos rebrotan muy bien y al cabo de un tiempo vas a tener algo parecido a las primeras fotos que se ven en este hilo. http://archivo.infojardin.com/tema/quito-brotes-en-tronco-de-limonero-fotos.305584/ Desventajas/ventajas: en lugar de desarrollar la "cruz" (division del tronco en ramas) tan alta como ahora la desarrollara mas abajo. Ademas si aprovechas podras hacer que crezca con, al menos, 4 ramas principales verticales para que el arbol tomase la forma de un vaso alto y estrecho. Podria serte util pero exigiria un buen podado todos los años, para que el arbol (recuerda forma de vaso alto y estrecho) tuviese una buena iluminacion/aireacion. Eso si, tendras que esperar unos pocos años para volver a tener que algun limon. Por supuesto: corte limpio en chaflan para desaguar agua, "pintado" del corte con oxicloruro, secado y posterior cobertura con mastic con cobre. Nada de cortar ningun brote ni caña, ni sierpes (si salen de raices) hasta la proxima primavera. Este año hay que desarrollar antes de octubre un ramaje que sea capaz de procesar algo de la savia bruta que va a generar el sistema radicular. Por el invierno habra que protegelo de las heladas pues las hojas y ramas van a estar muy "tiernas". Cara el podado de la proxima primavera (si se ha desarrollado bien) localiza donde esta el injerto y corta todo lo que este por debajo. Eso si hagas lo que hagas, hazlo pronto, cada dia sin hacer nada es perder un dia para la recuperacion del arbol y un dia mas para que se produzca una contaminacion fungica. Ah y no te olvides ni del tutor ni de la ampliacion del alcorque y vete preparando un buen arsenal para el pulgon pues los brotes tiernos les encantan y mas en una epoca (verano) en la que ya no hay tantos. De mano habria que hacer una barrera para evitar que las hormigas suban al arbol trasportandolos. Una cinta adhesiva permanente o un sombrero chino de plastico bien ajustado podrian ser alternativas. Despues ya veras si optas por los fitosanitarios de sintesis o por los productos ecologicos. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola marfull gracias por tu opinión, todas las opiniones sirven y también es cierto que la parte que queda donde se quebró es muy delgada. En tu opinión la posibilitad es cortar todo desde la rotura para arriba, es así? Dejar solo el tronco sin ninguna rama.
Hola Jose66, Si, me temo que con la fitoftora hemos topado. Hay dos opciones: a- dar por perdido el arbol y su ubicacion actual (el suelo esta contaminado) y plantar un nuevo arbol en otra ubicacion del jardin con un alcorque digno de tal nombre. b- empezar una guerra larga y muy incierta para intentar recuperar el actual limonero. Limpiar bien el alcorque de todo el verde que tiene y ampliar algo el alcorque. Podar la rama desgajada, pintar con cobre las heridas, poner mastic en todas las zonas donde se ha perdido la corteza y aplicar foliarmente una dosis fuerte de Fosetil-Al (ejemplo el Aliette de Bayer) y dejar que actuase durante unos 10 dias. Despues lo mejor (por simplicidad) aplicar el "demochado" que recomienda Marfull. Esperar y mientras se desarrollan las ramas, aplicar el Fosetil-Al con el agua de riego (es menos efectivo que foliarmente pero seria lo que hay). Va a ser complicado y no esta claro el exito, mas bien tiene mala pinta. Tu veras que es lo que ves mejor para ti. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Infinitas gracias! Agradezco tu sinceridad ya me imaginaba un destino incierto para el limonero... veremos. Sin duda todos los datos servirán para futuros problemas de otras personas en el foro. Un abrazo grande, José.
En mi opinión ese arbol sólo tiene una solución y es dar un corte por debajo de la rotura algo cejado con algun pendiente, inmediatamente después de dar el corte lo más limpio posible y sin nada de astillas yaa pulverizar cobre + mancozeb y esperar a que este se reabsorba (esperar al menos 12 horas) y cuando el corte este seco y teñico por el color azul o otro dependiendo del fungicida usado, deberíamos aplicar el mastic, si no se dispone de mastic se puede usar pintura plástica al agua. y luego a esperar que se reactiven las yemas por debajo del corte.
Sí. Lo mejor es sanearlo. Corta por debajo del desgarro y dale mástic para proteger la herida. El limonero rebrota bien y con fuerza. En un par de años estará casi como antes de la tormenta.
Joseantonioamorin Gracias por tu consejo y tiempo tomado para indicar el corte en la foto. Esparra Gracias por tu consejo buena onda y energía, espero verlo lleno de vida y más fuerte que antes de la tormenta como dices tu. Realmente adoro este limonero. se irá el padre, pero quedará el hijo. Increíble el foro. Saludos a todos!!!