Limonero sólo con chupones (fotos), los podo?!?

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por palomablasco, 11/9/17.

  1. palomablasco

    palomablasco

    Mensajes:
    54
    Ubicación:
    Frankfurt (Alemania)
    Hola!!
    Aquí tenéis la foto de mi limonero...
    [​IMG]
    Lo rescaté hace ya cuatro años de la basura. Alguien se deshizo de él, el pobre, imaginaros cómo estaba! Y desde entonces ha pasado de todo. En resumen contaros que lo he "revivido" tres veces, tapándolo con una bolsa negra cerrada durante un mes, y siempre ha vuelto a rebrotar.
    Nunca me ha dado limones, claro, ya tiene bastante el pobre...
    Últimamente he estado buscando información a ver qué podía hacer para que se pusieta bien frondoso, y resulta que he descubierto que todo lo que tiene son chupones!
    Os dejo unas fotos para que me lo confirméis, pero mucho me temía que mis sospechas son ciertas y no tiene ni una rama fructífera!
    [​IMG]
    [​IMG]
    Qué debería hacer? Podo todos los chupones? Aquí está empezando el otoño (vivo en Alemania), y pronto vendrá el frío! ❄️
    Porque si se los quito todos (he leído que solo le quitan fuerza al árbol) se quedaría solo el tronco, y no se si eso sería lo mejor...
    O quito solo unos cuantos? O me espero a la próxima primavera?
    Jejejee, que preguntona! Pero es que ha pasado tanto ya que de verdad me gustaría sacarlo adelante!
    Muchas gracias!!
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Palomablasco,
    Entiendo que no deberias cortar todos los chupones pues por su historia ahora son las verdaderas ramas del limonero. Ahora no solo le quitan fuerza al arbol tambien se la estan dando, pues son el soporte de las hojas que tiene el limonero.
    Si podases totalmente el limonero podrian salir sirpes (personalmente lo dudo pues nunca he visto sirpes en el limonero que cuido) o nuevos chupones mas delgados: o sea "Die unendliche Geschichte o the neverending story o la historia interminable"
    Por ello y porque por algun lado hay que empezar yo no pensaria en arrasar con todos los chupones si no en "entresacarlos" ("entre lo mucho y lo poco, hay un termino medio").
    Me explico:
    a/ Podrias elegir el chupon mas grueso de cada brote de varios chupones y conservalo. El resto podalos.
    b/ Otra opcion, que creo seria mejor, es si defines ya la forma futura que quieres para el limonero y en base a ese criterio (orientacion de la futura rama) seleccionar que chupones podas y cuales dejas.
    c/ Si hay multiples opciones puedes elegir entre aplicar la a y la b pero, yo creo que dando prioridad a la b.

    No te preocupes todavia porque los chupones no se hayan ramificado a su vez. Ya lo haran cuando los pinzes o podes (segun su grosor) la proxima primavera.

    Te cuento mi caso. Yo tengo problemas con el muerdago en mis manzanos. Asi muchas veces tengo que podar brutalmente algun que otro manzano y cortar ramas importantes del manzano. En esos casos no podo mas que los chupones mas bajos y los otros los dejo para que aprovechen la savia del arbol. Si no lo hiciese asi, me saldrian sirpes (que no servirian para nada (*), bueno si para portainjertos si tuviese tiempo y no me sobrasen) y/o nuevos chupones mas delgaditos (y por tanto mas inutiles). Al año siguiente ya podare los chupones para que se ramifiquen y, si todo va bien, en varios años espero tener una rama mas o menos decente.

    Por supuesto solo es una opinion basada en mi limitada experiencia.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA

    p.s: * = Muchas gracias al maestro Vindio por explicarme la razón de esa proliferación de sirpes cuando podaba fuertemente mis frutales.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Palomablasco,
    Por supuesto al dejar parte de los chupones y posteriormente darles formas no se puede asegurar que ese arbolito produzca limones y posiblemente tengas un "fruitless" pero siempre tendras un arbol de adorno.
    Ademas, en tu caso, creo que será difícil encontrar a alguien con experiencia en un tema similar con cítricos que pudiese decir si puedes esperar algún limoncito.
    Como siempre, es tu decision, lo mio son solo opiniones

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  4. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Básicamente estoy de acuerdo con AJPA. Pero haría unas precisiones:

    - Eso no son chupones, es el ramaje actual del árbol, no hay más. Lo demás son discusiones semánticas.

    - La opción a) me parece la más práctica:

    La b) la encuentro difícil en los cítricos e imposible en este caso.

    Cuando haya un ramaje fuerte ya se podrá formar el limonero, aunque los cítricos, insisto en ello, no se puede guiar como los otros frutales: vaso español, eje central, etc. Te tienes que adaptar más a su forma natural de crecer, solo cuando el árbol va abandonando su forma juvenil se puede ir formando a voluntad del dueño ( más o menos según la especie y variedad.)

    Ahora mismo no tocaría nada, viene el crudo invierno teutónico y no conviene en absoluto que el arbolito gaste energí creando brotes tiernos. En primavera muchísimo mejor.

    Ese limonero estaría mucho mejor en el suelo, tiene un tronco muy grueso, no es tan joven. Además al trasplantarlo se podría ver si la raíz está sana. De momento parece que tiene fuerza y buen color.

    En esas latitudes plantarlo en un huerto es un asesinato si no tienes un gran invernadero donde colocarlo. No sé si en maceta grande podría llegar a fructificar, el clima no le es nada favorable, aunque esté protegido. El ciclo de maduración del limón es largo y dudo que se pudiera completar bien.
     
  5. palomablasco

    palomablasco

    Mensajes:
    54
    Ubicación:
    Frankfurt (Alemania)
    Mil gracias por vuestras respuestas.

    @AJPA, no había oído nunca lo de los sierpes, pero como dices nada de podarlo todo, o la lío!
    Así que lo que haré, también haciendo caso a @marfull, es acercarme a la opción a, y dejar en cada conjunto un chupon-rama, el más grande, y podar el resto.

    Y ya lo dejo así cara al invierno y a ver cómo reacciona. Intentaré en primavera ir dándole forma lo mejor que se pueda, si como dices los cítricos son difíciles de podar en forma de vaso, etc...

    En cuanto a lo de plantarlo en el suelo, no lo hago porque estoy de alquiler, y además porque así tengo la opción de resguardarlo en invierno. Mis vecinos tienen un limonero precioso (es más alto que yo) en un macetón y cuando llega la nieve lo meten al portal, y no veais cómo está! Y los limones que da!

    Así que espero que con vuestros consejos y mis deseos, llegar a tener algún día un limoncito!


    Aunque como bien decis, si lo que tengo son chupones igual no fructifica nunca.. O si los doblo hacia abajo se podrían convertir algún día en ramas?

    Os iré manteniendo informada!

    Gracias otra vez!
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Hola Palomablasco,
    Lo de sierpes ( http://dle.rae.es/?id=Xq3Yh9k) yo tampoco lo había oído hasta hacer algunos meses (las llamaba "hijuelos" que es lo que había oido en mi casa) pero no deja de tener su lógica sobre todo si ves la forma que tienen al principio: parecen una culebra verde (eso si puesta de pie).
    Lo que dice la Wikipedia sobre ellos no es tan mala descripcion sobre todo por el tema de la savia:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Sierpe_(botánica)
    Sobre lo de doblarlos hacia abajo no creo que influya. Según mis conocimientos de botánica de arboles todo son ramas, otra cosa es que convenga o no a la producción de fruta por parte del árbol en un tiempo razonable. Lo que si estoy casi seguro es que no deben haberse dado muchos casos en que un árbol (y menos un citrico) se haya reconstituido totalmente a partir de chupones. Por ello pienso que tendras que probar.
    Animo y mucha suerte

    AJPA
     
  7. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    A mi eso de sierpes me recuerda las poesías antiguas, es un término muy poético:

    "La discordia, de sierpes coronada,
    Arroja en tanto su hálito nocivo,"....

    O la calle Sierpes, de Sevilla, cubierta de toldos en verano para mitigar el sol implacable.

    Pero volviendo a lo que tratamos, eso no son chupones. Yo he cortado chupones de limonero y de otros árboles muchas veces y no son eso.

    Los chupones son de dos clases, o mejor de tres: los que nacen de borde, sea de la raíz o de la base de tronco. En los cítricos no suelen dar problemas, porque no es normal que salgan de raíz y pocas veces brotan del borde.

    Luego estan los que crecen en sitios inoportunos, brotes que hay que quitar, además el verdadero chupón sale recto y vertical, con una madera algo diferente. Es una rama inútil. Aveces se puede domesticar, pero normalmente se elimina.

    https://terrasabia.com/que-son-y-por-que-hay-que-eliminar-los-chupones-en-los-naranjos/

    Se quitan con la mano en agosto y con tijeras ahora en septiembre, porque ya se han endurecido un poco.

    En el limonero son también frecuentes los que salen en la parte más alta del árbol y se van para arriba rectos.

    En realidad esos brotes de tu árbol pueden dar a la larga buenas ramas frutales. Quizás el problema sea, como que he dicho, la raíz. El árbol está en maceta pequeña para el grueso del tronco. No sé como estará la raíz, puede estar sana o bien enrollada o quizás enferma.


    Me alegro que eso pueda pasar en el clima alemán. Si tu árbol tiene sana la raíz puede llegar a producir perfectamente. la capacidad de rebrote de un cítrico es impresionante.
     
  8. palomablasco

    palomablasco

    Mensajes:
    54
    Ubicación:
    Frankfurt (Alemania)
    Hola de nuevo!
    Al final podé el limonero como me aconsejasteis, dejando tres ramas principales. Las forcé un poco hacia abajo, a ver si se convierten en ramas (y dejan de ser chupones).
    En invierno lo he metido en el patio, al lado de una ventana grande (tiene muchísima luz) y a una temperatura más suave que fuera (qué estamos días a 0 grados, y menos...), estará a unos 15 grados o así...
    Y la verdad es que está estupendo, empezó a dar hojas como loco y huele estupendamente!
    Os dejo unas fótitos para que veáis qué bien está!
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Bueno, a ver como va evolucionando el pequeñín... pondré más fotos cuando llegue la primera y lo saque otra vez afuera!
    A ver si conseguimos algún limoncito!!
    Aunque me sigue preocupando el tema de los chupones, creo que siguen saliendo...
    [​IMG]
    Un saludo, y hasta pronto!
     
  9. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    No tiene pinta de limonero.
    Las hojas están bien aladas
     
  10. palomablasco

    palomablasco

    Mensajes:
    54
    Ubicación:
    Frankfurt (Alemania)
    @Joseantonioamorin, pues me habías dejado muerta con tu respuesta, porque el arbolito cuando lo recogí de la calle (lo habían tirado a la basura), tenía algún limón aún, y una etiqueta de que era un limonero, lo que no recuerdo es el tipo, si es que ponía algo.
    Pero me has dejado con la mosca detrás de la oreja con lo de las hojas aladas, y a lo mejor va a ser que has dado con la respuesta a mis dudas!
    Buscando por internet he encontrado esto en un foro...
    [​IMG]
    Creéis que podría ser esto lo que hace que mi “limonero” no de ni flores ni frutos? El que se haya perdido el injerto y sea sólo un patrón de naranjo? Las hojas son tal cual hojas de naranjo!
    El caso es que me extrañaba esa pequeña marca (el peciolo, creo que se llama, ahora que estoy investigando sobre esto), pero nunca pensé que ahí estaría la clave.
    Entonces, la solución estaría en hacerle un injerto de limonero? Qué pensáis?
    @Joseantonioamorin, gracias por tu breve respuesta! Creo que has dado en el clavo! Qué opináis los demás?
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Palomablasco,
    Igual por eso lo tiraron: se helo (es lo mas comun, mas con vuestro clima), se seco el injerto y decidieron tirarlo. Podrias plantearte injertarlo tras una buena poda primaveral claro.
    Hay un hilo abierto ahora con alguien con un problema cuya posible (aunque complicada para el por el posible origen del problema) solucion es precisamente el injerto.
    Algo se ha escrito sobre injertar citricos y para no repetir te pongo la direccion
    http://foro.infojardin.com/threads/se-secaron-y-crecen-brotes-sirven.83590
    Espero te ayude

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  12. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Primero habría que quitar la parte seca del tronco, tarde o temprano se tiene que hacer.

    Luego hay que ver si se injerta de plancha (chapa) en el tronco o se deja un brote único para injertar, de escudete, cuando engrose un poco.

    Lo más fácil es dejar el árbol sin injertar y aprovechar las naranjas amargas, en un futuro, para confitar. Si es que realmente es naranjo amargo como parece.
     
  13. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Me inclino por: Citrus aurantium var. Bigarade.-Variedad parecida a la var. amara aunque la var. Bigarade ha sido mas cuidada y seleccionada, por ello sus
    frutos son más finos y de piel mas brillante. La variedad Bigarade se cultiva en los Estados Unidos.
    O por: Citrus Aurantium Variedad Bouquet de Fleurs (Naranjo de hoja rizada) Si quereis darle un vistazo es la foto numero 10 la de este naranjo amargo variedad Bouquet de Fleurs: http://www.jardinesdesevilla.es/fotoplanojardinessevilla/Príncipes/citricosprincipes.html
     
  14. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Si te parece que es el naranjo de hoja rizada yo no lo tocaría pues es uno de los cítricos más bonitos que hay por las formas de sus hojas. Es digno de admirar
     
  15. palomablasco

    palomablasco

    Mensajes:
    54
    Ubicación:
    Frankfurt (Alemania)
    @marfull la verdad es que viendo lo complicado que es lo del injerto, y que además yo lo que quiero es sacar el arbolito adelante, me parece que lo voy a dejar como está...

    Además, si es Naranjo Amargo como también opina @Joseantonioamorin, parece que es un árbol bien bonito, para que voy a convertirlo en limonero? Si es que yo creía que tenía un limonero, y ahora resulta que es un Naranjo! Y además yo soy de Valencia, tierra de naranjas, así que...

    Y buscando en la ficha y viendo las fotos, creo que habéis acertado... Es un árbol muy fuerte que se usa mucho como patrón, tiene fuertes espinas, sus hojas aladas, que son muy olorosas (y lo son, vaya si lo son), así que todo va cuadrando...

    Pero entonces me queda una pregunta, qué tengo que hacer para que de naranjas? Algún cuidado en especial? Sigo cortándole los chupones que le vayan saliendo y forzando las tres „ramas“ que le he dejado para que se hagan fructíferas?

    Creéis que dará fruto algún día?

    Muchas gracias a todos, vuestros consejos son oro!